In-depth Analysis of Adultcentrism in the Educational Field: Tensions in the Face of Childhood Protagonism

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.26-3.26

Keywords:

Protagonism, adultcentrism, gender, school, participation, childhood, citizenship

Abstract

Aim. This research proposes deeply analyzing the interactions between adultcentrism and the exercise of childhood protagonism in educational contexts. Method. The methodological de-sign assumes elements from Participatory Action Research through dialogic strategies of in-formation production, such as graphic, spatial techniques, social theatre, discussion groups, and interviews of adults. Twenty-one people participated in this research project, four teach-ers and 15 students between 10 and 12 years old from a school in Chile. The dimensions of analysis were adultcentrism, protagonism of childhood, relationships between adulthood and childhood, and gender diversity. The data analysis was based on the process of open, axial, and selective coding, allowing the emergence of new categories. Results. The research find-ings show that the main category is the interaction between adultcentrism and protagonism. This category is expressed in 5 subcategories: power relations, organization and decision-making, diversities, treatment and affections, technologies in dispute, and perspective and gender stereotypes. Conclusions and recommendations. The research promotes more open and democratic classroom practices in the education field, allowing the teaching staff to gen-erate collaborative work co-constructed and situated to encourage childhood autonomy. In its practical implications, this research allows considering the opinions of childhood in the elabo-ration of the plans that schools in Chile must implement, such as school connivance and citi-zen training plans.

Author Biographies

Siu Lay-Lisboa, Universidad Católica del Norte

Psicóloga, Máster en intervención social, Máster en investigación para la Educación y Doctora en investigación e innovación en Educación. Académica de la Escuela de Psicología (UCN-Chile). Sub-directora del Observatorio de Investigación Interdisciplinar de Educación para la Ciudadanía, OIIEC-UCN.

Fernanda Armijo-Rodríguez, Universidad Católica del Norte

Licenciada en Psicología.

Camila Calderón-Olivares, Universidad Católica del Norte

Licenciada en Psicología.

José Flores-Acuña, Universidad Católica del Norte

Licenciado en Psicología.

Javier Mercado-Guerra, Universidad Católica del Norte

Licenciado en Historia de la Universidad de Chile, Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Universidad de Antofagasta, Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile, Máster y Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona. Académico de la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Norte y director del Proyecto UCN1895 Educación, Ciudadanía e Interculturalidad.

References

Abramowski, A. (2010). Maneras de querer. Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas. Paidós.

Astorga-Aguilar, C. y Schmidt-Fonseca, I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.17

Azúa, X., Lillo, D. y Saavedra, P. (2019). El desafío de una educación no sexista en la formación inicial: Prácticas docentes de educadoras de párvulo en escuelas públicas chilenas. Calidad en la Educación, (50), 49-82: https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n50.721

Ball, S. J. (Comp.). (1993). Foucault y la educación. Disciplinas y saber. Morata.

Baraúna Teixeira, T. y Motos Teruel, T. (2009). De Freire a Boal. Pedagogía del oprimido. Teatro del Oprimido. Ñaque Editora.

Barriga-Redel, G., Briceño Saavedra, M. y Lay-Lisboa, S. (2021). Poderes que educan: Arquitextura, estéticas y discursos de la relación pedagógica universitaria. Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, 2(3), 31-50.

Batallán, G. y Campanini, S. (2008). La participación política de niñ@s y jóvenes-adolescentes: Contribución al debate de la democratización de la escuela. Cuadernos de Antropología Social, (28), 85-106. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4315/3831

Cabrera Núñez, S. y Cabello Delfino, M. (2011). Propuesta innovadora para la promoción de la educación en y para la diversidad como factor protector en la Unidad Educativa Colegio Josefa Gómez de Delfino: Educación: Una para todos y todos para una. Revista de Investigación, 35(72), 65-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3814566

Canales Cerón, M. (Editor). (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. LOM.

Castro Pérez, M. y Morales Ramírez, M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-32. https://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11

Corbin J. y Strauss, A. (2015). Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing grounded theory (4.a ed.). Sage.

Cussiánovich, A. (2007). Aprender la condición humana. Ensayo sobre pedagogía de la ternura. Ifejant.

Duarte Quapper, C, (2012). Sociedades adultocéntricas: Sobre sus orígenes y reproducción. Última Década, 20(36), 99-125. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362012000100005

Figueroa Grenett, C. (2016). ¿Ciudadanía de la niñez? Hallazgos de investigación sobre el movimiento por una cultura de derechos de la niñez y adolescencia en Chile. Última Década, 24(45), 118-139. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362016000200007

Foucault, M. (1984). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2013). Superando el adultocentrismo. https://docplayer.es/6810003-Superando-el-adultocentrismo.html

Freire, P. (2017). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI Editores.

Gaitán Muñoz, L. (2006). El bienestar social de la infancia y los derechos de los niños. Política y Sociedad, 43(1), 63-80. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0606130063A/22657

Gaitán, L. (2014). De “menores” a PROTAGONISTAS. Los derechos de los niños en el trabajo social. Impulso a la Acción Social y Consejo General del Trabajo Social.

Gallo, S. (2012). Estúpida retórica: Algunas consideraciones sobre riesgo, libertad y educación. En Grupo de Estudios J. D. Gómez Rojas (Eds.), Educación anarquista. Aprendizajes para una sociedad libre (Vol. 1, pp. 49-66). Editorial Eleuterio. https://www.academia.edu/39659230/Educaci%C3%B3n_Anarquista_Aprendizajes_para_una_sociedad_libre_

García Fernández, F. (2009). Nativos interactivos. Los adolescentes y sus pantallas: Reflexiones educativas. Foro Generaciones Interactivas. Foro Generaciones Interactivos https://issuu.com/generacionesinteractivas/docs/1.nativos_interactivos

García Villanueva, J., Becerril Iturriaga, A. y Hernández Ramírez, C. (2019). Alumnas tranquilas: Una categoría social para analizar la participación de las estudiantes en la escuela desde un enfoque de género. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 41-54. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191838garcia3

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata. https://www.academia.edu/33412125/El_an%C3%A1lisis_de_datos_cualitativos_en_Investigaci%C3%B3n_Cualitativa_Spanish_Edition

Gimeno Sacristán, J. (2003): El alumno como invención. Morata.

Giroux, H. A. (2004). La inocencia robada: Juventud, multinacionales y política cultural. Morata.

Gutiez Cuevas, P. (2000). La diversidad-sociocultural en el currículum de los centros educativos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 4(1),1-13. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56751266004

Hart, R. A. (1993). La participación de los niños: De la participación simbólica a la participación auténtica. UNICEF.

Ibáñez, J. (2003). Más allá de la sociología. El grupo de discusión. Teoría y práctica. Siglo XXI.

Lay-Lisboa, S. y Montañés, M. (2017). ¿Escuela adultocéntrica, contraadultocéntrica, exoadultocéntrica, academicista? La infancia nos habla de relaciones transformadoras en el espacio educativo. International Journal of Sociology of Education, 6(3), 323-349. http://dx.doi.org/10.17583/rise.2017.2500

Lay-Lisboa, S. y Montañés Serrano, M. (2018). De la participación adultocéntrica a la disidente: La otra participación infantil. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad,17(2), 1-12. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1176

Lay-Lisboa, S., Araya-Bolvarán, E., Marabolí-Garay, C., Olivero-Tapia, G. y Santander-Andrade, C. (2018). Protagonismo infantil en la escuela. Las relaciones pedagógicas en la construcción de ciudadanía. Sociedad e Infancias, 2, 147-170. https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/issue/view/3353

Liebel, M. (2019). Infancias dignas, o cómo descolonizarse. Ifejant.

Liebel, M. y Martínez Muñoz, M. (Coords.). (2009). Infancia y derechos humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Ifejant.

Martin, F., Hunt, B., Wang, C., y Brooks, E. (2020). Middle school student perception of technology use and digital citizenship practices. Computers in the Schools, 37(3), 1-20. https://doi.org/10.1080/07380569.2020.1795500

Martínez Martín, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación, 14(20), 129-151. https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/415/329

Mercer, R., Szulik, D., Ramírez, M. C. y Molina, H. (2008). Del derecho a la identidad al derecho a las identidades. Un acercamiento conceptual al género y el desarrollo temprano en la infancia. Revista Chile de Pediatría, 89(1), 37-45. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000700007

Miranda-Novoa M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género. Díkaion, 21(2), 337-356. https://doi.org/10.5294/dika.2012.21.2.1

Montañés Serrano, M. (2009). Metodología y técnica participativa. Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa. Editorial UOC.

Osorio Correa, E. (31 de julio-2 de agosto, 2003). La participación infantil desde la recreación. En III Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación. Coldeportes/Funlibre.

Pavez Soto, I. (2012). Sociología de la infancia: Las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, (27), 81-102. https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27479

Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Arfo https://www.researchgate.net/publication/260391308_Investigacion_Cualitativa

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo.

Trilla, J. y Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, (26), 137-164. https://rieoei.org/historico/documentos/rie26f.htm

Trilla Bernet, J. y Novella Cámara, A. M. (2011). Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de infancia. Revista de Educación, 356, 23-43. https://www.researchgate.net/publication/277262782_Participacion_democracia_y_formacion_para_la_ciudadania_Los_consejos_de_infancia

Van Manen, M. (2018). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós.

Voltarelli, M. A. (2018). Los temas del protagonismo y la participación infantil en las producciones sudamericanas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 741-756. https://doi.org/10.11600/1692715x.16207

Yáñez-Yáñez, S. y Lay-Lisboa, S. (2019). Niñez y feminismo: Tensiones entorno a la socialización de género. Tierra Nueva, 16, (16) 65-85.

Published

2022-08-22

How to Cite

In-depth Analysis of Adultcentrism in the Educational Field: Tensions in the Face of Childhood Protagonism (S. Lay-Lisboa, F. Armijo-Rodríguez, C. Calderón-Olivares, J. Flores-Acuña, & J. Mercado-Guerra , Trans.). (2022). Revista Electrónica Educare, 26(3), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.26-3.26

Issue

Section

Journal Articles (Peer Reviewed Section)

How to Cite

In-depth Analysis of Adultcentrism in the Educational Field: Tensions in the Face of Childhood Protagonism (S. Lay-Lisboa, F. Armijo-Rodríguez, C. Calderón-Olivares, J. Flores-Acuña, & J. Mercado-Guerra , Trans.). (2022). Revista Electrónica Educare, 26(3), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.26-3.26

Comentarios (ver términos de uso)