Gestión ambiental participativa en la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
La gestión ambiental desarrollada en los campus universitarios es una tendencia que se extiende entre las universidades de toda América. El programa ambiental UNA-Campus Sostenible de la Universidad Nacional de Costa Rica es el encargado de implementar diferentes acciones en cumplimiento con la política ambiental de esta institución pública de enseñanza superior. Su metodología se ha basado en un modelo de gestión ambiental participativa a través de comisiones ambientales. En la práctica la participación de la comunidad universitaria continúa siendo un reto. El presente artículo reflexiona sobre los retos y las perspectivas futuras de esta experiencia que puede ser replicada por otras universidades.
Citas
Alshuwaikhat, H., Abubakar, I. (2008). An integrated approach to achieving campus sustainability: assessment of the current campus environmental management practices. Journal of Cleaner Production, 16. pp. 1777-1785. http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2007.12.002
Avenda-o, Daniel. (2010). Informe anual de labores: Módulo de Gestión Programa UNA Campus Sostenible. Costa Rica: Universidad Nacional.
Comisiones Ambientales por Facultad, Centro, Sede o Escuela (2008-2011). Minutas de reuniones Programa UNA Campus Sostenible. Costa Rica: Universidad Nacional.
Murrell, Manfred. (2007). Plan de Acción Participativa para el Manejo de Desechos Ordinarios de la Universidad Nacional. Costa Rica: Universidad Nacional.
Política Ambiental de la Una. UNA Gaceta 7-2003 (2003). Universidad Nacional.
Vicerrectoría Académica (2007). UNA-Campus Sostenible. Propuesta de proyecto. Universidad Nacional.
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.