Autoevaluación con miras a la acreditación de la carrera de Bibliotecología y Documentación
Resumen
En el presente documento se describe la forma en la cual se desarrolló el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de la Carrera de Bibliotecología y Documentación entre 1999-2004, teniendo como base el "Manual de Acreditación" del Sistema Nacional de Acreditación, SINAES. Los criterios que se tomaron en cuenta están relacionados con: Personal académico, Curriculum, Estudiantes, Administración, Infraestructura y Equipo e Impacto y Pertinencia. Se busca con este proceso garantizar calidad a los estudiantes, graduados, empleadores y a la sociedad nacional e internacional.
Citas
Centro Inter-universitario de Desarrollo (CINDA). Programa Política y gestión Universitaria (1994). Manual auto evaluación para instituciones de educación superior: Pautas y Procedimientos. [S.l. : s.n.]
Congreso Universistario Centroamericano (5to: 2001: San José, C.R.) (2001) Documentos y resoluciones. Camacho Naranjo L. A. Avances en la constitución del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior SICEVAES. En Congreso Universitario Centroamericano. San José, C.R : CSUCA.
Consejo Nacional de Rectores, Oficina de Planificación de la Educación Superior (2004) La vida estudiantil en las instituciones de educación superior universitaria estatal de Costa Rica. San José, C.R. : CONARE-OPES.
Consejo Superior Universitario Centroamericano. Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Comisión Técnica de Evaluación (2003). Guía de autoevaluación de programas académicos avalada por el Comité de Coordinación Regional. Guatemala: CSUCA.
Consejo Superior Universitario Centroamericano. Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Comisión pro-SiICEVAES.
Consejo Superior Universitario Centroamericano. Asamblea General del Consejo Regional de Vida Estudiantil (2003). La calidad de los programas y proyectos de vida estudiantil como parámetro en la acreditación universitaria. San José, C. R.: CONARE.Construyendo criterios e indicadores de calidad para la educación superior en América Central (1997) San José, C.R.: CSUCA
Fallas Araya, V. H., Herrera Solís, V. E. (1998). Evaluación e implantación de un Sistema de Calidad en Instituciones Educativas. San José : EUNED.
González, L. E. (1997). Criterios, indicadores y estándares de calidad para la acreditación en la educación superior chilena. San José, C. R.: CSUCA.
Iriarte, A. U. (1997) Visión y experiencia de la Middle States Association of Colleges and Schools. SanJosé, C.R.: CSUCA.
Instituto Argentino de Normalización (2001). Norma argentina: Guía para la interpretación de la IRAM-ISO 9001 para la educación. Buenos Aires, Arg.: IRAM.
L’Êcuyer, J. (1997) La evaluación de programas. San José, C. R. : CSUCA.
L’Êcuyer, J. (1997) La evaluación en las universidades. San José, C. R. : CSUCA.
Lepeley, María Teresa (2001) Gestión y Calidad en Educación: Un modelo de Evaluación. Santiago, Chile : MacGraw-Hill Interamericana. Ubicación ITCR. Biblioteca . 370//L594g
Lobo Solera, N. ; Jiménez Segura, F. (2002) ¿Debería el área de vida estudiantil de la Universidad Estatal a acreditarse en el actual contexto de las universidades costarricenses? En Congreso Internacional sobre Tecnologías y Educación a Distancia. Liderazgo en la educación a distancia con excelencia académica (11º : Nov. 2002 : San José, C. R.). San José, C. R. : UNED.
Peralta Monge, T. (1997) Criterios, factores e indicadores para la evaluación de programas de educación superior en Centroamérica. San José, C. R. : CSUCA.
Bibliotecas. Vol. XXIV, No.1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 65-106
Peralta Monge, T. (1998) Calidad, Evaluación y acreditación universitaria: una reflexión sobre su praxis. En Revista Educación. No. 23 (Especial), 137-146. 1998.
Polo Verano, P. P. (1997). El sistema de acreditación en Colombia. Bogotá: CNA.
Presentación de Acreditación y calidad académica. Una visión de la experiencia del ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Costa Rica) (2002). Informe de pares externos, Proceso de evaluación externa. San José, C.R.: SINAES.
Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Costa Rica) (2000). Manual de Acreditación Convocatoria año 2000 San José, C.R.: SINAES.
Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Costa Rica) (2003). Propósito de la acreditación del SINAES. San José, C. R.: SINAES.
Torres-Tovar, C. ([19--]) Bienestar universitario factor determinante para la construcción de comunidad universitaria en la universidad colombiana. [S.l.: s.n.]
Vargas Porras, A. (1996) Evaluación y acreditación hacia la calidad de la educación superior. San José, C. R. : UCR.
Villalta, O. (1998) Autoevaluación, autorregulación y acreditación: Retos de la Educación Superior. En Revista Educación, Vol. 22, no. 2. 101-113
Wesseler, M. (1997). Visión y experiencia alemana y europea en la definición de criterios, indicadores y estándares de calidad. San José, C. R. : CSUCA.
Bibliotecas proporciona acceso abierto inmediato a sus contenidos, basándose en el principio de facilitar la investigación al público de manera gratuita y libre para favorecer el intercambio global del conocimiento.
La revista Bibliotecas es una publicación acogida por una institución de educación superior pública, la cual, es sustentada por recursos públicos. Desde sus inicios, la revista ha ofrecido todos sus contenidos de forma gratuita sin ninguna restricción a los derechos de: lectura, descarga e impresión a texto completo. Los trabajos publicados en Bibliotecas pueden ser analizados, citados y reproducidos total o parcialmente, mencionando la fuente original.
La revista Bibliotecas está bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual, 4.0 Internacional; por lo que se permite: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Aracelly Ugalde Víquez, Lucrecia Barboza Jiménez, Estudio parcial de percepción de los programas educativos en la comunidad bibliotecológica: opinión de los(as) empleadores(as) y graduados(as) de la Escuela De Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional , Bibliotecas: Vol. 28 Núm. 2 (2010): Revista Bibliotecas
- Aracelly Ugalde Víquez, Editorial Boletín 2008 Vol. XXVI, N.°1 , Bibliotecas: Vol. 26 Núm. 1 (2008): Boletín 2008 Vol. XXVI, N.°1
- Aracelly Ugalde Víquez, Editorial, Boletín 2008 Vol. XXVI, N.°2 , Bibliotecas: Vol. 26 Núm. 2 (2008): Boletín 2008 Vol. XXVI, N.°2
- Aracelly Ugalde Víquez, Acreditación de la Bibliotecología y Documentación en Costa Rica Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional , Bibliotecas: Vol. 26 Núm. 2 (2008): Boletín 2008 Vol. XXVI, N.°2
- Aracelly Ugalde Víquez, Resultados de los eventos realizados en la escuela , Bibliotecas: Vol. 26 Núm. 2 (2008): Boletín 2008 Vol. XXVI, N.°2
- Aracelly Ugalde Víquez, Editorial, Boletín 2007 Vol. XXV, N.°1 , Bibliotecas: Vol. 25 Núm. 1 (2007): Boletín 2007 Vol. XXV, N.°1
- Aracelly Ugalde Víquez, Investigación cualitativa aplicada en el desarrollo de la práctica profesional supervisada , Bibliotecas: Vol. 25 Núm. 1 (2007): Boletín 2007 Vol. XXV, N.°1
- Aracelly Ugalde Víquez, Editorial, Vol. 25 Núm. 2 , Bibliotecas: Vol. 25 Núm. 2 (2007): Boletín 2007 Vol. XXV, N.°2
- Alice Miranda Arguedas, Conclusiones del Seminario Centroamericano sobre Manifiestos de IFLA-UNESCO para Bibliotecas Públicas, Escolares e Internet , Bibliotecas: Vol. 25 Núm. 2 (2007): Boletín 2007 Vol. XXV, N.°2
- Alba Luz Canales García, Aracelly Ugalde Víquez, María de los Angeles Zuñiga Solano, Algunas razones asociadas a la deserción universitaria en el nivel de licenciatura , Bibliotecas: Vol. 25 Núm. 2 (2007): Boletín 2007 Vol. XXV, N.°2