¿CÓMO ESTUDIAR LO SOCIAL DE LA CIUDAD? REFLEXIONES A PARTIR DE LOS APORTES DE ALFRED SCHÜTZ

Autores/as

  • Luis Vergara-Erices Universidad de La Frontera, Chile

Palabras clave:

Ciudad, Subjetividad, Intersubjetividad, Teoría de la Acción, Schütz

Resumen

En la geografía urbana abundan estudios que abordan la dimensión social de la ciudad desde una perspectiva materialista y economicista, sin embargo, no se explora mayormente en aquello fenomenológico, lo que existe en la conciencia de cada sujeto, y que a nuestro entender, (re)define lo urbano a cada momento, por ello nos parece necesario reflexionar sobre la forma en que cada sujeto percibe y construye socialmente su ciudad a partir de la subjetividad. Para ello, este artículo versa sobre los aportes realizados por Alfred Schütz para el estudio del espacio urbano, desde una visión que considere lo social y aquello inmaterial que se encuentra en la conciencia de cada sujeto. Se examina primero la naturaleza subjetiva e intersubjetiva de la ciudad que forma parte de la “vida cotidiana” seguidamente la “teoría de la acción” como base en la constante reproducción del espacio urbano y por último, los motivos “para” y “por qué” como ejes centrales a los cuales debe apuntar el investigador de lo urbano, para comprender e interpretar la ciudad desde una perspectiva social. 

Biografía del autor/a

Luis Vergara-Erices, Universidad de La Frontera

Mg. © en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

Referencias

Dukuen, J. (2010). Entre Bourdieu y Schutz: Encuentros y desencuentros en fenomenología social. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. 2(3), 39-50.

Gálvez, J. (2012). La ciudad: espacio de construcción de sujeto. Informes Psicológicos, 14(1), 61-69.

Leal, R. (2001). El problema de la intersubjetividad. Aproximaciones a la propuesta epistemológica de Alfred Schütz. Revista ALPHA, 17, 215-229.

Leal, R. (2011). La idea de “vivido- proyectado”: un criterio para interpretar las relaciones intersubjetivas en el campo de las ciencias sociales. Revista ALPHA, 33, 131-146. Ley, D. (1978). Social geography and social action. En Ley, D. y Samuels, M. (Eds.). Humanistic geography: prospects and problems. (pp.41- 57). London: Croom-Helm.

Lindón, A. (2007). Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico: los hologramas espaciales. Revista Eure, 33(99), 31-46.

Lindón, A. (2009). Construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Revista Cuerpos, emociones y sociedad, 1(1), 6-20.

Lindón, A. (2013). Revisitar la concepción de lo social para una geografía constructivista. En Zusman, P., Haesbaert, R., Castro, J. y Adamo, S. (Editores). Geografías culturales: Aproximaciones, intersecciones y desafíos. (pp. 177-212). Buenos Aires: Editorial de la facultad de filosofía y letras, Universidad de Buenos Aires.

Martín, M. (1993). La comunicación en la vida cotidiana, Fenomenología de Alfred Schütz. Navarra: Eunsa.

Mora, H. (2009). Mundo de la vida, comprensión y acción intersubjetiva en la sociología fenomenológica de Alfred Schütz. Revista CUHSO, 18, 5-68.

Descargas

Cómo citar

Vergara-Erices, L. (2014). ¿CÓMO ESTUDIAR LO SOCIAL DE LA CIUDAD? REFLEXIONES A PARTIR DE LOS APORTES DE ALFRED SCHÜTZ. Revista Geográfica De América Central, 1(52), 15-28. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/6284

Número

Sección

Teoría, Epistemología, Metodología (Evaluados por pares)

Cómo citar

Vergara-Erices, L. (2014). ¿CÓMO ESTUDIAR LO SOCIAL DE LA CIUDAD? REFLEXIONES A PARTIR DE LOS APORTES DE ALFRED SCHÜTZ. Revista Geográfica De América Central, 1(52), 15-28. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/6284

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>