Uso de redes sociales en docentes de lengua inglesa y pedagogía: ¿Diferencias por disciplina?

Autores/as

  • César Augusto Borromeo García Universidad Veracruzana, México
  • Moisés Ramírez Hernández Universidad Veracruzana, México

DOI:

https://doi.org/10.15359/rep.esp-16.10

Palabras clave:

uso de redes sociales, profesorado, educación superior, pedagogía, enseñanza de inglés, disciplinas

Resumen

Este artículo muestra resultados parciales de dos investigaciones de posgrado cuyo objetivo es conocer el uso que hacen de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) el profesorado universitario de la Universidad Veracruzana en su proceso de enseñanza, en este caso, los de lengua inglesa y pedagogía. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario en el marco del proyecto de investigación “Brecha digital entre estudiantes y profesores de la Universidad Veracruzana: Capital cultural; trayectorias escolares y desempeño académico; y grado de apropiación tecnológica” al 55% de docentes de lengua inglesa (35) y 88% de pedagogía (44); en este artículo se dan a conocer los resultados referentes al uso de las redes sociales. Los principales hallazgos destacan que el correo electrónico y las redes sociales como Facebook y Twitter son las herramientas más utilizadas por el profesorado en ambas disciplinas con fines de socialización, comunicación e intercambio de información. Las diferencias entre las disciplinas son mínimas en el uso de redes sociales, pero se destaca que son mayormente utilizadas por docentes de pedagogía que por en lengua inglesa. A partir de este estudio se intenta dar pautas para futuras investigaciones centradas en el uso de las redes sociales especializadas para cada área, las cuales existen, pero no se explotan al máximo.

Biografía del autor/a

César Augusto Borromeo García, Universidad Veracruzana

Licenciado en Lengua Inglesa por la Universidad Veracruzana. Maestro en Educación Virtual de la Universidad Veracruzana.

Moisés Ramírez Hernández, Universidad Veracruzana

Licenciado en Pedagogía por la Universidad Veracruzana. Maestro en Educación Virtual de la Universidad Veracruzana.

Referencias

Adu-Manu, K., Arthur, J., y Yeboah, C. (2013). Challenges and opportunities for the implementation of social network technologies (SNTs) in teaching in universities in Ghana. IJCSI International Journal of Computer Sciences Issues, 10(5), 268-275.

Araujo, J. C. (Septiembre, 2014). El uso de blogs, wikis y redes sociales en la enseñanza de lenguas. Edutec-e- Revista electrónica de tecnología educativa. 49, 1-27.

Bartlett-Bragg, A. (2006). Reflections on pedagogy: reframing practice to foster informal learning

with social software. Recuperado de http://matchsz.inf.elte.hu/tt/docs/Anne20Bartlett-Bragg.pdf

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. Barcelona, España: Gedisa.

Boyd, D. M, y Ellison, N. B. (2008). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal

of Computer-Mediated Communication, 13(1), article 11.

Buzzetto-Moore, N. (2012). Social networking in undergraduate education. Interdisciplinary Journal of Information, Knowledge, and Management, 7.

Cabero, J., Barroso, J., Llorente, M.C., y Marín, V. (2014). Las redes sociales como instrumentos para la formación. Percepciones de los alumnos universitarios hacia el trabajo en grupo. España: Grupo de Investigación didáctica.

Castells, M. (2001). The internet galaxy. Nueva York, EUA: Oxford University Press.

Castells, M. (2002). La era de la información. La sociedad red (Vol. I). México, D.F: Siglo XXI.

Crilla, D. (2011). Las redes sociales en el aula de idiomas. Análisis de Twiducate y Mi Cueva.

Revista Digital Wadi-red, 1(2).

De Haro, J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/138928/189972

Devi, V., y Nayak, M. (2013). Go social; be universal. Indian Journal of Applied Research, 3(10), 1-3.

Erdocia, I. (2012). El aprendizaje autónomo a través de las redes sociales (Tesis de maestría). Instituto Cervantes. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2012bv13/2012_BV_13_45Iker%20Erdocia.pdf?documentId=0901e72b812fa7ea

Forbes. (2014). México primer lugar en penetración social media. Recuperado de http://www.forbes.com.mx/mexico-primer-lugar-en-penetracion-social-media/

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Marín, V. (2014). Social networks and the University. The case of DIPRO 2.0. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/6528Marin.pdf

Pew Research Center. (2014). Social media update 2014. Recuperado de http://www.pewinternet.org/2015/01/09/social-media-update-2014/

Seaman, J., y Tinti-Kane, H. (2013). Social media for teaching and learning. Boston, EUA: Pearson.

Sheliga, K. (2015). The web as a social machine. En Alexander von Humboldt Institut für Internet und Gesellschaft, Encore. Berlin, Alemania: AHIIG.

Sitthirak, C. (s.f.) Social media for language teaching and learning. Recuperado de http://164.115.22.25/ojs222/index.php/tuj/article/view/174

Túñez, M., y Sixto, J. (Julio,2012). The social networks like learning ennvironment: analysis of facebook use in the university teaching. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 41, 77-92.

Turkle, S. (2008). Always-on/Always-on-you: The tethered self. En J. E. Katz, Handbook of mobile communication studies. Cambridge, MA, EUA: MIT Press.

Publicado

2016-08-30

Cómo citar

Borromeo García, C. A., & Ramírez Hernández, M. (2016). Uso de redes sociales en docentes de lengua inglesa y pedagogía: ¿Diferencias por disciplina?. Revista Ensayos Pedagógicos, 189-205. https://doi.org/10.15359/rep.esp-16.10

Número

Sección

Artículos científicos e investigaciones

Cómo citar

Borromeo García, C. A., & Ramírez Hernández, M. (2016). Uso de redes sociales en docentes de lengua inglesa y pedagogía: ¿Diferencias por disciplina?. Revista Ensayos Pedagógicos, 189-205. https://doi.org/10.15359/rep.esp-16.10

Comentarios (ver términos de uso)