Estimación de biomasa y carbono en árboles de Cupressus lusitanica Mill. en Costa Rica
Resumen
[Introducción]: Las plantaciones forestales son importantes sumideros y reservorios de carbono, además aportan a la sociedad variedad de bienes y servicios ambientales. [Objetivo]: El objetivo de la investigación fue desarrollar modelos para estimar la biomasa y el carbono del árbol y de sus componentes o fracciones, en plantaciones de Cupressus lusitanica Mill en Costa Rica, [Metodología]: a partir del muestreo destructivo de 43 árboles mediante muestreo destructivo. En el campo se tomó una muestra de cada fracción para determinar la materia seca. Los modelos se construyeron a través del método de mínimos cuadrados ordinarios en regresión simple, usando el diámetro normal como variable independiente y fueron seleccionados por medio de la sumatoria ponderada de los estadísticos calculados y el análisis gráfico de los residuos. [Resultados]: El coeficiente de determinación (R2) fue superior a 83.8 % y el error de estimación o sesgo inferior a 7.2 %. La fracción de hojas y raíz fue más difícil de modelar, presentaron menor ajuste y error más alto. El fuste posee el 61.7 % de la biomasa total del árbol, las ramas 17.1 % y la raíz 9.1 %. El factor de expansión de biomasa aérea fue de 1.54 (1.3 y 1.24 para ramas y follaje) y de 1.12 para la raíz. [Conclusiones]: Los modelos alométricos predicen con precisión la biomasa y el carbono, son fáciles de usar y se convierten en herramientas útiles para cuantificar la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero con baja la inversión.
Citas
Álvarez, E. y Marín, M. A. (2011). Manual de procedimientos analíticos para suelos y plantas. México. Universidad Autónoma de Chapingo. 65 p.
Aquino, M., Velázquez, A., Castellanos, J F., los Santos, D., Etchevers, J D. (2015). Partición de la biomasa aérea en tres especies arbóreas tropicales. Agrociencia, 49(3),299-314. https://www.researchgate.net/publication/317440442
Avitabile,V., Herold, M., Heuvelink, G., Lewis, S., Phillips, O., Asner, G., Armston, J., Ashton, P., Banin,L., Bayol, N., Berry, N., Boeckx, P., de Jong, B., Devries, B., Girardin, C., Kearsley, E., Lindsell, J., Lopez, G., Lucas, R., Malhi, Y., Morel, A., Mitchard, E., Nagy, L., Qie, L., Quinones, M., Ryan, C., Ferry, S., Sunderland, T., Vaglio. G., Cazzolla, R., Valentini, R., Verbeeck, H., Wijaya, A., Willcock, S. (2016). An Integrated Pan-Tropical Biomass Map Using Multiple Reference Datasets. Global Change Biology, 22(4),1406-20. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/gcb.13139
Bueno, S W., García, E., Caraballo, L R. (2019). Allometric equations for total aboveground dry biomass and carbon content of Pinus occidentalis trees. Madera Bosques, 25(3),1-16. http://www.scielo.org.mx/pdf/mb/v25n3/2448-7597-mb-25-03-e2531868.pdf
Carrillo, F., Acosta, M., Flores, E., Juárez, J. E. y Bonilla, E. (2014). Estimación de biomasa y carbono en dos especies arbóreas en La Sierra Nevada, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5 (5), 779-793. https://doi.org/10.29312/remexca.v5i5.901
Chave, J., Réjou, M., Búrquez, A., Chidumayo, E., Colgan, M., Delitti, W., Duque, A., Eid, T., Fearnside, P., Goodman, R., Henry, M., Martínez, A., Mugasha, W., Muller, H., Mencuccini, M., Nelson, B., Ngomanda, A., Nogueira, E., Ortiz, E., Pélissier, R., Ploton, P., Ryan, C., Saldarriaga, J G., Vieilledent, G. (2014). Improved allometric models to estimate the aboveground biomass of tropical trees. Global Change Biology, 20(10),3177–3190. https://doi.org/10.1111/gcb.12629
Chaves, E. y Fonseca, W. (1991). Ciprés, Cupressus lusitanica Miller, especie de árbol de uso múltiple en América Central. Turrialba, Costa Rica. CATIE. 70 p. (Serie técnica. Informe técnico/CATIE; nº.168).
Cifuentes, M., Henry, M., Méchain, M., López, O., Wayson, C., Michel, J M., Castellanos, E., Zapata, M., Piotto, D., Alice, F., Castañeda, H., Cuenca, R., Cueva, K., del Águila, J., Duque, A., Fernández, J., Jiménez, A., Gunnar, L., Milla, F., Návar, J., Ortiz, E., Pérez, J., Ramírez, C., Rangel, L., Rubilar, R., Saint, A L., Sanquetta, C., Scott, Ch., Westfal, J. (2015). Overcoming obstacles to sharing data on tree allometric equations. Annals of Forest Science. https://doi.org/10.1007/s13595-015-0467-8
Cortés, B G., Ángeles,G., Santos, H M., Ramírez, H. (2019). Ecuaciones alométricas para estimar biomasa en especies de encino en Guanajuato, México. Madera y Bosques, 25(2),1-17. http://doi:10.21829/myb.2019.2521799.
Fonseca, W., Alice, F., Villalobos, R. (2020). Modelos de biomasa y carbono en ecosistemas forestales naturales en Costa Rica. Tópicos Meteorológicos y Oceanográficos, 19(2), 84-128.
Fonseca, W., Ávila, C., Murillo, R., Rojas, M. (2021a). Predicción de biomasa y carbono en plantaciones clonales de Tectona grandis L.f. Colombia Forestal, 24 (1), 31-44.
Fonseca, W., Murillo, R., Ávila, C., Rojas, M. Spinola, M. (2021b). Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonales. Revista Ciencias Ambientales, 55(1),143-159. https://doi.org/10.15359/rca.55-1.7
Fonseca, W., Villalobos, R., Rojas. M. (2019). Potencial de mitigación del cambio climático de los ecosistemas forestales caducifolios en Costa Rica: modelos predictivos de biomasa y carbono. Revista de Ciencias Ambientales, 53(2),111-131. DOI: https://doi.org/10.15359/rca.53-2.6
Forrester, D I., Tachauer, H H., Annighoefer, P., Barbeito, I., Pretzsch, H,, Ruiz, R., Stark, H., Vacchiano, G., Zlatanov, T., Chakraborty,T. (2017). Generalized biomass and leaf area allometric equations for European tree species incorporating stand structure, tree age and climate. For. Ecol. Manage, 396,160-175. https://doi: 10.1016/j.foreco.2017.04.011
Gutiérrez, B., Flores, A. (2019). Captura de carbono y modelos alométricos para estimar biomasa en rodales naturales de Pinus oocarpa Schl. et Cham. en Chiapas, México. Revista Forestal Veracruzana, 20(2),21-28. https://www.researchgate.net/publication/333866308_CAPTURA_DE_CARBONO_Y_MODELOS_ALOMETRICOS_PARA_ESTIMAR_BIOMASA_EN_RODALES_NATURALES_DE_Pinus_oocarpa_Schl_et_Cham_EN_CHIAPAS_MEXICO
Chou, W., Gutiérrez, E. (2013). Ecuación para estimar la biomasa arbórea en los bosques tropicales de Costa Rica. Tecnología en Marcha, 26 (2), 41-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835699
Husch, B. (1963). Forest mensuration and statistics. Ronal press, New York. 474 p.
IPCC (Intergovernmental Panel of Climate Change). (2006). Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero Volumen 4, Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/pdf/4_Volume4/V4_04_Ch4_Forest_Land.pdf
Jiménez, E., Fonseca, W., Pazmiño, L. (2019). Sistemas silvopastoriles y cambio climático: Estimación y predicción de biomasa arbórea. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 29(1),45-55. http://doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.04
Jiménez, L D., Valverde, J C., Arias, D. (2018). Determinación del mejor modelo alométrico para la estimación de biomasa de Gmelina arborea Roxb. procedente de plantaciones con manejo de rebrotes. Revista Forestal Kurú, 15 (Suppl. 01),53-60. http://doi.org/10.18845/rfmk.v15i1.3775
López, H., Vaides., E. y Alvarado, A. (2018). Evaluación de carbono fijado en la biomasa aérea de plantaciones de teca en Chahal, Alta Verapaz, Guatemala. Agronomía Costarricense, 42(1),137-153. https://doi.org/10.15517/rac.v42i1.32201
Mensah, S., Kakaï, R.G., Seifert, T. (2016). Patterns of biomass allocation between foliage and woody structure: The effects of tree size and specific functional traits. Ann. For. Res., 59,1-12. https://doi.org/10.15287/afr.2016.458
Miguel-Martínez, A. Rodríguez-Ortíz, G., Enríquez-del Valle, J R., Pérez-León, M I., Castañeda-Hidalgo, E., Santiago-García, W. (2016). Factores de expansión de biomasa aérea para Pinus ayacahuite del norte de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 7(7), 1575-1584. https://www.researchgate.net/publication/322693994_Factores_de_expansion_de_biomasa_aerea_para_Pinus_ayacahuite_del_norte_de_Oaxaca
Montes de Oca, E., Salvador, A., Nájera, J. A., Corral, S., Graciano, J. J., Mén¬dez, J. (2020). Ecuaciones alométricas para estimar biomasa y carbono en Trichospermum mexicanum (DC.) Baill. Colombia Forestal, 23(2), 89-98.
Picard, N., Saint, L., Henry, M. (2012). Manual de construcción de ecuaciones alométricas para estimar el volumen y la biomasa de los árboles: del trabajo de campo a la predicción. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] y el Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement [CIRAD]. http://www.fao.org/3/i3058s/i3058s.pdf
Puc, R., Ángeles, G., Valdez, J R., Reyes, V J., Dupuy, J M., Schneider, L., Pérez, P., García, X. (2019). Species-specific biomass equations for small-size tree species in secondary tropical forests. Trop Subtrop Agroecosystems, 22(3),735-754. https://www.researchgate.net/publication/337682547
Ramos, J A., García, J J., Hernández, J., García, X., Velarde, J C., Muñoz, H., Guadalupe, G. (2014). Ecuaciones y tablas de volumen para dos especies de Pinus de la Sierra Purhépecha, Michoacán. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 5(23),93-109. http://doi.org/10.29298/rmcf.v5i23.344
Ruiz, B A., Hernández, E., Salcedo, E., Rodríguez, R., Gallegos, A., Valdés, E., Sánchez, R. (2019). Almacenamiento de carbono y caracterización lignocelulósica de plantaciones comerciales de Tectona grandis L.f. en México. Colombia Forestal, 22(2), 15-29.
Segura, M., Andrade, H. (2008). ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo construir modelos alométricos de volumen, biomasa o carbono de especies leñosas perennes? Agroforestería de las Américas. 46,89-96. http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/6935/Como_construir_modelos_alometricos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tabango, B A. (2020). Determinación del carbono aéreo almacenado en dos sistemas agroforestales en la granja de Yuyucocha [Tesis Ingeniero Forestal, Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Carrera de Ingeniería Forestal. Ibarra, Ecuador].
Vigil, N. (2010). Estimación de biomasa y contenido de carbono en Cupressus lindleyi Klotzsch ex endl. en el campo forestal experimental “Las Cruces”, Texcoco, México [Tesis Ingeniero en Restauración Forestal, Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, Texcoco, Estado de México].
Zanne, A. E., López, G., Coomes, D A., Ilic, J., Jansen, S., Lewis, S. L., Miller, R B. y Swenson, N. (2009). Data from: Towards a worldwide wood economics spectrum, Dryad, Dataset. doi.org/10.5061/dryad.234?ver=2018-03-29t15:34:39.093+00:00
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Dora Rodríguez Alvarez, William Fonseca González, La fertilización con N-P-K en fórmulas completas para Cupressus lusitana Miller , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 11 Núm. 1 (1994): 1994
- Dora Rodríguez Alvarez, William Fonseca González, Resultados de un ensayo de especies forestales en Palmar Norte, Costa Rica , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 9 Núm. 1 (1993): Enero-Junio
- John Solano Salmerón, William Fonseca González, Sebastián Ugalde Alfaro, Federico Alice Guier, Impacto sobre el cambio climático del ciclo de vida de las tarimas de madera elaboradas en la región Huetar Norte de Costa Rica , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 55 Núm. 1 (2021): Enero-Junio