Competencias y estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades informativas en los planes de estudio de las carreras de bibliotecología

  • Dra Rosa María Martínez Rider
  • Dra. Celia Mireles Cárdenas
  • Dr Juan Miguel Catillo Fonseca
Palabras clave: competencias, bibliotecología, habilidades informativas, alfabetización informacional, didáctica

Resumen

La alfabetización informacional es una herramienta para que los ciudadanos y los sectores sociales se desenvuelvan. El bibliotecólogo es el profesional que promueve el desarrollo de habilidades para el ejercicio democrático del uso de la información en la toma de decisiones y en la resolución de problemas. Esto plantea un diseño curricular basado en competencias y estrategias didácticas diferentes a las tradicionales que se realizan en los planes de estudios fundamentados en los modelos de conocimiento.

Citas

Brown, J. (2006). "New learning environments for the 21st Century. Exploring the Edge". Change, Sep.-Oct., pp. 18-24

Brunner, J. y Meller, P. (Coord.) (s.f.). Competencias profesionales y técnicas en la sociedad del conocimiento. Disponible en http://www.oei.es/pdf2/Hipertexto-Sociedad-Conocimiento.pdf (consultado el24/7/ 2013)

Consejo de la Unión Europea. (2012, 19 de diciembre) Consejo sobre alfabetizaciones múltiples. Diario Oficial de la Unión Europea.Cortés, J. et. al.(s.f.) Normas sobre alfabetización informativa en educación superior. Disponible en http://bivir.uacj.mx/dhi/DocumentosBasicos/Docs/Declaratorias/ DeclaratoriaTercerDHI.pdf (consultado el30/7/ 2013)

European Council of Information Associations. (2004). Euroreferencial en información y documentación: competencias y aptitudes de los profesionales europeos de información y documentación. Madrid: SEDIC, 1.pp. 23-24.

Escudero Amaro, S. G. (2007) Integración del Modelo de Desarrollo de Habilidades Informativas: Caso UACh. Tesis. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras, División de Estudios de Posgrado.

Flechsig, K. H.y Schiefelbein, E.(2003)20 Modelos didácticos para América Latina. Washington: OEA.

IFLA. (2012). La alfabetización informacional. Disponible en http://www.ifla.org/node/7275 (Consultado el 28/6/ 2013)

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México) (s.f.). Estrategias y técnicas didácticas que apoyan el modelo educativo en el Tecnológico de Monterrey. Disponible en http://www.sistema.item.mx/va/dide/documentos/documentos.htm (consultado el 26 /7/ 2013)

Lau, J. (2004). Directrices Internacionales para la Alfabetización Informativa: Propuesta. Disponible en http://bivir.uacj.mx/DHI/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf (consultado el 23/7/ 2013)

Nieto C., L.(2001). De lo fácil a lo difícil. La metáfora del profesor facilitador.En línea: http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP010830.pdf (consultado el 4 de julio de 2013)

Special Library Association (s.f.). Competencias para bibliotecarios especiales del Siglo XXI: resumen ejecutivo. Disponible en http:// www.sla.org/professional/spanish.html (consultado el 10/7/ 2013).

Publicado
2013-07-01
Cómo citar
Martínez Rider, D. R. M., Cárdenas, D. C. M., & Catillo Fonseca, D. J. M. (2013). Competencias y estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades informativas en los planes de estudio de las carreras de bibliotecología. Bibliotecas, 31(2), 1-10. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/5889

Comentarios (ver términos de uso)