The Persistence of Gender Stereotypes in Teaching History. A Study Through Textbooks and Perceptions of Students in Compulsory Secondary Education in Spain

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.20-3.1

Keywords:

Teaching History, stereotypes, gender, sexism, textbooks

Abstract

The aim of this paper is to study the persistence of gender stereotypes in History Education. This study is conducted through an iconographic analysis of textbooks and the perception of students in Secondary Education in Spain. The educational reforms carried out in Spain over the last twenty five years have improved some aspects of gender equality, especially the introduction of some cross-cutting themes related to this subject. However, investigations related to sexism in school materials have revealed the persistence of some gender clichés. To do this research, we have analysed 128 pictures on three History textbooks for fourth grade students of Compulsory Secondary Education in Spain. In the analysis, various categories were combined and they allowed a multifactorial study. Furthermore, these data have been contrasted with the answers given to a questionnaire on gender stereotypes by 152 students of two grades. The results show that, despite the improvement of textbooks, an imbalance still survives in the representation of male and female genders and in the images associated with them. In the answers to the questionnaire, disparate findings are also perceived. Although some sexist prejudices seem to be overcome, especially those related to the role of men and women at home, images and negative stereotypes about gender relations and women’s role still persist.

Author Biographies

Cosme Jesús Gómez-Carrasco, Universidad de Murcia

Profesor contratado Doctor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia (España). Licenciado en Humanidades y Doctor en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Ha participado en 16 proyectos de investigación I+D+i sobre historia moderna, historiografía, y didáctica de las ciencias sociales. Es autor de un centenar de publicaciones y aportaciones científicas entre artículos de revistas, capítulos de libro, libros y participación en congresos y reuniones científicas. Ha sido becario FPI de la Universidad de Castilla-La Mancha (2004-2007), becario postdoctoral en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (2008-2009), investigador postdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid (2009-2010), profesor invitado en el Centre de Recherches Historiques de la EHESS, París (2015) y Honorary Researcher Associate en el Institute of Education (University College of London) en 2016. Sus líneas de investigación actuales son: pensamiento histórico, pensamiento narrativo, análisis de libros de texto y exámenes de historia y ciencias sociales en educación primaria y secundaria, historiografía e historia social.

Sergio Gallego-Herrera, Universidad de Murcia

Alumno de doctorado de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia (España). Es licenciado en Historia y Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia. Sus líneas de investigación actuales son: libros de texto, estereotipos de género e investigación educativa.

References

Ashby, R. (2004). Developing a concept of historical evidence: Students’ ideas about testing singular factual claims [Desarrollando el concepto de evidencia histórica: Concepciones de los estudiantes sobre las pruebas de afirmaciones de hechos singulares]. International Journal of Historical Learning, Teaching and Research, 4(2), 44-55.

Ballarín, P. (2008). Retos de la escuela democrática. En R. Cobo (Ed.), Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas (pp. 151-186). Madrid: Catarata.

Barca, I. (2005). “Till new facts are discovered”: Students’ ideas about objectivity in history [“Hasta que los nuevos hechos sean descubiertos”: Las ideas de los estudiantes sobre la objetividad en la historia]. En R. Ashby, P. Gordon y P. Lee (Eds.), Understanding history. Recent research in history education education [Comprendiendo la historia. Investigaciones recientes sobre enseñanza de la historia] (Vol. 4). International review of history education (pp. 68-82). New York: RoutledgeFalmer.

Barton, K. C. (2005). “Best not to forget them”: Secondary Students’ judgments of historical significance in Northern Ireland [“Lo mejor es no olvidarse de ellos”: Opiniones de los estudiantes de educación secundaria sobre la relevancia histórica en Irlanda del Norte]. Theory & Research in Social Education, 33(1), 9-44. doi: http://dx.doi.org/10.1080/00933104.2005.10473270

Barton, K. C. (2012). Applied research: Educational research as a way of seeing [Investigación aplicada: La investigación histórica como una forma de observación]. En A. McCully, C. Mills y van Boxtel (Eds.), The professional teaching of history: UK and Dutch perspectives [La enseñanza profesional de la historia: Perspectivas británicas y holandesas] (pp. 1-15). Coleraine, Northern Ireland: History Teacher Education Network.

Cerezo, C. y Rivas, Á. (2002). El sexismo iconográfico en los libros de texto. Murcia: C.O.E.N.S.

Ciencias Sociales, Geografía e Historia 4.º ESO. (2008). Madrid: Oxford.

Ciencias Sociales, Geografía e Historia 4.º ESO. (2010). Madrid: Santillana

Ciencias Sociales, Geografía e Historia 4.º ESO. (2014). Madrid: Vicens Vives

Consejo de Gobierno. (24 de septiembre, 2007). Decreto 291/2007, de 14 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. BORM, núm. 221, pp. 27179-27303.

De Sola, Á., Martínez, I. y Meliá, J. L. (2003). El cuestionario de actitudes hacia la igualdad de géneros (CAIG): Elaboración y estudio psicométrico. Anuario de Psicología, 34(1), 101-123. Recuperado de http://roderic.uv.es/handle/10550/2063

Gómez, C. J. (2014). Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2º de la E.S.O. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), 131-158. Recuperado de https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/498/454

Gómez, C. J. y Tenza, S. (2015). Un género invisible. Análisis de la presencia de las mujeres en los libros de texto de Historia de 4.º de la E.S.O. En A. M. Hernández, C. R. García y J. L. De La Montaña (Eds.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 781-791). Cáceres: Universidad de Extremadura. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=570009

González, F. (2008). Estereotipos de género y actitudes sexistas de la población escolar extremeña. Baratia, Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 9, 37-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3221/322127619002.pdf

Gutiérrez, P. e Ibañez, P. (2013). ¿Cómo se transmiten los estereotipos culturales y sexistas a través de las imágenes de las TIC en los libros de texto? Enseñanza & Teaching, 31, 109-125. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4616127

Jefatura del Estado. (4 de octubre, 1990). Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) del 3 de octubre de 1990. Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/1990/10/04/pdfs/A28927-28942.pdf

Jefatura de Estado. (29 de diciembre, 2004). Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. BOE, núm, 313, pp. 42166-42197. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2004/12/29/pdfs/A42166-42197.pdf

Jefatura de Estado. (4 de mayo, 2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). BOE, núm. 106, pp. 17158-17207. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf

Jefatura de Estado. (23 de marzo, 2007). Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE, núm. 71, pp. 12611-12632. Recuperado de http://www.carreteros.org/legislaciona/seguridad/lprl/otros/leyo3_2007.pdf

Jefatura de Estado. (10 de diciembre, 2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE, núm. 295, pp. 97858 a 97921. Recuperado de http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12886

López, A. y Encabo, E. (1999). El lenguaje del centro educativo, elemento impulsor de la igualdad de oportunidades entre géneros: La formación permanente de la comunidad educativa. Contextos educativos, 2, 181-192. doi: http://dx.doi.org/10.18172/con.406

López, R. (Julio-agosto, 2013). Competencias y enseñanza de las ciencias sociales. Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 5-8. Recuperado de http://iber.grao.com/revistas/iber/074-desarrollo-de-las-competencias-desde-la-ensenanza-de-la-geografia--ciencias-sociales-y-competencias-basicas/competencias-y-ensenanza-de-las-ciencias-sociales

López-Navajas, A. (Enero-abril, 2014). Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: Una genealogía del conocimiento ocultada. Revista de Educación, 363, 282-308. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-363-188

Lopo, M. (2005). Sexismo y coeducación: Discriminación genérica en los manuales de lengua francesa. Encuentro, Revista de investigación e innovación en la clase de lenguas, 15, 55-65. Recuperado de http://www.encuentrojournal.org/textos/08_Lopo.pdf

Martín, R. (2006). EL sexismo en los contenidos de los libros de texto. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Martínez, N., Valls, R. y Pineda, F. (2009). El uso del libro de texto de historia de España en bachillerato: Diez años de estudio, 1993-2003, y dos reformas (LGE-LOGSE). Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 23, 3-35. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2405/1950

Mata, I. M. (2002). Análisis descriptivo del lenguaje sexista en un texto universitario desde la perspectiva de la coeducación. Eúphoros, 4, 65-80. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183012

Moreno, M. A. (2007). Coeducamos. Sensibilización y formación del profesorado. Analizar el sexismo es el paso hacia una sociedad más justa. Consejería de Educación y Ciencia. Dirección General de Ordenación Académica e Innovación. España: Servicio de Innovación y Apoyo a la Acción Educativa. Recuperado de http://www.oei.es/genero/documentos/docentes/Coeducamos.pdf

Peñalver, R. (2003). ¿Qué quieres enseñar? Un libro sexista oculta a la mitad. Murcia: Instituto de la Mujer de la Región de Murcia. Recuperado de https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=7355&IDTIPO=246&RASTRO=c1775$m23040

Prats, J. (Enero-marzo, 2012). Criterios para la elección del libro de texto de historia. Iber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 7-13. Recuperado de http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&id=146:criterios-para-la-eleccion-del-libro-de-texto-de-historia&catid=9:didactica-de-la-historia&Itemid=104

Sáiz, J. (2013). El tratamiento de las competencias básicas en los actuales libros de texto de historia en secundaria. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 52-61.

Sánchez, A. (2002). El androcentrismo científico: El obstáculo para la igualdad de género en la escuela actual. Revista Educar, 29, 91-102. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.331

Subirats, M. (Septiembre-diciembre, 1994). Conquistar la igualdad: La coeducación hoy. Revista Iberoamérica de Educación, 6, 49-78. Recuperado de http://rieoei.org/oeivirt/rie06a02.pdf

Subirats, M. (2007). De la escuela mixta a la coeducación. La educación de las niñas, el aprendizaje de la subordinación. En A. Vega (Coord.), Mujer y educación. Una perspectiva de género (pp. 137-148). Málaga: Ediciones Aljibe.

Subirats, M. (2010) ¿Coeducación o escuela segregada? Un viejo y persistente debate. RASE, 3(1), 143-158. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3110518

Velasco, M. L., Vázquez, D. y Ibáñez, M. (Investigadoras) (2009). El cambio lingüístico en educación en los últimos 25 años en España. Madrid: Instituto de la Mujer. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/serieEstudios/docs/cambioLinguisticoEducacion.pdf

Published

2016-09-01

How to Cite

The Persistence of Gender Stereotypes in Teaching History. A Study Through Textbooks and Perceptions of Students in Compulsory Secondary Education in Spain (C. J. Gómez-Carrasco & S. Gallego-Herrera , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-28. https://doi.org/10.15359/ree.20-3.1

Issue

Section

Journal Articles (Peer Reviewed Section)

How to Cite

The Persistence of Gender Stereotypes in Teaching History. A Study Through Textbooks and Perceptions of Students in Compulsory Secondary Education in Spain (C. J. Gómez-Carrasco & S. Gallego-Herrera , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-28. https://doi.org/10.15359/ree.20-3.1

Comentarios (ver términos de uso)