Decolonizing Education from a Nurturing Approach

Authors

  • Sylvia Contreras Salinas Universidad Central de Chile, Chile
  • Mónica Ramírez Pavelic Universidad Arturo Prat, Chile

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.18-2.15

Keywords:

Nurturing, decoloniality, colonized education, daily life, consumption, modernity, ethics.

Abstract

This paper seeks to problematize some changes currently imposed on education, as part of the discussions on the deconstruction of colonized education versus a type of education denominated nurturing. From the perspective of the dialogue of knowledge and interculturality, the term nurturing highlights the mutual care and creation between human beings and uses a type of education that is developed in multiple spaces, as an expansion of knowledge conceived in the daily, social, historical and personal experience of the communities. From this premise, this paper has been woven using the threads of discourse, highlighting the words of Juan, a farmer in central Chile, since, from a Foucauldian proposition, strength and meaning of discourse are given by the positions of power; therefore, the authors take the challenge of putting into circulation the thought of a man immersed in the everyday world of the biotics.

Author Biographies

Sylvia Contreras Salinas, Universidad Central de Chile

Doctora en Pedagogía de la Diversidad Sociocultural de la Universidad Complutense de Madrid. Magister en Educación. Profesora de Educación Diferencial y Socióloga. Actualmente, se desempeña como coordinadora académica en la Facultad de Educación  de la Universidad Central de Chile. Ha publicado numerosos artículos en temáticas asociadas a la interculturalidad, pedagogía y diálogo de saberes. Asimismo, ha participado en numerosos congresos, entre ellos: Congreso de Filosofía de la Educación en el año 2012 en Madrid, Congreso de Teoría de la Educación, 2011 en Barcelona. Se adjudicó Beca Conicyt del Gobierno de Chile, para realizar sus estudios de doctorado. En el campo laboral, se ha desempeñado como docente en los distintos niveles de la educación y también como asesora curricular y de gestión. San Juan de Dios 2051.Paine, Santiago de Chile. Teléfono (056) 228241945.

Mónica Ramírez Pavelic, Universidad Arturo Prat

Doctora en de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de Educación Diferencial y Psicóloga. Ha publicado diversos artículos en la línea de la pedagogía y psicología, participando en diversos congresos a nivel tanto nacional como internacional. En lo laboral se ha desempeñado conjugando su labor de profesora y psicóloga. Luis Cruz Martínez 2194. Iquique, Chile. Teléfono (056) 572764327.

References

Arendt, H. (1993). La condición humana. España: Ediciones Paidos. Recuperado de https://docs.google.com/file/d/0B_lXDvWpHn1NOHJSd0dqYmtlTzg/edit?pli=1

Bárcena, F. y Mèlich, J. (2000). Enmanuel Levinas: Educación y hospitalidad. En F. Bárcena y J. Mélich (Auts.), La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad (pp. 125-148). Barcelona: Paidos.

Bateson, G. (1991). Pasos hacía una ecología de la mente. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2005). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Boff, L. (2012). El cuidado necesario. Madrid: Editorial Trotta.

Bowers, C. A. (2002). Detrás de la apariencia. Hacia la descolonización de la educación. Lima: PRATEC.

Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Edits.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del hombre Editores.

Chomsky, N. (2009). La (des)educación (4ª ed.). Barcelona: Editorial Crítica.

Colom, A. J. (2000). Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. Barcelona: Octaedro.

Colom, A. J., Pérez, P. y Vázquez, G. (2001). Calidad de vida, ambiente y educación. En G. Vázquez (Ed.), Educación y calidad de vida (pp. 1-37). Madrid: Editorial Complutense.

Contreras, S. (2012). Saber campesino: Otra forma de experimentar la escuela rural. Estudios Pedagógicos, 38(1), 367-381. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/estHabíped/v38n1/art23.pdf

De Sousa Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia (Vol. I.). Bilbao: Volumen 1. Bilbao: Desclée de Brouner. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/critica_de_la_razon_indolente.pdf

Dewey, J. (1995). Democracía y educación. Madrid: Ediciones Morata.

Earth Charter Associates (2012) Iniciativa de la carta de la Tierra. Recuperado de http://earthcharterinaction.org/contenido/pages/Lea%20la%20Carta%20de%20la%20Tierra

Fernández, A. y Conde, J. L. (2010). La ecopedagogía en la formación inicial de maestros. Investigación en la escuela, 71, 39-49. Recuperado de http://investigacionenlaescuela.es/articulos/71/R71_4.pdf

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores.

Hopenhayn, M. (2001). ¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y cultura. En D. Mato (Comp.), Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización (pp. 69-90). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2124.dir/6hopenhayn.pdf

Illich, I. (1974). La sociedad desescolarizada. Madrid: Barral Editores.

Larrosa, J. (2001). Dar la palabra. En: J. Larrosa, (Aut.), La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación (pp. 653-672). México: Fondo de Cultura Económica.

Martínez, M. E. (2009). Teoría biocognitiva: Hacia una ciencia de bioinformación. Conexiones, 5(17), 18-25. Recuperado de http://xa.yimg.com/kq/groups/9481484/443758351/name/Teoria+Biocognitiva+la+Ciencia+de+Bioinformaci%C3%B3n.pdf

Maturana, H. R. y Varela, F. J. (1984). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Madrid: Editorial Debate.

Mazorco, G. (2006). Bases epistemológicas de la intraculturalidad-interculturalidad. En F. Delgado y J. C. Mariscal, Educación intra e intercultural. Alternativas a la reforma educativa neocolonizadora (pp. 73-80). Bolivia: AGRUCO-COMPAS. http://www.agruco.org/compas/pdf/intra.pdf

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Colombia UNESCO.

Rengifo, G. (2003). La enseñanza de estar contento. Educación y afirmación cultural andina. Lima: PRATEC.

Published

2014-04-02

How to Cite

Decolonizing Education from a Nurturing Approach (S. Contreras Salinas & M. Ramírez Pavelic , Trans.). (2014). Revista Electrónica Educare, 18(2), 297-309. https://doi.org/10.15359/ree.18-2.15

Issue

Section

Essays (Peer Reviewed Section)

How to Cite

Decolonizing Education from a Nurturing Approach (S. Contreras Salinas & M. Ramírez Pavelic , Trans.). (2014). Revista Electrónica Educare, 18(2), 297-309. https://doi.org/10.15359/ree.18-2.15

Comentarios (ver términos de uso)