Classroom Environments That Promote Learning from the Perspective of School Children

Authors

  • Marianella Castro Pérez Universidad Nacional, Costa Rica
  • María Esther Morales Ramírez Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.19-3.11

Keywords:

Environment, learning, classroom, education quality

Abstract

The following paper is based on a research41 made on school environments that promote learning in children. Its objective was “to determine the physical and socio-emotional factors of school environments that promote learning.” To this end, the investigation had both an exploratory and descriptive approach in terms of the various physical and emotional elements that influence the classroom environment and, therefore, the learning process. In this paper, reference is made only to the data provided by the child population. Such group was comprised of 307 boys and girls of public schools from six provinces in the country, intentionally selected through coordination and negotiation with the authorities of schools that agreed to participate. The data collection instruments used were two questionnaires with closed and open questions, an anecdotal record, and a guide on which the observation technique was performed. The analysis of the information derived from the technique and instruments used was developed by complementing quantitative data with qualitative data. Emerging categories were created to interpret the latter. The information provided by the boys and girls will hopefully serve as input to raise awareness among universities, authorities and teachers about the imperative need for school environments that are aesthetic, pleasant, motivating, comfortable, clean and promote the emotional stability every human being requires for the learning process to be successful.

Author Biographies

Marianella Castro Pérez, Universidad Nacional

Máster en Administración Educativa, Licenciada en Educación Preescolar. Académica, extensionista e investigadora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia y de la División de Educación Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica.

María Esther Morales Ramírez, Universidad Nacional

Doctora en Educación, Máster en Psicología, Licenciada en Psicología. Académica, extensionista e investigadora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica.

References

Abad, J. (2006). Configuración del espacio en la escuela infantil. La escuela como ámbito estético según la pedagogía Reggiana. Recuperado de http://es.slideshare.net/CepLaredo1/ configuracin-del-espacio-en-la-escuela-infantil

Bohórquez, M. A. (2007). La motivación extrínseca e intrínseca. Recuperado de http:// www.buenastareas.com/ensayos/Sobre-La-Motivacion-Extrinseca-e-Intr%C3% ADnseca/259512.html

Bonell, M. P. (2003). El aula escolar, escenario propicio para gestionar una cultura para prevención de desastres. Bogotá: Alcaldía Mayor y Dirección de Prevención y Atención de Emergencias Secretaría de Gobierno. Recuperado de http://www.proteccioncivil.org/ documents/11803/65816/El%2Baula%2Bescolar%2C%2Bescenario%2Bpropicio%2Bpar a%2Bgestionar%2Buna%2Bcultura%2Bde%2Bprevenci%C3%B3n%2Bde%2Bdesastres.. pdf

Bruner, J. (2009). Escuelas de la infancia: Algunas especificaciones para el espacio. Reggio Children y Domus Academy Research Center (Auts.), Niños, espacios y relaciones: Metaproyecto de ambiente para la infancia (p. 137). Buenos Aires: Red Solare de School of Art and Comunication.

Castro, M. y Morales, M. E. (2013). Ambientes de aula que promueven el aprendizaje (Informe de Investigación, código 0137-11). Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional, INEINA.

De Corso, L. (2008). Color y arquitectura y estados de ánimo. Universidad de Morón. Facultad de Arquitectura. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq. shtml

De la Peña, X. (2006). Motivación en el aula. Recuperado de http://www.psicopedagogia.com/ motivacion-aula

Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje. Una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos, 29, 97-113. doi: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052003000100007

Favretto, F. (Noviembre, 2008). Beauty and Learning [Belleza y aprendizaje]. NAEYC Annual Conferente & Expo. Dallas, USA.

García-Chato, G. I. (Abril-Junio, 2014). Ambiente de aprendizaje: Su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo, 29. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/ revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Garcia.pdf

Herrera, M. Á. (2006) Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: Una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-19. Recuperado de http://www.rieoei.org/ deloslectores/1326Herrera.pdf

Hoyuelos, A. (2005a). Estrategias constructivas espaciales en la escuela. En I. Cabanellas y C. Eslava (Coords.), Territorios de la infancia. Diálogos entre la arquitectura y la pedagogía (pp. 175-180). Barcelona: Editorial Graó.

Hoyuelos, A. (2005b). La escuela, ámbito estético educativo. En I. Cabanellas y C. Eslava (Coords.), Territorios de la infancia. Diálogos entre la arquitectura y la pedagogía (pp. 166- 175). Barcelona: Editorial Graó.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Cultura, Fundación Carvajal. (2014).

Lenguajes y ambientes de lectura. Derechos y orientaciones culturales para la primera infancia. Colombia: Autor. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/ AMBIENTES.PDF

Jaramillo, L. (2007). Planta física a nivel interno y externo. Disposición del ambiente en el aula. Universidad del Norte. Instituto de Estudios Superiores en Educación. Recuperado de http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal /files/DisposicionAmbienteAula.pdf

Laguna, L. (2013). Derechos de los niños y espacios jugables. La reconceptualización del juego y el niño como una estrategia para la definición de un nuevo paradigma de espacios públicos abiertos a escala vecinal para la ciudad de Puebla (Tesis doctoral). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Facultad de Arquitectura, Puebla, México. Recuperado de http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_179I-Derechos_de_los_ninos_y_espacios… pdf

León, A. T., Arguedas A. L. y Morales, M. E. (2010). La mirada de los niños y las niñas de I° y II° ciclos de la educación general básica acerca de las características profesionales y humanas de los y las docentes exitosas: Implicaciones para la selección, formación, capacitación y evaluación de docentes (Informe de Investigación, Código 080352-0300). San José, Costa Rica: Universidad Nacional. INEINA.

López, C. S. (Febrero-Abril, 2011). El papel del color en los espacios inmateriales: Caso en una interfaz histórica. Razón y Palabra, 16(75). Recuperado de http://www.razonypalabra.org. mx/N/N75/varia_75/varia3parte/39_Lopez_V75.pdf

Loughlin, C. E. y Suina, J. H. (1995). El ambiente de aprendizaje: Diseño y organización (3a ed.). Madrid: Morata.

Ministerio de Educación Pública (MEP), Centro Nacional de Infraestructura Física Educativa (CENIFE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Asesoría en Proyectos Técnicos. (2012). Normas de infraestructura física educativa. San José. Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.

Naranjo, M. L. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2). 153-170. doi: http://dx.doi. org/10.15517/revedu.v33i2.510

Nitke, H. (Noviembre, 2008). Designing Enviroments for Infants and Toddlers [Diseñando ambientes para bebés y niños pequeños]. NAEYC Annual Conferente & Expo. Dallas, USA.

Programa Estado de la Nación. (2011). Tercer Informe Estado de la Educación. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/ educacion/003/Parte_1_Capitulo_2-edu03.pdf

Reggio Children y Domus Academy Research Center. (2009). Niños, espacios, relaciones: Metaproyecto de ambiente para la infancia. Buenos Aires: Red Solare de School of Art and Comunication.

Retamal, L. (Abril, 2006). El juego como instrumento educativo y de desarrollo integral. Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 78. 7-29. Recuperado de http://www.puce. edu.ec/publicaciones/Centro_de_Publicaciones/Revistas/Publicaciones/Revista%2078. pdf

Rinaldi, C. (2009). El ambiente de la infancia. En Reggio Children y Domus Academy Research Center. (Auts.), Niños, espacios y relaciones: Metaproyecto de ambiente para la infancia (pp. 114-120). Buenos Aires: Red Solare de School of Art and Comunication.

Robert, P. (2006). La educación en Finlandia: Los secretos de un éxito asombroso. “Cada alumno es importante” (Trad. M. Valdivia). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/ cvn/1665/fo-article-121492.pdf

Romo, V. (2012). Espacios educativos desafiantes en educación Infantil. En V. Peralta y L. Hernández (Coords.), Antología de experiencias de la educación inicial iberoamericana (pp. 141-145). OEI y UNICEF. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/infancia2.pdf

Unión de Instituciones Privadas de Atención a la Niñez Costa Rica (1999). Factores que favorecen la calidad de la atención a la niñez. San José, Costa Rica: Autor y Unicef.

Vecchi, V. (2009). ¿Qué espacio para vivir bien una escuela? En Reggio Children y Domus Academy Research Center. (Auts.), Niños, espacios y relaciones: Metaproyecto de ambiente para la infancia (pp. 128 -135). Buenos Aires: Red Solare de School of Art and Comunication.

Published

2015-07-31

How to Cite

Classroom Environments That Promote Learning from the Perspective of School Children (M. Castro Pérez & M. E. Morales Ramírez , Trans.). (2015). Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-32. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.11

Issue

Section

Journal Articles (Peer Reviewed Section)

How to Cite

Classroom Environments That Promote Learning from the Perspective of School Children (M. Castro Pérez & M. E. Morales Ramírez , Trans.). (2015). Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-32. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.11

Comentarios (ver términos de uso)