Tabla de volumen comercial para teca clonal en diferentes índices de sitio en la Zona Norte de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15359/rca.55-1.10Palabras clave:
Clones; ecuaciones de volumen; tabla de volumen; Tectona grandisResumen
[Introducción]: Es necesario cuantificar y predecir con confiabilidad el volumen de madera para facilitar la gestión de la producción forestal. [Objetivo]: Elaborar tablas de volumen comercial a partir de la selección de modelos matemáticos en distintas calidades de sitio, para plantaciones clonales de Tectona grandis L.f. [Metodología]: Se evaluaron 3 calidades de sitio, según el índice de sitio (IS) 27, 24 y 21, respectivamente. A 263 árboles en pie (119 árboles para el IS27, 119 para el IS24 y 28 para el IS21) se les midió el diámetro al tocón y a 1.3 m sobre el nivel del suelo. Posteriormente, cada 1.5 m, hasta completar la altura total. El volumen del árbol se obtuvo mediante la sumatoria de cada sección cubicada con la fórmula de Smalian. Para cada índice de sitio, se ajustaron modelos por el método de mínimos cuadrados ordinarios con el paquete estadístico Statgraphics Centurion XVI. Se verificó el cumplimiento de los supuestos de autocorrelación de los residuos mediante la prueba de Durbin-Watson. La selección del modelo se hizo a partir de la sumatoria basada en la normalización de los parámetros estadísticos evaluados. [Resultados]: Los modelos seleccionados tuvieron buenos ajustes (R2≥ 94 %), bajos errores de estimación (≤ 3 %), muy prácticos por usar solo el diámetro normal (DAP) como variable predictora. [Conclusiones]: Junto con la tabla de volumen comercial construida, los modelos son una herramienta útil para cuantificar, de forma rápida y precisa, el volumen comercial con corteza de teca clonal hasta 15 cm de diámetro mínimo.
Referencias
Akindele, S. O. (1991). Development of a site index equation for teak plantations in Southwestern Nigeria. Journal of Tropical Forest Science, 4(2), 162-169. https://www.jstor.org/stable/43596244
Alder, D. (1980). Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento, con referencia especial a los trópicos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, Italia.
Armijos, D. (2013). Construcción de tablas volumétricas y cálculo de factor de forma (ff.) para dos especies, teca (Tectona grandis) y melina (Gmelina arborea) en tres plantaciones de la empresa Reybanpac ca. en la provincia de los Ríos. (Tesis de grado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Badilla, Y. y Murillo, O. (2017). Ganancia realizada en plantaciones clonales de teca en Costa Rica. En: I Simposio Internacional GENFORES. 26-27 enero, 2017. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica.
Bermejo, I., Cañellas, I. y San Miguel, A. (2004). Growth and yield models for teak plantations in Costa Rica. Forest Ecology and Management, (189), 97-110. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2003.07.031
Camacho-Linton, A., Ramírez-Maldonado, H., de los Santos-Posadas, H. M. y Zamudio-Sánchez, F. J. (2013). Tablas de rendimiento para teca (Tectona grandis L.) en el Estado de Campeche. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 4(19), 92–101. https://doi.org/10.29298/rmcf.v4i19.381
Camacho, P. y Madrigal, T. (1997). Ecuaciones de volumen preliminares para Tectona grandis. En 3. Congreso Forestal Nacional. 27-29 agosto 1997. No. 634.9097286063 C749 1997. (pp. 131–133). San José, Costa Rica.
Cerqueira, C., Dos Santos, G., De Jesús, L., Mora, R., Marques, G., Salles, T. y Brianezi, D. (2017). Modelagem da altura e volume de Tectona grandis L. F. na mesorregião Nordeste do Pará. Nativa: Pesquisas Agrárias e Ambientais, 5(Especial), 606-611. https://doi.org/10.5935/2318-7670.V05nespa22
Corona, I., Jacas, F., Tamayo, F., y Pereira, A. (1999). Índice de sitio y tablas de crecimiento para plantaciones jóvenes de Tectona grandis L. en la Unidad silvícola Guisa, Cuba.
Dantani, A., Shamaki, S., Gupa, M., Sa’idu, M., Mukhtar, R., Umar, M. y Abubakar, A. (2019). Allometric Models for Estimating Site Index of Teak (Tectona grandis Linn F.) in Kanya Forest Plantation, Kebbi State, Nigeria. Asian Journal of Environment y Ecology, 10(1), 1-7. https://doi.org/10.9734/ajee/2019/v10i130110
Drescher, R., Gava, F. H., Pelissari, A. L., Acosta, F. C. y Silva, V. (2014). Equações volumétricas para Tectona grandis Linn F. em povoamentos jovens no estado de Mato Grosso. Advances in Forestry Science, Cuiabá, 1(2), 65-70.
Fallas, J. (2017). Funciones alométricas, de volumen y de crecimiento para clones de teca (Tectona grandis L. F.) en Costa Rica. (Tesis de maestría). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica.
Gómez, M. y Mora, F. (2003). Comparación de modelos y unificación de ecuaciones de volumen para árboles individuales en plantaciones de teca (Tectona grandis Linn) en Costa Rica. En Plantaciones de teca (Tectona grandis): posibilidades y perspectivas para su desarrollo. Seminario y Grupo de Discusión Virtual. (Disco compacto), 26 al 28 de noviembre de 2003, Heredia, Costa Rica, 16 p.
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2015). VI Censo Nacional Agropecuario: Resultados Generales. Instituto Nacional de Estadística y Censos. 1 ed. San José, Costa Rica.
Ladrach, W. (2009). Manejo de plantaciones de la teca para productos sólidos, ISTF, (Sociedad Internacional de Forestales Tropicales). http://www.istf-bethesda.org/specialreports/teca_teak/teca.pdf
Madeiros, R., Nogueira, H., Siqueira, F. & Garcia, H. (2018). Growth and yield of teak stands at different spacing. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 53(10):1109-1118. https://doi.org/10.1590/s0100-204x2018001000004
Minoche, D. Herrero C., Domínguez M. y Martínez. P. (2017). Determinación del índice de sitio de las plantaciones de teca (Tectona grandis L.) en Tabasco, México. Ciencia e Investigación Agraria, 44(2), 154-167. http://rcia.uc.cl/index.php/ijanr/article/view/1645
Molina-Quesada, S., Alfaro, C., Murillo, O., Badilla, Y. y Luján, R. (2018). Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L. F. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 16(38), 24-34. https://doi.org/10.18845/rfmk.v16i38.3993
Mora, F. y Hernández, W. (2007). Estimación del volumen comercial por producto para rodales de teca en el Pacífico de Costa Rica. Agronomía Costarricense, 31(1), 101-112. https://www.mag.go.cr/rev_agr/v31n01_101.pdf
Mora, F. y Meza, V. (2003). Curvas de índice de sitio para teca (Tectona grandis Linn.) en la vertiente del Pacífico de Costa Rica. En Plantaciones de Teca (Tectona grandis): posibilidades y perspectivas para su desarrollo. Seminario y Grupo de Discusión Virtual. (Disco compacto), 26 al 28 de noviembre de 2003, Heredia, Costa Rica.
Moret, A. Y., Jerez, M., y Mora, A. (1998). Determinación de ecuaciones de volumen para plantaciones de teca (Tectona grandis L.) en la Unidad Experimental de la Reserva Forestal Caparo, Estado Barinas–Venezuela. Revista Forestal Venezolana, 42(1), 41-50. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/24242
Nunifu, K. y Murchison, H. (1999). Provisional yield models of teak (Tectona grandis L. F.) plantations in northern Ghana. Forest Ecology and management, 120(1-3), 171-178. https://doi.org/10.1016/S0378-1127(98)00529-5
Nurudeen, T., Abiola, J., Salami, K., Erinle, O. y Olaniyi, W. (2014). Regression Models for Tree Volume Prediction in Stands of Tectona grandis Linn at Federal College of Forestry, Jericho, Ibadan, Oyo State Nigeria. Science Journal of Agricultural Research and Management, 2014. https://doi.org/10.7237/sjarm/233
Pérez, L. y Kanninen, M. (2007). Estimación del volumen comercial a diámetros y alturas variables para Tectona grandis L. F. en Costa Rica. Recursos Naturales y Ambiente, (49-50).
Sakici, O., Misir, N., Yavuz, H. y Misir, M. (2008). Stem taper functions for Abies nordmannia subsp. bornmulleriana in Turkey. Scandinavian. Journal of Forest Reserch, 23(6), 522-533. https://doi.org/10.1080/02827580802552453
Sianturi, A. (2015). Development of the local volume table wood carpentery of jati (Tectona grandis L. F.) in KPH Ngawi Perum Perhutani Division Regional East Java.
Solano, J. y Villalobos, R. (2000). Regiones y subregiones climáticas de Costa Rica. San José, Costa Rica: Instituto Meteorológico Nacional.
Sulastri, R. (2015). Volume table of jati (Tectona grandis L. F.) using felled tree in Private Forest Standing (Case Study in Private Forest, Regency Kulon Progo Special Region Yogyakarta).
Tamarit, J., De los Santos, H., Aldrete, A., Valdez, R. y Ramírez, H., Guerra, V. (2013). Sistema de cubicación para árboles individuales de Tectona grandis L. F. mediante funciones compatibles de ahusamiento-volumen. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 5 (21), 59-75. DOI: 10.29298/rmcf. v5i21.358
Telles, R., Gómez, M., Alanís, E., Aguirre, O. y Jiménez, J. (2018). Ajuste y selección de modelos matemáticos para predecir el volumen fustal de Tectona grandis L. F. en Nuevo Urecho, Michoacán, México. Madera y Bosques, 24(3), 1-12. https://doi.org/10.21829/myb.2018.2431544
Tewari, V. P., Mariswamy, K. M. y Arunkumar, A. N. (2013). Total and merchantable volume equations for Tectona grandis Linn. F. plantations in Karnataka, India. Journal of Sustainable Forestry, 32(3), 213-229. https://doi.org/10.1080/10549811.2013.762187
Tewari, V. y Singh, B. (2018). Total Wood Volume Equations for Tectona grandis Linn F. Stands in Gujarat, India. Journal of Forest and Environmental Science, 34(4),313-320. https://doi.org/10.7747/JFES.2018.34.4.313
Torres, D., Del Valle, J., Restrepo, G. (2012). Site index for teak in Colombia. Journal of Forestry Research, 23, 405–411. https://doi.org/10.1007/s11676-012-0277-x
Ureigho, U., Akpobome, W. (2018). Models for volume estimation of Tectona grandis stands atoke-eri plantation in ijebu-ode, Ogun state, Nigeria. Nigerian Journal of Agriculture, Food and Environment, 14(1), 13-19.
Vaides, E., Ugalde, L. y Galloway, G. (2004). Crecimiento y productividad de teca en plantaciones forestales jóvenes en Guatemala. Recursos Naturales y Ambiente. 46-47,137-145.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.