¿Contribuye la ganadería bovina de Costa Rica al incremento del metano atmosférico y al calentamiento global?
Resumen
[Introducción]: El metano (CH4), al igual que otros gases que se han ido incrementando en la atmósfera, son responsables del efecto invernadero que deriva en el calentamiento global y el cambio climático. Una fuente de este gas es la ganadería bovina, sin embargo, el metano tiene una vida media relativamente corta en la atmósfera. [Objetivo]: En consecuencia, si el metano dura pocos años en la atmósfera ¿cuál es la contribución al incremento atmosférico de este gas que hace el hato bovino nacional? Para responder esta pregunta se realizó el presente trabajo. [Metodología]: Primeramente, se describe la tendencia histórica de la emisión de metano entérico del hato bovino nacional, y posteriormente se muestra el cambio neto de este gas en la atmósfera, producto de la actividad bovina en Costa Rica. Basado en estadísticas nacionales de población bovina se estimó para el hato nacional y según sistema de producción, la emisión de metano entérico utilizando la metodología del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático. Considerando la vida media del metano en la atmósfera se realizaron cálculos para estimar el cambio en el metano atmosférico que proviene del hato bovino costarricense. [Resultados]: Los resultados muestran que la población bovina nacional alcanzó su máximo a finales de la década de 1980; el comportamiento de la emisión de metano muestra la misma tendencia, variando según sistema de producción. El cambio del metano atmosférico como resultado del aporte del hato bovino nacional mostró ser incremental desde 1940 y hasta 1990, disminuyendo posteriormente para mantenerse estable a partir del 2000. [Conclusiones]: Se concluye que en los últimos 30 años la ganadería bovina costarricense no ha contribuido al incremento atmosférico de este gas.
Citas
Chang, J., Peng, S., Ciais, P., Saunois, M., Dangal, S., Herrero, M., Havlík, P., Tian, H. & Bousquet, P. (2019). Revisiting enteric methane emissions from domestic ruminants and their δ13CCH4 source signatura. Nat Commun., 10, 3420. https://doi.org/10.1038/s41467-019-11066-3
Consejo Nacional de Producción [CNP]. (2021). Servicio de información de mercados. https://www.cnp.go.cr/sim/index.aspx. Accesado octubre del 2020.
Corporación de Fomento Ganadero [CORFOGA]. (2013). Informe encuesta ganadera 2012. 72 p. https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/informe%20de%20Bovino%202012_tcm30-122047.pdf
Corporación de Fomento Ganadero [CORFOGA]. (2001). Censo ganadero 2000. 20 p. https://www.corfoga.org/estadisticas/poblacion-animal/
Grainger, C., Clarke, T., McGinn, S., Auldist, M., Beauchemin, K., Hannah, M., Waghorn, G., Clark, H. & Eckard, R. (2007). Methane emissions from dairy cows measured using the sulfur hexafluoride (SF6) tracer and chamber techniques. J. Dairy Sci. 90, 2755-2766. https://doi.org/10.3168/jds.2006-697
Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático [IPCC]. (2019). Emissions from livestock and manure management. Cambridge University Press, Cambridge, U.K.
Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático [IPCC]. (2018). Informe aceptado por el Grupo de Trabajo I del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Resumen Técnico. Cambridge University Press, Cambridge, U.K. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/05/ar4-wg1-ts-sp.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático [IPCC]. (2006). Climate change 2006: The scientific basis. Cambridge University Press, Cambridge, U.K.
Herrero, M., Havlík, P., Valin, H., Notenbaert, A., Rufino, M., Thornton, P., Blümmel, M., Weiss, F., Grace, D., Obersteiner, M. (2013). Biomass use, production, feed efficiencies, and greenhouse gas emissions from global livestock systems. Proc. Natl Acad. Sci. USA, 110(52), 20888-20893. https://doi.org/10.1073/pnas.1308149110
Herrero, M., Gerber, P., Vellinga, T., Garnett, T., Leip, A., Opio, C., Westhoek, H., Thornton, P., Olesen, J., Hutchings, N., Montgomery, H., Soussana, J.-F., Steinfeld, H., McAllister, T. (2011). Livestock and greenhouse gas emissions: the importance of getting the numbers right. Anim. Feed Sci. Technol. (pp. 166–167, 779–782). https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2011.04.083
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2021). Encuesta nacional agropecuaria. Total de ganado vacuno. 4 p. https://inec.cr/noticias/produccion-ganado-vacuno-se-estimo-14-millones-cabezas
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2020). Encuesta nacional agropecuaria. Total de ganado vacuno. 4 p.
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2019). Encuesta nacional agropecuaria. Total de ganado vacuno. 4 p. http://sistemas.inec.cr/pad5/index.php/catalog/265/download/3204
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2015). Censo nacional agropecuario. San José, C. R. 146 p.
Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC]. Dirección General de Estadística y Censo. (1984). Censo Nacional de 1984 Agropecuario. San José, Costa Rica. (pp. 119-158).
Ministerio de Ambiente y Energía [MINAE]. (2021). Inventario nacional de emisiones por fuentes y absorción por sumideros, de gases con efecto invernadero. Costa Rica, 1990-2017. San José, Costa Rica. http://cglobal.imn.ac.cr/index.php/publications/inventariogeicostarica2017/
Myhre, G., Shindell, D., Breon, F., Collins, W., Fuglestvedt, J., Huang, J., Koch, D., Lamarque, J., Lee, D., Mendoza, B., Nakajima, T., Robock, A., Stephens, G., Takemura, T. & Zhang, H. (2013). The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, ed. T. Stocker, D. Qin, G. Plattner, M. Tignor, S. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. & Bex, P. Midgley. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. https://www-test.undp.org/turkiye/publications/climate-change-2013-physical-science-basis?utm_source=EN&utm_medium=GSR&utm_content=US_UNDP_PaidSearch_Brand_English&utm_campaign=CENTRAL&c_src=CENTRAL&c_src2=GSR&gclid=Cj0KCQjwteOaBhDuARIsADBqRegOKaYa7OqsXewzSHyIVoHoCFiwNd9n-Snsscax7mTILlKba20Nu5UaAoOOEALw_wcB
Quirós, E. (2006). Historia de la ganadería bovina en Costa Rica. CORFOGA. https://www.corfoga.org/download/historia-de-la-ganaderia/
Reisinger, A., Clark, H., Cowie, A., Emmet-Booth, J., González, G., Herrero, M., Howden, M. & Leahy, S. (2021). How necessary and feasible are reductions of methane emissionsfrom livestock to support stringent temperatura goals? https://doi.org/10.1098/rsta.2020.0452
Scheehle, E., Kruger, D. (2006). Global anthropogenic methane and nitrous oxide emissions. Energy J. 3, 33–44. https://doi.org/10.5547/ISSN0195-6574-EJ-VolSI2006-NoSI3-2
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria [SEPSA]. (2022). Boletín estadístico agropecuario. Serie cronológica 2018-2021, Edición n.° 32. http://www.infoagro.go.cr/BEA/BEA32.pdf
Secretaría Ejecutiva de Planificación Agropecuaria [SEPSA]. (1990). Encuesta Ganadera Nacional 1988. SEPSA/CNP, San José.
Wolf, J., Asrar, G. & West, T. (2017). Revised methane emissions factors and spatially distributed annual carbon fluxes for global livestock. Carbon Balance Manag., 12, 16. https://doi.org/10.1186/s13021-017-0084-y
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.