Revista Bibliotecas
Vol. XXX, No. 1
ene.-jun., 2012
pp.



La alfabetización informacional en las universidades de Costa Rica. Visualización de los niveles de incorporación a partir de la información publicada en los sitios web de sus bibliotecas

Information Literacy in Costa Rican Universities. Viewing Levels of Incorporation from the Information Published on the Websites of their Libraries

Máster Alejandro Uribe Tirado

Resumen

La formación en competencias informacionales o Alfabetización Informacional es uno de los retos actuales de las bibliotecas. En especial, si se considera la necesidad de contar con criterios ante las posibilidades de acceso a enormes recursos de información, facilitados por los medios digitales. Las bibliotecas universitarias han incorporado, poco a poco, esta formación, bien sea mediante programas-cursos directos o la revisión plena de las currículas por medio del trabajo colaborativo con docentes y especialistas de las distintas universidades.

En la actualidad, según la información consignada en los sitios web de las universidades-IES de Costa Rica, un porcentaje muy reducido de bibliotecas universitarias se encontraría realizando acciones de niveles 1 o 2 de incorporación a ALFIN. La mayoría se encuentra aún desarrollando programas y procesos enfocados a la formación tradicional de usuarios, mientras que otra parte, desafortunadamente, no realiza ninguna acción-información de perspectiva formadora.

Palabras clave

Alfabetización informacional, Competencias informacionales, Bibliotecas universitarias, Costa Rica, Iberoamérica, Análisis de contenidos, Sitios Web.

Abstract

Training in information competencies or information literacy is one of the current challenges of university libraries at the possibilities of access to vast information resources that facilitate digital media, which require a better understand and apply the selection and assessment criteria to retrieval the highest quality and relevance of information as needed. In this situation, Ibero-American university libraries (Latin-America, Spain and Portugal) have been slowly incorporating this training either from direct training programs, offered from the library or through collaborative work with teachers and schools in curricula of various universities as a whole or in specific disciplines. In this text, it was identified that, at present, from the information displayed on Web sites of universities-HEI in Costa Rica, a very small percentage of university libraries would find taking actions in a level 1 or 2 of incorporating information literacy, since a large most developed is still very focused programs and processes to the traditional user training, while another large majority, unfortunately, has no action-information about actions from the forming perspective that should be any library.

Keywords

Information literacy, Information competencies, University libraries, Costa Rica, Ibero-America, Content analysis, Web sites.

Introducción

La formación en competencias informacionales o Alfabetización Informacional (ALFIN) es una temática que, desde mediados de los años ochenta, con sus debidas precisiones y adaptaciones sobre el alcance, los aspectos terminológicos, conceptuales y teóricos, ha venido en desarrollo en Iberoaméricai; de manera particular, en Costa Ricaii. La acción se ejerce en el contexto de las bibliotecas, especialmente, las de nivel universitario, que demuestran mayores avances y marcan las futuras tendencias (Pinto y Uribe, 2011).

Más de 25 años de precisiones y adaptaciones han dejado atrás la instrucción bibliográfica y la formación de usuarios tradicional; en su lugar, cobra relevancia el paradigma de la formación en ALFIN. En el periodo señalado, se han dado diferentes procesos de avance (Uribe-Tirado, 2010a-b) como también se muestra en la Figura 1:

- Pre-Inicio (1985-1994)
- Inicio (1995-1999)
- Pre-Avance (2000-2003)
- Avance (2004-2007)
- Pre-Posicionamiento (2008 - …)
- Además de la visualización de un 6° período denominado: Posicionamiento (a partir del 2012 ó 2013?)”.

Figura 1. Períodos de desarrollo de ALFIN en Iberoamérica

Ante estos procesos-períodos, un aspecto clave consiste en identificar cómo se está llevando a cabo, al interior de las universidades iberoamericanas, la incorporación de la ALFIN. Al hacerlo, se identificarían las lecciones aprendidas y buenas prácticas que permitan a otras universidades-IES y a las bibliotecas de nuestro contexto poder mejorar y avanzar en sus programas formativos.

Una fuente de información clave para la identificación son los sitios web de las bibliotecas, ya que, en la última década, este medio ha tenido impacto en la divulgación de los servicios, un motivo continuo de investigación (Detlor y Lewis, 2006; Gardner, Juricek y Xu, 2008; entre otros).

A su vez, y específicamente, también han tenido impacto en los servicios de formación (Ferreira Gomes, Prudêncio y da Conceiçã, 2010), por la divulgación e interacción que permiten los sitios web (sea desde la web 1.0 ó 2.0), tanto para los públicos internos que quieren aprovechar su oferta formativa (estudiantes, profesores, investigadores y/o directivos de su institución a quienes van dirigidos sus cursos-tutoriales de formación en ALFIN como para los públicos externos (bibliotecólogos, bibliotecarios, profesores, directivos de otras IES) que quieren conocer la oferta formativa de esa institución y biblioteca para realizar procesos de benchmarking, de trabajo cooperativo interinstitucional, de consorcios formativos, etc.

Este artículo analiza el caso particular de Costa Ricaiii y se concentra en el estudio de los sitios web de las bibliotecas de las Universidades-IES. Según la información que estos presentan, se establecen los niveles de la incorporación de la ALFIN. Se asume la perspectiva de Universidad-IES alfabetizada informacionalmente (Webber y Johnston, 2006).

I. Niveles de incorporación de ALFIN en las Universidades-IES

Desde nuestro enfoque (Uribe-Tirado, 2010, 2011) y gracias a la integración del trabajo de diferentes autores, una Universidad-IES o la dependencia correspondiente (sistema de bibliotecas, biblioteca, CRAI, etc.) pueden clasificarse en cuatro niveles, según el grado de incorporación: Universidades-IES comprometidas / en crecimiento / iniciando / desconocedoras:

1. Universidades-dependencias comprometidas en la formación en ALFIN:Son universidades-dependencias caracterizadas por un trabajo en ALFIN de más de una década. En estas, las competencias informacionales son definidas tanto en objetivos como en metas concretas de los planes estratégicos, todo como consecuencia de la concientización sobre la importancia para el aprendizaje, la vida y la generación de conocimientos. Estos entes se valen de las TIC, el e-learning y las estrategias didácticas activas para enfrentar las exigencias educacionales-informacionales de la sociedad. Por ende, son universidades-dependencias que reconocen las necesidades de las distintas poblaciones de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores, investigadores, empleados y directivas) y procuran que adquieran esas competencias y tengan diferentes opciones de formación. Opciones de formación de carácter curricular, para el caso de los estudiantes, y de educación continua y como requisito de vinculación-actualización-ascenso en los escalafones, para el caso de todos profesores, investigadores, empleados y directivos. Los programas-cursos de formación en ALFIN presentan, a su vez, objetivos y metas de enseñanza-aprendizaje definidos, la adopción de un modelo-norma-estándar de ALFIN, además de una evaluación permanente de los resultados (tanto cuantitativos como cualitativos) y un mejoramiento continuo según esos resultados. Las áreas a cargo de los programas o cursos trabajan en forma colaborativa-integrada y reciben todo el apoyo institucional (recursos financieros-tecnológicos y de capital humano), lo cual les permite optimizar esfuerzos y recursos. Como resultado, los programas-cursos presentan las mejores y más actualizadas posibilidades de acceso, conocimiento y uso de herramientas y servicios especializados de Internet, y de fuentes de información de calidad.

2. Universidades-Dependencias en crecimiento en la formación en ALFIN:Son universidades-dependencias que llevan entre 3 y 10 años de trabajo en ALFIN. En sus planes estratégicos, la Alfabetización Informacional y los objetivos y metas que implica se están formalizando apenas. Se comienza a tener conciencia sobre la transversalidad de la ALFIN en la formación y capacitación de las distintas poblaciones que conforman la comunidad universitaria, pero aún hay muchas instancias al interior de dicha universidad-dependencia que no tienen claras las implicaciones cognitivas, didácticas, informacionales, tecnológicas y comunicativas. Los cursos-programas de ALFIN están en proceso de estructuración de los objetivos y metas de aprendizaje, y solo se acercan a la concreción y aplicación de un modelo-norma-estándar de ALFIN. Son pocas las experiencias de e-learning y didácticas activas; a su vez, comienzan a ser aceptadas como parte de los planes curriculares solo en algunas Facultades, y como necesidades de vinculación para los nuevos profesores, investigadores, empleados y directivos. Las evaluaciones permanentes de los programas-cursos se centran en lo cuantitativo, aunque ya con algunos avances cualitativos, y no todas las veces, generan mejoramientos las valoraciones hechas por los participantes. Se cuentan cada vez con mayores recursos financieros-tecnológicos y de capital humano, pero son insuficientes para las necesidades y requerimientos de las poblaciones universitarias. Las posibilidades de acceso, conocimiento y uso de herramientas y servicios especializados de Internet, y de fuentes de información de calidad aumentan, pero se quedan cortas para lograr mejores resultados.

3. Universidades-dependencias iniciando en la formación en ALFIN: Son universidades-dependencias que han comenzado, hace 1 o 2 años, a reconocer que los programas tradicionales de formación de usuarios (entrenamiento para el uso de los servicios de la biblioteca) no son suficientes y que la gestión de información y de conocimiento implica el aprendizaje para la vida, mayores alcances en esa formación y el uso de los medios digitales y las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje (e-learning y didácticas activas).La ALFIN no aparece en forma definida y forma en los objetivos y las metas estratégicas; se conciben más como cursos aislados o complementarios, no curriculares o de exigencia en adquisición de competencias. Los nuevos cursos de ALFIN se van construyendo sobre la base de los cursos-programas de formación de usuarios tradicionales; poco a poco, se comienzan a adicionar o reestructurar pensando en las implicaciones filosóficas y operativas de ALFIN. La evaluación se aplica esporádicamente y con el fin de sustentar los informes generales, siempre desde una perspectiva cuantitativa. Los recursos son pocos. El quehacer se vincula con las experiencias pilotos, para obtener, mediante aciertos, nuevos recursos financieros-tecnológicos, de capital humano y de fuentes de información de calidad.

4. Universidades-Dependencias desconocedoras en la formación en ALFIN:Son universidades-dependencias donde el tema de ALFIN no aparece como concepto o se confunde con la Alfabetización Digital. Por lo general, se considera que con el cultivo de la última, es suficiente; que con el acceso a los medios digitales, los procesos de aprendizaje permanente y la generación de conocimientos se dan por sí solos. Por tanto, en los planes estratégicos se enfoca a las tecnologías e Internet como fines, más que como medios. Se cuenta con programas tradicionales de formación de usuarios, la mayoría de las veces muy precarios. Este esquema responde a una concepción muy “corta” de lo que implica una biblioteca o las fuentes de información de calidad para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje. Los recursos financieros-tecnológicos, de capital humano y de fuentes de información de calidad son casi nulos. Dichos programas no tienen metas y objetivos muy definidos y son el producto de la inercia de la concepción tradicional de formación de usuarios. Son universidades-dependencias de una tradición más acorde con las universidades del siglo XX, que con las exigencias de la sociedad de la información actual.

Estos grados de incorporación de la formación en ALFIN pueden sintetizarse e identificarse, cuando se analizan los sitios web de las bibliotecas de las Universidades-IES, en diferentes elementos (o variables):

Se detecta en el sitio web una sección o información concreta sobre la formación en ALFIN
o Esa sección o información concreta sobre formación en ALFIN, presenta:
(7 macrovariables a valorar)

1. Definición del programa: misión, visión, objetivos, plan operativo y plan pedagógico.
2. Fundamentación del programa: definición de ALFIN, modelo pedagógico-didáctico de ALFIN y estándar-indicadores de ALFIN asumidos.
3. Estructuración del programa: cursos ofrecidos, modalidad de los cursos, incorporación de las TIC, web 2.0 y de ambientes virtuales de aprendizaje, presencia curricular o extracurricular de los cursos.
4. Evaluación del programa: indicadores de gestión, indicadores de resultados de aprendizaje, procesos de mejoramiento continuo.

Además de otra información complementaria, como:
5. Publicaciones sobre este tema y la experiencia de la biblioteca y del programa de ALFIN: artículos, ponencias, recursos web 2.0.
6. Participación en grupos y redes de trabajo sobre esta temática: redes de bibliotecas universitarias, colectivos de bibliotecólogos/bibliotecarios, etc.
7. Participación en medios y recursos de divulgación y aprendizaje de esta temática: listas de discusión, blogs, wikis, twitters, boletines, comunidades virtuales, etc.

De estos siete elementos (o variables), el que puede dar mejor cuenta del grado de incorporación de la ALFIN en una Universidad-IES y su dependencia es la referente a la estructuración del programa, ya que la presencia de determinados cursos-tutoriales permite visualizar con mayor facilidad el alcance que tiene el programa (facultades, titulaciones, número de estudiantes, etc.) y si se trabajan 5, 6 o 7 competencias que presentan los modelos-estándares universitarios de ALFIN (según el que se haya elegido seguir).

Esto conlleva a una correlación de esta variable específica, que se puede visualizar en los sitios web, con las cuatro categorías de incorporación que dan cuenta del proceso de desarrollo de esta temática, avaladas por expertos internacionales (EMPATIC, 2009; Sonntag, 2011), considerando el paso al interior de las Universidad-IES de la instrucción bibliográfica y a la formación de usuarios tradicional hasta llegar hoy a la ALFIN en lo curricular. Estas categorías de incorporación de la ALFIN son las siguientes:

COMPROMETIDAS:

Alfabetización Informacional. Nivel 2: cursos desde la biblioteca para formar en competencias informacionales: lo instrumental + aprendizaje para toda la vida + pensamiento crítico; y cursos/módulos específicos inmersos, oficialmente, en los currículos de distintos programas académicos-carreras para formar de manera transversal y disciplinar en esas competencias.

EN CRECIMIENTO:

Alfabetización Informacional. Nivel 1: cursos desde la biblioteca para formar en competencias informacionales: lo instrumental + aprendizaje para toda la vida + pensamiento crítico.

INICIADO:

Formación de usuarios. Nivel 1: capacitación en servicios generales de la biblioteca y algunos cursos -muy instrumentales- acerca de búsqueda de información: utilización de catálogos/bases de datos, aunque se comienza a analizar la necesidad de cambio de esta formación tradicional y a fortalecer las demás competencias.

DESCONOCEDORAS:

Formación de usuarios. Nivel 2: solo capacitación para el uso del catálogo.
No hay presencia de ningún tipo de formación-capacitación.

Es importante indicar que estas categorías sirven como una aproximación limitada por los datos consignados en los sitios web; por tanto, no brindan una imagen precisa del estado de la Universidad-IES/dependencia: no siempre en los sitios web se publica-informa todo lo que se hace o por el contrario se publica-informa más de lo que realmente se hace. Este tipo de análisis equivale a una fotografía de un momento y un ángulo determinados, una visión general del desarrollo alcanzado.

II. Análisis de la información sobre formación en ALFIN de los sitos web de las bibliotecas universitarias de Costa Rica

La fuente inicial de identificación de los sitios web de las Universidades-IES fue el sitio del Consejo Nacional de Rectores y de la Comisión Nacional de Educación Superior de Costa Rica.

Con el fin de adicionar y depurar ese listado, se recurrió al Ranking Web de Universidades del Mundo del CCHS/CSICv y el Portal de los Estudiantes El Altillo.Comvi, en sus secciones referentes a Costa Rica. El análisis de estas tres fuentes generó un listado de 75 universidades-IES costarricenses: 19 públicas y 56 privadas (Anexo 1), a partir de las cuáles se accedió y se generó un listado con los sitios web de sus bibliotecas.

Para el estudio, se utilizó una ficha y los postulados del análisis de contenidos (White y Marsh, 2006). En la ficha se consignaban los datos de cada biblioteca, el url, la información sobre ALFIN y las siete variables por valorar; especialmente, la de estructuración del programa. Tras el examen de los portales electrónicos, se estableció en cuál de los cuatro niveles de incorporación se encontraba cada entidad.

1. Resultados

El análisis de las 75 bibliotecas universitarias costarricenses arrojó los siguientes datos:

Figura 2
Número de bibliotecas universitarias costarricenses analizadas según provincias-cantones

Figura 3
Número de bibliotecas universitarias que presentan información sobre algún nivel de Formación (F.U. – ALFIN)

Figura 4
Tipología de universidad-IES (pública-privada) que presentan algún nivel de Formación (F.U –ALFIN)

Figura 5
Lugares de procedencia de las bibliotecas universitarias costarricenses en niveles 1 o 2 de ALFIN

2. Análisis general y conclusiones

El análisis y las conclusiones se sustentan en dos premisas:

o La formación en competencias informacionales (Alfabetización Informacional- destrezas de información) supone la principal finalidad de las bibliotecas universitarias; en particular, ante los retos educativos actuales y los requerimientos de la Sociedad de la Información.

o La información publicada en red es un aspecto fundamental para el posicionamiento de los servicios de las bibliotecas, pues aumenta el número de interesados y brinda mejores servicios a los suscriptores.

En apego a estas premisas, podemos decir que:

Este estudio evidencia que un porcentaje muy alto de instituciones (48 bibliotecas universitarias, corresponden al 64%) no siguen ninguna de las premisas o solo cumplen una de ellas. Este dato debe ser considerado como un llamado de atención, pues advierte acerca de los efectos en la calidad de la educación (ver la figura número 3).

Estas instituciones y sus bibliotecas no cultivan la ALFIN o realizan pocas actividades de formación. Otra posibilidad consiste en que no se divulguen en los sitios web: si no se divulga, no se conoce. Si no se conoce, no se usa. Si no se usa, tiene el peligro de desaparecer por no considerarse útil.

Cuando se indaga acerca del carácter de universidades-IES pública o privada llama la atención que aunque fueron más las bibliotecas universitarias de carácter privado analizadas que las públicas, considerando las distintas sedes de las universidades, los desarrollos de formación de usuarios tradicional se presentan más en las públicas, y en los niveles de ALFIN 1 ó 2, esto es más evidente al ser las 5 ubicadas de origen público (figuras 3 y 4).

Es importante indicar que las 5 bibliotecas universitarias con nivel avanzado de ALFIN se encuentran ubicadas en tres regiones geográficas, lo cual implica, por un lado, mayores posibilidades de trabajo conjunto entre estas con el fin de poder optimizar recursos físicos, compartir contenidos y crecer en el capital humano como se está haciendo ya en otros contextos iberoamericanosvii; , por otro, una preocupación sobre cómo extender estos desarrollos a otras zonas, en aras de favorecer la formación equitativa de competencias informacionales.

En síntesis, este estudio evidencia que, aunque hay avances en algunas universidades-IES, la gran mayoría de entidades no ha iniciado el proceso de alfabetización. Las bibliotecas deben asumir la Alfabetización Informacional como una estrategia fundamental y transversal. En esa misma vía, las escuelas y facultades de Bibliotecología deben tener un papel más activo, de tal suerte que los futuros profesionales adquieran las competencias necesarias para ser formadores de ALFIN.

Las redes de trabajo y aprendizaje colaborativo y continuo pueden contribuir. Es un reto, para Costa Rica y Centro América, otorgar mayor relevancia social y educativa a las universidades, bibliotecas y escuelas de bibliotecología (Miranda, 2007), y en general, para otros países iberoamericanos con similares niveles de desarrollo en ALFIN.

Referencias bibliográficas

Bruce, C.; Edwards, S.L. and Lupton, M (2006). Six Frames for Information literacy Education. Italics 5 (1). Disponible en: http://www.ics.heacademy.ac.uk/italics/vol5-1/pdf/sixframes_final% 20_1.pdf

Detlor, B. y Lewis, V. (2006). Academic Library Web Sites: Current Practice and Future Directions. The Journal of Academic Librarianship, 32(3): 251-258.

EMPATIC (2009). Report on Current State and Best Practices in Information Literacy. European Commission: Lifelong Learning Programme. Disponible en: http://empat-ic.eu/eng/Reports/D1.1-Report-on-Current-State-and-Best-Practices-in-Information-Literacy-Final

Ferreira-Gomes, H.; Prudêncio, D.S. y da Conceição, A.V. (2010) A mediação da informação pelas Bibliotecas universitárias: um mapeamento sobre o uso dos dispositivos de comunicação na web. Informação & Sociedade: Estudos, 20(3): 1-12 Disponible en: http://www.ies.ufpb.br/ojs2/index.php/ ies/article/view/9047/4812

Gardner, S.J; Juricek, J.E. y Xu, F.G. (2008) An Analysis of Academic Library Web Pages for Faculty. The Journal of Academic Librarianship, 34(1): 16-24.

Guerra Pérez, Y. y Martí Lahera, Y. (2010). La Alfabetización Informacional en la formación pre y posgradual de bibliotecarios. Breve mirada desde el análisis documental, en: Congreso INFO 2010-Cuba. Panel Alfabetización Informacional. Disponible en: http://www.congreso-info.cu/UserFiles/File/Info%202010/ Trabajos/Guerra%20P%C3%A9 rez,%20YosvanyINFO%202010.doc

Miranda, A. y Meneses, J.A. (2006). Contribución de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional (Costa Rica) a la Alfabetización Informacional. En: World Library and Information Congress: 72nd IFLA General Conference and Council, Seoul, Korea. http://archive.ifla.org/IV/ifla72/papers/129-Miranda_Meneses-es.pdf

Miranda, A., (2007). Agenda para un curriculum en Bibliotecología y Documentación con énfasis en Alfabetización Informacional para América Central. Boletín electrónico Facultad de Filosofía y letras Universidad Nacional de Costa Rica, Marzo. http://www.una.ac.cr/boletin_filosofia/abril07/ documentos/ponencia_alice.doc

Pinto-Molina, M. y Uribe-Tirado, A. (2011) Formación del bibliotecario como alfabetizador informacional. Anuario ThinkEPI. Disponible en: http://www.thinkepi.net/anuario-thinkepi/anuario-thinkepi-2011

Sontang, G. (2011). Facilitating Information Literacy Education. Disponible en: http://www.linkedin.com/groupItem?view=&gid=1850160&type=member&item=48506240&qid=b59f064e-713d-4286-b98d-fe572337839f&trk=group_most_popular-0-b-ttl&goback=%2Egmp_1850160

Uribe-Tirado, A. (2010a). Avances y perspectivas de ALFIN en Iberoamérica. Una mirada desde la publicación académico-científica y la web 1.0 y 2.0. En: Congreso INFO Cuba 2010 - Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). pp.1-30. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/14638

Uribe-Tirado, A. (2010b). La Alfabetización Informacional en Iberoamérica. Una aproximación a su pasado, presente y futuro desde el análisis de la literatura publicada y los recursos web. IBERSID. Revista de sistemas de información y documentación. Universidad de Zaragoza. pp.165-176. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/14638

Uribe-Tirado, A. (2010c). La Alfabetización Informacional en la Universidad. Descripción y Categorización según los Niveles de Integración de ALFIN. Caso Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología. 33(1): 10-45 (enero-junio2010). Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ revistas/index.php/RIB/article/view/ 6280/5801

Uribe-Tirado, A. (2011). Informe-Estado del Arte de la Alfabetización Informacional en Colombia. IFLA-Information Literacy Section. Marzo 2011. 26 p. Disponible en: http://www.ifla.org/en/publications/information-literacy-state-of-the-art-report-colombia-espa-ol

Webber, S. y Johnston, B. (2006). Working towards the information literate university”. En: Walton, G. and Pope, A. (Eds) Information literacy: recognising the need. Staffordshire University, Stoke-on-Trent: 17 May 2006. Oxford: Chandos. pp 47-58. Disponible en: http://dis.shef.ac.uk/sheila/staffs-webber-johnston.pdf

Webber, S. (2010) Information literacy: context, community, culture. IFLA Information Literacy Section Satellite meeting, 8-9 August 2010. Gothenburg, Sweden. Disponible en: http://dis.shef.ac.uk/sheila/satellite-brochure.pdf

White, M.D. y Marsh, E.E (2006). Content Analysis: A Flexible Methodology. Library Trends, 55(1): 22-45.

Anexos

Anexo 1
Listado de URL de bibliotecas costarricenses

Notas

i Ver bibliografía de ALFIN de los 22 países iberoamericanos en: http://alfiniberoamerica.wikispaces.com

ii Ver bibliografía de ALFIN de autores de Costa Rica en: http://alfiniberoamerica.wikispaces.com/Costa+Rica

iii Textos semejantes con análisis particular de otros países iberoamericanos están también en proceso de edición: España, Portugal, Brasil, Puerto Rico, Perú, Argentina, Venezuela, etc.

iv Disponible en: http://www.conare.ac.cr/

v Disponible en: http://www.webometrics.info/university_by_country_es. asp?country=cr

vi Disponible en: http://www.altillo.com/universidades/universidades_costa.asp

vii UniCI2 España: http://www.alfared.org/blog/bibliotecas-universitarias/1212

viii Ver: Mapa ALFIN Iberoamérica: http://bit.ly/9hu80u y el informe: “La incorporación de ALFIN como servicio fundamental de las bibliotecas Iberoamericanas. Una mirada general desde la construcción de un mapa de geo-representación de contenidos” (Uribe-Tirado, 2011) disponible en el especial de ALFARED de octubre de 2011: http://www.alfared.org/