Crítica a la teoría del capital humano, educación y desarrollo socioeconómico

Autores/as

  • José Fulvio Sandoval Vásquez Defensoría de los Habitantes, Costa Rica
  • Gustavo Hernández Castro Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rep.13-2.7

Palabras clave:

trabajo humano, pobreza, economía de mercado, inclusión social

Resumen

Este artículo pretende realizar una crítica al concepto de capital humano y su relación con la educación y el desarrollo socioeconómico. En la medida en que una sociedad no les dé cabida a todas las personas que la conforman para el disfrute pleno (salud, trabajo, educación, cultura, vivienda, recreación, entre otros), el trabajo humano pierde su capacidad de trasformación social. En esta línea de pensamiento, el concepto de capital humano pasa a ser una categoría económica que disfraza las contradicciones de clases sociales existentes, para desligar al sujeto del trabajo mismo. Al eliminar la subjetividad del trabajo, se eliminan las contradicciones de clase. La construcción de una sociedad en la cual quepan todos pasa por el trabajo, en otras palabras, no pude haber trabajo sin sujeto y sujeto sin trabajo.

Biografía del autor/a

José Fulvio Sandoval Vásquez, Defensoría de los Habitantes

Dr. En Ciencias de la Educación, U. Católica; máster en Derechos Humanos, UNED; magíster Scientiae (M. Sc.) en Política Económica con énfasis en Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica. UNA; Licenciado en Economía. UCR.

Gustavo Hernández Castro, Universidad Estatal a Distancia

© Estudios de la Sociedad y la Cultura. UCR; Máster en Administración de empresa. U. Latina; Licenciado en Estudios Latinoamericanos. UNA.

Referencias

Abad, C. (1996). Crecimiento económico y desarrollo a largo plazo: A la búsqueda de un nuevo consenso. Pensamiento Iberoamericano. Revista de Economía Política, 29, 11-25.

Arezki, R. y Quintyn, M. (2013). Grados de desarrollo: Nuevos datos sugieren que la economía funciona mejor cuanto mayor es el nivel educativo de sus empleados públicos. Finanzas y Desarrollo. Fondo Monetario Internacional.

Azqueta, D., Gavaldón, G. y Margalef, L. (2007). Educación y desarrollo: ¿Capital humano o capital social? Revista de Educación, 344, 265-283.

Barro, R. (1991). Economic growth in a cross section of countries. Quaterly Journal of Economics, 106(2), 407-443.

Barro, R. (1996A). Health and economic growth. Cambridge, MA: Harvard University.

Barro, R. (1996B). Determinants of economic growth: a cross-country empirical study. NBE Working paper series. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research.

Barro, R. y Lee, J. (2010). A new data set of educational attainment in the world, 1950-2010. NBER Working Paper 15902. Cambridge, Massachusetts.

Becker, G. (1962). Investment in human capital: A theoretical analysis. Journal of Political Economy, 70(5), 9-49.

Becker, G. (1983). El capital humano. Madrid: Alianza Editorial.

Briceño, A. (2011). La educación y su efecto en la formación de capital humano y en el desarrollo económico de los países. Apuntes del CENES, 30(51), 45-59.

Brundtland, G. [Coord]. (1997). Our Common Future. New York: UNWCED.

Cabrillo, F. (1996). Matrimonio, familia y economía. España: Minverva Ediciones, S. L.

Cañibano, C. (2005). El capital humano: factor de innovación, competitividad y crecimiento. Conferencia para el sexto congreso de economía de Navarra. Recuperado de http://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/EconomIa+de+Navarra/Bibliografia+Publicaciones/Actas+Congreso+Economia/Sexto+Congreso.htm

Capocasale, A. (2000). Capital humano y educación: Otro punto de vista. Revista Nueva Sociedad, 165, 73-84. Recuperado de http://www.nuso.org/upload/articulos/2826_1.pdf

Cardona, M., Montes, I., Vásquez, J., Villegas, M. y Brito, T. (2007). Capital Humano: Una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Cuadernos de investigación, 56-042007. Recuperado de www.eafi t.edu.co/investigacion/cuadernosdeinv.htm

Díaz, T. y Alemán, P. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220391006

Febrero, R. y Schwartz, P. (1997). La esencia de Becker. España: Editorial Ariel.

Galindo, M. y Malgesini, M. (1994). Crecimiento económico: principales teorías desde Keynes. España: McGraw-Hill/Interamericana.

Giménez, G. (2003). Concepto y medición del capital humano e interrelación con los factores de crecimiento. Recuperado de http://zaguan.unizar.es/record/1900/files/ TUZ_0025_gimenez_concept.pdf

Hanushek, E. (2005). Por qué importa la calidad de la educación. Revista Finanzas y Desarrollo,15-19. Junio, Fondo Monetario Internacional.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2017). Ingreso y gasto de hogares. Costa Rica: INEC.

Mankiw, G. (2012). Principios de economía. (6ª ed.). México: Cengage Learning.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2013). Índice de desarrollo social cantonal. Costa Rica: MIDEPLAN, Área de Análisis del Desarrollo.

Neira, I. (2007). Capital humano y desarrollo económico mundial: modelos econométricos y perspectivas. Revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, 7(2), 53-80.

Neira, I. y Portela, M. (2003). Cooperación y desarrollo: El papel de la educación en el Desarrollo Latinoamericano. Economía de la Educación. Recuperado de http://www.economicsofeducation.com/wp-content/uploads/getafe2003/9.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1998). Informe sobre desarrollo humano. España: Mundi-Prensa Libros S. A.

Ruggeri, G. y Yu, W. (2000). On the Dimensions of Human Capital: An Analytical Framework. Atlantic Canada Economics Association Papers, 29, 89-102.

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía. (19ª ed.). México: Mc Graw-Hill.

Schultz, T. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review, 1(51), 1-17.

Schultz, T. (1985). Investing in people. The economics of population quality. España: Editorial Ariel, S. A.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. España: Editorial Planeta.

Shaffer, H. (1961). Investment in human capital: comment. American Economic Review, 52(4), 1026-1035.

Tamames, R. (1995). Ecología y desarrollo sostenible: la polémica sobre los límites del crecimiento. (6ª ed.). España: Alianza Editorial.

Taylor, L. (1996). Crecimiento económico, intervención del Estado y teoría del desarrollo. Pensamiento Iberoamericano. Revista de Economía Política, 29, 31-83.

Ulate, A. (2012). Índice de competitividad cantonal de Costa Rica. Costa Rica: Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.icc.odd.ucr.ac.cr/docs/ICC-OdD-2012.pdf

Unesco. (2015). Situación educativa de América Latina y el Caribe. Hacia la educación de calidad para todos al año 2015. Chile: Unesco.

Publicado

2018-12-04

Cómo citar

Sandoval Vásquez, J. F., & Hernández Castro, G. (2018). Crítica a la teoría del capital humano, educación y desarrollo socioeconómico. Revista Ensayos Pedagógicos, 13(2), 137-160. https://doi.org/10.15359/rep.13-2.7

Número

Sección

Artículos científicos e investigaciones

Cómo citar

Sandoval Vásquez, J. F., & Hernández Castro, G. (2018). Crítica a la teoría del capital humano, educación y desarrollo socioeconómico. Revista Ensayos Pedagógicos, 13(2), 137-160. https://doi.org/10.15359/rep.13-2.7

Comentarios (ver términos de uso)