Para uma cultura de paz. Uma contribuição ao debate
Palabras clave:
Cultura de paz; educa¬ción para la paz; América Latina; Dere¬chos Humanos; pensamiento político lati¬noamericano; alteridad.
Resumen
En este ensayo, la Cantata de Santa María de Iquique sirve como marco a la reflexión sobre la paz y la alteridad. Plantea que el derecho a la paz es parte integrante de la ética jurídica y política que implica a los “otros” hacia quienes supone, no simplemente tolerancia, sino respeto a las diferencias y convivialidad. El abanico de relaciones con el otro se constituye en enjambre de posibilidades éticas, estimulante y provocador, que nos ubica en el plano de la cultura de paz y en el compromiso de impulsar una educación para la paz y una democracia sustancial.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Asamblea Legislativa (2014, 11/20). Proclamación de la Paz como Derecho Humano y de Costa Rica como país neutral. Comisión Plena Tercera: Costa Rica.
Cuevas Molina, R. (2011). 300. EUNA: Costa Rica.
Debravo, J. (1966). Nosotros los hombres. Editorial Costa Rica: Costa Rica.
Delgado Rojas, J. (2009). Construcciones supranacionales e integración regional latinoamericana. EUCR: Costa Rica.
Gross-Espiell, H. (2005). El derecho humano a la paz. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. Konrad Adenauer Stiftung: Uruguay.
Kant, I. (1795). La paz perpetua. Tecnos: España.
Naciones Unidas (6 de octubre, 1999). Resolución 6 de octubre de 1999. Declaración sobre una cultura de Paz. 53 periodo de sesiones. Acta 53/24353/243
Ramírez, S. (2011). La fugitiva. Alfaguara: España.
Touraine, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos? Iguales pero diferentes. FCE: México.
UNASUR (2009). Tratado constitutivo de las naciones suramericanas. Consultado de: Cancillería de Brasil http://www. mre.gov.br/portugues/imprensa/nota_ detalhe3.asp?ID_RELEASE=5466
Cuevas Molina, R. (2011). 300. EUNA: Costa Rica.
Debravo, J. (1966). Nosotros los hombres. Editorial Costa Rica: Costa Rica.
Delgado Rojas, J. (2009). Construcciones supranacionales e integración regional latinoamericana. EUCR: Costa Rica.
Gross-Espiell, H. (2005). El derecho humano a la paz. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. Konrad Adenauer Stiftung: Uruguay.
Kant, I. (1795). La paz perpetua. Tecnos: España.
Naciones Unidas (6 de octubre, 1999). Resolución 6 de octubre de 1999. Declaración sobre una cultura de Paz. 53 periodo de sesiones. Acta 53/24353/243
Ramírez, S. (2011). La fugitiva. Alfaguara: España.
Touraine, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos? Iguales pero diferentes. FCE: México.
UNASUR (2009). Tratado constitutivo de las naciones suramericanas. Consultado de: Cancillería de Brasil http://www. mre.gov.br/portugues/imprensa/nota_ detalhe3.asp?ID_RELEASE=5466
Publicado
2018-07-31
Cómo citar
Delgado-Rojas, J. (2018). Para uma cultura de paz. Uma contribuição ao debate. Temas De Nuestra América. Revista De Estudios Latinoamericanos, 34(63), 81-94. https://doi.org/10.15359/tdna.34-63.5
Sección
ARTÍCULOS Y ENSAYOS

Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jaime Delgado-Rojas, Hacia una cultura de paz. Un aporte al debate , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 34 Núm. 63 (2018): Temas de Nuestra América.