Approach of physical dysfunction in the initial training of physiotherapists/physiotherapists

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.24-1.24

Keywords:

Vocational training, higher education, competency-based training, disability, kinesiologists/physiotherapists

Abstract

The essay identifies the structural factors of governmental power faced by people with physical dysfunction (PPD), integrating into the analysis the traditional training that kinesiologists / physiotherapists receive. The purpose of this approach is to show that the subsidies of the systemic structures are captured by a logic of reproduction that is born from the same world health organization (WHO), arriving to establish contradictorily before the complexity that this reality represents, a subsidiary conduct which holds the PPD responsible Faced with these events, a socio-critical approach is used to reveal that the structural constraints of power can only manage the insufficient existing subsidies. And that, in turn, this reality must be transformed into a prudent problematic nucleus to be incorporated into the formative processes of the curricular matrices of the physiotherapists who interact with property and frequently in these contexts. The document shows the socio-demographic scenario and the description of the status quo in order to interpret that with the theory of social reproduction or with the processes of official curricular innovation a sufficient burden is not achieved to modify reality, on the contrary, to assume that the transformation of the contexts can be built both from the reflection that induces the theory of resistance, and together with a critical position of training by competencies that does not elude sociohistorical commitment.

Author Biographies

Máximo Escobar-Cabello, Universidad Católica del Maule

Kinesiólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado y Magíster en Kinesiología en la Universidad Católica del Maule. Doctor © en Educación de la universidad del Bío-Bío. Ejerce como académico en la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica del Maule. Miembro del Consejo Editorial de Revista Estudiosos del Movimiento. Tiene 2 libros editados por la Ediciones UCM: Razonamiento en Kinesiología: Función y Disfunción en el inicio del ciclo vital (2014, EUCM) y El movimiento del sistema ventilatorio en la función-disfunción humana

Héctor Cárcamo-Vásquez, Universidad del Bío-Bío

Sociólogo y Magíster en Investigación Social y Desarrollo por la Universidad de Concepción, Chile. Doctor en Antropología Social de la Diversidad Cultural y la Ciudadanía por la Universidad Complutense de Madrid, España. Coordinador del Grupo de Investigación Familia, Escuela y Sociedad -FESOC (GI 170124/EF). Actualmente se desempaña como académico adscrito al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío. Sus líneas de investigación son relación familia-escuela y ciudadanía y procesos de formación ciudadana en contextos educativos formales.

References

Acevedo, J., Alhers, I., Henríquez, O. y Aguilera, H. (2014). Análisis de la discapacidad severa en Chile en pacientes atendidos en la atención primaria, año 2011-2012. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 14(1), 21-32. doi: https://doi.org/10.5354/0719-5346.2014.32385

Althusser, L. (1989). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. En L. Althusser (Autor), La filosofía como arma de la revolución (18ª ed., pp. 102-151). México: Siglo XXI.

Arendt, H. (2011). Entre o passado e o futuro (7ª ed.). Saõ Paulo: Perspectiva.

Baltes, M. M. y Wahl, H. (1990). Dependencia en los ancianos. En L. L. Carstensen y B. A. Edelstein (Eds.), Gerontología clínica. Interención psicológica y social (pp. 40-57). Barcelona: Martínez Roca.

Bourdieau, P. y Passeron, J.-C. (1997). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Editorial Laia. Recuperado de https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-la-reproduccion1.pdf

Bourdieau, P. y Wacquant, L. (2012). Una invitación a la sociología reflexiva (2ª ed.). Argentina. Siglo XXI Editores. Recuperado de http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Bourdieu-P.-Wacquant-L.-2005.-Una-invitaci%C3%B3n-a-la-sociolog%C3%ADa-reflexiva.-Editorial-Siglo-XXI.pdf

Carbullanca, C. (2014). Los mártires olvidados: Un estudio de los imaginarios del martirio en la fuente de los dichos. Veritas, 31, 135-160. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-92732014000200007

Castro, R. (2006). Ética y libertad: La pars construens de la filosofía foucaltiana. Revista de Filosofía, 62, 117-138. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602006000100008

Comisión Nacional de Acreditación, CNA. (2010). Aseguramiento de calidad en la educación superior: Cuatro años de CNA-Chile (Memoria Institucional 2007-2010). Santiago: Autor. Recuperado de https://www.cnachile.cl/Biblioteca%20Documentos%20de%20Interes/MEMORIA.pdf

ComunidadMujer. (2014). Modelos de cuidado de personas adultas dependientes, cuidadoras y su participación en el mercado laboral (Informe final). Chile: Autor. Recuperado de http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/com.muj-modeloscuidadosp.adultas.pdf

Cruz, I. y Hernández, J. (2006). Exclusión social y discapacidad. Colección textos de rehabilitación y desarrollo humano. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Dorantes-Mendoza, G., Ávila-Funes, J., Mejía-Arango, S. y Gutiérrez-Robledo, L. M. (2007). Factores asociados con la dependencia funcional en los adultos mayores: Un análisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México 2001. Revista Panamericana de Salud Pública, 22(1). Recuperado de https://scielosp.org/pdf/rpsp/v22n1/a01v22n1.pdf

Foucault, M. (1967). Historia de la locura en la época clásica I. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://patriciolepe.files.wordpress.com/2007/06/foucault-michel-historia-de-la-locura.pdf

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid. Siglo XXI Editores.

Gadamer, H.-G. (2017). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. México: Siglo XXI Editores.

Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza. Valencia: Cátedra.

Hidalgo, E. (2017). Hitos de la kinesiología: Su historia en Chile y otros temas valóricos relacionados. Santiago de Chile: Andros Impresores.

Lyon, A. (15 de setiembre de 1986). Prisioneros pateando piedras [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KVK0Y7IalBw

Maureira, H. A. (2017). Síntesis de los principales elementos del modelo función-disfunción del movimiento humano. REEM, 4(1), 7-24. Recuperado de http://reem.cl/descargas/reem_v4n1_a2.pdf

Medina, E. y Kaempffer, A. M. (2007). Medicina y otras carreras de la salud en Chile. Un análisis preliminar. Rev Médica de Chile, 135(10), 1346-1354. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007001000018

Monteiro, S. y Norman, G. (2013). Diagnostic reasoning: Where we´ve been, where we´re going. Teaching and Learning in Medicine, 25(S1), S26-S32. doi: https://doi.org/10.1080/10401334.2013.842911

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Recuperado de http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/435cif.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005). RBC. Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad (Documento de posición conjunta). Suiza: Autor. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43126/9243592386_spa.pdf;jsessionid=28CF606FD61D7F9C5795007154E7231A?sequence=1

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Salud en Chile 2010. Panorama de la situación de salud y del sistema de salud en Chile. Santiagom Chile: Autor. Recuperado de https://www.paho.org/chi/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=sistema-de-salud&alias=101-la-salud-en-chile-2010&Itemid=1145

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2013). Panorama de la educación 2013. Indicadores de la OCDE. (Trad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). España: Santillana. Recuperado de http://www.oecd.org/education/Panorama%20de%20la%20educacion%202013.pdf

Ovejero, A. y Pastor, J. (2001). La dialéctica saber/poder en Michael Foucault: Un instrumento de reflexión crítica sobre la escuela. Aula Abierta, 77, 99-110. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/45498.pdf

Pinto, R. y Osorio, J. (2014). Pedagogía crítica para una educación pública y transformadora en América latina. Perú: Derrama Magisterial. Recuperado de http://www.comunidadvinculos.cl/wp-content/uploads/2016/07/Pedagogi%CC%81a-Cri%CC%81tica.pdf

Saura, G. y Luengo, J. (2015). Biopolítica y educación. Medición, estandarización, regularización poblacional. Teoría de la Educación, 27(2), 115-135. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2015272115135

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento (Informe mundial de la Unesco). París: Autor. Recuperado de http://unescodoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.PDF

Published

2020-01-01

How to Cite

Approach of physical dysfunction in the initial training of physiotherapists/physiotherapists (M. Escobar-Cabello & H. Cárcamo-Vásquez , Trans.). (2020). Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.24-1.24

How to Cite

Approach of physical dysfunction in the initial training of physiotherapists/physiotherapists (M. Escobar-Cabello & H. Cárcamo-Vásquez , Trans.). (2020). Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.24-1.24

Comentarios (ver términos de uso)