Arte, cultura y sociedad: Revista de investigación a través de la práctica artística https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/acs <blockquote> <p style="text-align: justify;"><strong>E-ISSN:&nbsp;2215-6461</strong><br><span style="font-weight: 400;">Arte, cultura y sociedad: Revista de investigación a través de la práctica artística es una publicación electrónica académica en formato de megarevista. Está dirigida a personas artistas y personas que teorizan cercanas al campo de la práctica artística que en la actualidad se acercan a la publicación académica.&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">Se entiende la investigación en artes como un concepto que se encuentra en constante construcción, por lo que los espacios para su desarrollo, diálogo y reflexión, como este, invitan a generar dinámicas que cuestionan las propias formas, sistemas y métodos de hacer arte, de producir conocimiento a través de la práctica y su relación con la producción artística.&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">Esta publicación es de <strong>acceso abierto</strong>, cuyo mecanismo de evaluación es la<strong> revisión abierta por pares</strong> y un comité editorial conformado por personas especialistas de las diferentes disciplinas artísticas del <strong>CIDEA</strong> que tienen en común la profundización en la práctica artística contemporánea. Además, e</span><span style="font-weight: 400;">sta revista publica en formato<strong> preprint</strong> los artículos postulados por la población investigadora antes del proceso de revisión abierta por pares. </span><br><span style="font-weight: 400;">No cobra&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">por ingreso, procesamiento o publicación de artículos.</span><br><span style="font-weight: 400;"><strong>Entidad editora</strong>:&nbsp;Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA), Universidad Nacional, Costa Rica</span><br><strong>Periodicidad</strong>: publicación continúa con las siguientes fechas de corte: 15 de julio y 15 de enero.<br><strong>Áreas y Descriptores</strong>:&nbsp;Arte Contemporáneo; Investigación en Artes; Prácticas Artísticas; Danza; Teatro; Música; Artes Visuales; Investigación Interdisciplinaria; Diseño; Audiovisual; Cine<br><strong>Correos electrónicos de la revista</strong>: acs@una.cr&nbsp;<br>Directora y Editora en Jefe de la Revista, Dra. Paola González Vargas:&nbsp;paola.gonzalez.vargas@una.cr</p> </blockquote> <p>&nbsp;</p> es-ES acs@una.ac.cr (Paola González Vargas) Mon, 10 Oct 2022 16:09:14 -0600 OJS 2.4.8.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/acs/article/view/17621 <p>Este segundo número de Arte, Cultura y Sociedad: Revista de investigación interdisciplinaria a través de la práctica artística representa un motivo de reflexión sobre la incorporación de nuevos formatos en el modelo de esta publicación y la primera experiencia sobre la dinámica de revisión abierta por pares. Tradicionalmente, el formato de escritura académica ha sido implantado en las revistas con modelos de revisión por pares de alguna manera para satisfacer la hegemonía de la escritura como formato de divulgación del conocimiento. La multi y plurisensorialidad en las artes implica el reconocimiento de otros lenguajes, por tanto, otras formas de escritura, lectura y transmisibilidad del conocimiento. Por esta razón, el Consejo Editorial de ACS se ha propuesto explorar diferentes formas de comunicar las relaciones entre investigación artística, creación y producción de arte por medio del diseño de modelos de recepción de materiales con diferentes características. Entre estos formatos tenemos artículos, monográficos, dossier, partituras y lenguajes artísticos alternativos y entrevistas. La revista ACS espera cada día recibir mayor diversidad de formatos para así producir un espacio de diálogo con mayor cobertura e impacto en términos de la investigación artística.</p> ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/acs/article/view/17621 Fri, 15 Jul 2022 00:00:00 -0600 ROMOLEROUX: CONSCIENCIA DE HUMANIDAD DESDE EL DESNUDO FEMENINO https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/acs/article/view/17622 <p>Hoy, al cabo de seis meses de ese primer diálogo, tenemos oportunidad de ahondar en el tema, y de recoger sus percepciones acerca del camino recorrido por la obra, sí, pero también de la expansión del propio Antonio durante ese trayecto.<br>¿Por qué afirmas que la serie “El mensaje de las modelos a la humanidad” es la voz de los seres silenciados?<br>Es importante profundizar en el concepto de la serie porque, aparentemente, el público no alcanza a distinguir la dimensión de la propuesta, ya que el nombre confunde un poco y, estéticamente también, porque mucha gente no alcanza a leer los mensajes de las modelos. La serie no solamente es el mensaje de las modelos, sino que habla sobre los derechos humanos y el derecho de tener un espacio para tener voz y hablar sobre otros derechos de otros seres, de otras personas. Quiénes son: son los seres que han sido violentados y no han podido expresar su trauma. Son, por ejemplo, las niñas, las mujeres, los hombres abusados sexualmente, y aquellos que tienen que trabajar sin derechos verdaderos, como buenos salarios, vacaciones, seguros médicos y de vida, que sean realmente accesibles y de buena calidad. Se habla también de temas político-ambientales, sobre los derechos de la naturaleza; la naturaleza también está siendo silenciada, con fuego, por ejemplo. La irresponsabilidad y corrupción de las autoridades, en el caso de la minería, y en el caso de la tala de árboles en la amazonia, para dar paso a terrenos para la siembra del monocultivo de soya que servirá de alimento al ganado de la industria cárnica (su voz es firme, honda, empática).</p> ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/acs/article/view/17622 Fri, 15 Jul 2022 00:00:00 -0600 Aby Warburg en el mundo natural de Joan Jonas https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/acs/article/view/15816 <p class="Cuerpo">Este artículo analiza los vínculos entre el pensamiento de Aby Warburg y la obra de Joan Jonas, los cuales se pueden identificar con claridad en unos de sus últimos performances: The Shape, the scents, the feel of things (2006), en donde, Warburg figura como protagonista. Adicionalmente, este artículo también revisa la obra anterior de Jonas para encontrar en ella una serie de significantes, motivos y procesos coherentes que posibilitan entender el trasfondo de una operación de apropiación que resitúa el pensamiento de Warburg en el espacio simbólico trazado por Jonas entre cuerpo y territorio.</p> <p>&nbsp;</p> Pablo Bonilla Elizondo ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/acs/article/view/15816 Mon, 10 Oct 2022 00:00:00 -0600