Revista Latinoamericana de Derechos Humanos

Volumen 28 (1), I Semestre 2017 (ISSN: 1659-4304)

URL: http://www.revistas.una.ac.cr/derechoshumanos

Páginas de la 9 a la 12 del documento impreso

 


Presentación

En esta ocasión nos complace presentar la Revista Latinoamericana de Derechos Humanos volumen 28 número 1 correspondiente al 2017, en el cual se presenta a los lectores y lectoras una serie de trabajos que se dedican a la reflexión, la crítica y el abordaje de los derechos humanos desde diversas perspectivas y desde las realidades presentes en los países latinoamericanos.

Avances y retos en las políticas y programas públicos para prevenir la discriminación en el ámbito gubernamental. El caso del PAPED, México, es un trabajo que busca generar una reflexión con respecto a la implementación y evaluación de las acciones que se han llevado a cabo en México para prevenir las diferentes formas de discriminación en el sector gubernamental con especial alusión al Programa Anual para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (PAPED), implementado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). Este busca, de forma estratégica, ser una herramienta de política pública para contribuir a la transversalización del enfoque de igualdad y no discriminación, convocando a la participación intersectorial, de forma que se genere una incidencia en la labor pública; que se visibilice la discriminación como un problema público y se busquen mecanismos para la inclusión social y para una convivencia más armoniosa.

El decisivo impacto de la participación sobre la realización de los derechos: Un análisis de las dinámicas sociales en torno a la propiedad en Bolivia, tiene como propósito generar evidencia acerca de la importancia de “la participación para la realización de los derechos a través del análisis de la actuación de grupos asentados irregulares del barrio 26 de agosto de la ciudad de Tarija”. Estos grupos se han movilizado para exigir el reconocimiento a la propiedad, lo cual se vincula con una serie de derechos humanos para la realización de una vida digna, la participación ciudadana, el derecho a la propiedad y a la vivienda; a la vez se relaciona con una historia de exclusión sistemática de poblaciones indígenas y campesinas, quienes fueron privadas de sus tierras y formas de vida comunitaria.

Los derechos humanos en la formación del profesorado. Feminicidios paradigmáticos en la provincia de La Pampa, Argentina, en este trabajo las autoras exponen la experiencia del proyecto “La violencia en foco. Tres feminicidios paradigmáticos pampeanos”, realizado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina, la cual llevaron a cabo en conjunto con la organización feminista “Mujeres por la Solidaridad” en el marco de un programa cultural de la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam. Este proyecto conllevó la realización de una muestra fotográfica y la visibilización de tres feminicidios, el de Andrea López, Carla Figueroa y Sofía Viale. Se configuró como un espacio de educación en derechos humanos para el trabajo con diversos actores sociales, especialmente el estudiantado de la universidad.

Vaivenes y claroscuros de la enseñanza de los derechos humanos en Argentina, en este artículo el autor busca desarrollar, desde el pasado, lo que llama “los vaivenes previos de los DDHH en el currículo escolar”, lo cual implica un análisis del primer ciclo lectivo posterior a la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1949; así como algunas de las condiciones de “recepción, apropiación y resignificación de las orientaciones oficiales que operan actualmente en el currículo real de las escuelas”, además de las tensiones para el futuro que implican algunas modalidades de la inserción curricular actual.

Sistematización de experiencias: Reconstrucción de la memoria histórica del Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI), dilucida las experiencias de contraste y las acciones contenciosas en procura de construcción de derechos humanos. El objetivo de este trabajo se centra en generar una reflexión sobre “el proceso y los aportes del Frente Nacional de Pueblos Indígenas en torno a la construcción de derechos humanos en Costa Rica”. El FRENAPI es un espacio que funciona como plataforma para los movimientos indígenas del país, está formado por representantes (personas delegadas) indígenas de territorios tales como La Casona, Rey Curré (Yimbaa kaj), Maleku, Duchi, Salitre, Conte, Térraba y Cabagra, entre otros que pertenecen a grupos de derechos humanos. Así, el autor busca en su trabajo recuperar la memoria histórica del FRENAPI con respecto a las luchas colectivas que ha llevado a cabo en defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas y en el fortalecimiento de sus capacidades para la defensa de sus derechos.

La simulación en el cumplimiento de las recomendaciones. El caso de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, México, 1993-2015, en este se comparten los resultados de una investigación en la que se describe y analiza el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, así como el proceso de simulación del cumplimiento de dos recomendaciones que emitió en el caso de las violaciones a los derechos humanos. El autor busca, también, contrastar las normas que guían las funciones de la Comisión con las prácticas que lleva a cabo en la realidad, la cual en principio es autónoma y debería actuar en ejercicio de esta autonomía.

La accesibilidad de las TIC en Costa Rica: Un cambio disruptivo en la mente de la sociedad costarricense, aborda el acceso a las TIC centrándose, especialmente, en dos poblaciones, las personas con discapacidad y las indígenas. Su objetivo es generar una conciencia acerca de la situación actual en Costa Rica y de los mitos que se circunscriben a la definición de accesibilidad, dando especial énfasis a la accesibilidad web. Según el autor, son evidentes las necesidades de fomentar la accesibilidad en las tecnologías de información para concientizar la importancia de la accesibilidad universal en Costa Rica como una condición que permita el ejercicio de otros derechos, al mismo tiempo, reconoce el hecho de que la legislación costarricense no es lo bastante explícita respecto a los procesos de accesibilidad en materia de TIC.

Paz con garantías de vida y territorio para los campesinos colombianos. Una lucha que no nos cueste la vida. “Defendamos a nuestros/as defensores/as”, este artículo presenta algunos de los resultados de una investigación sobre la situación de seguridad de los sujetos defensores de derechos humanos (DDH) en contextos rurales de Colombia, como zonas que requieren una labor de defensa con enfoque diferencial, lo que lleva a considerar elementos importantes del contexto para entender mejor las situaciones que enfrentan los defensores y las defensoras en estas comunidades; también, se presentan algunos retos y propuestas para mejorar las garantías de los derechos humanos en las zonas rurales.

En Hernán Vidal y el aporte de la crítica literaria latinoamericana al proyecto de construcción y defensa de los derechos humanos, el autor se plantea como objetivo “compartir el proceso de construcción de una hermenéutica cultural —y literaria— de los derechos humanos de parte de Hernán Vidal así como realzar algunos de sus aportes teóricos” , se centra en abordar algunos de los planteamientos del chileno Hernán Vidal (1937-2015) en relación con el contexto histórico en América Latina a finales del siglo XX, las movilizaciones de los derechos humanos y los estudios sociohistóricos de la cultura y la literatura latinoamericanas.

Forms of educational support for students with disabilities or educational needs in the Universidad National de Costa Rica, and implications for their professional training, es un artículo en el cual se presentan los resultados de una investigación realizada en el marco del proyecto (FIDA) Percepciones y realidades en la atención de las necesidades educativas: Propuesta de desarrollo profesional y su implementación en la Universidad Nacional (2012 -2015). Esta se llevó a cabo con estudiantes y personal académico de distintas carreras de la sede Central, Brunca y Chorotega de la UNA. En este trabajo las autoras determinan que solo una parte del estudiantado con necesidades educativas especiales recibe atención individual y, en algunas oportunidades, tutorías por parte del personal académico de la universidad.

Miguel Baraona Cockerell: La trama y los hilos. Modernización capitalista y las cuatro espirales de la modernidad. EUNA 2016; esta es una recensión en la cual la autora hace un recorrido por las temáticas principales que se abordan a lo largo de los cinco capítulos del libro, en los cuales se muestran las consecuencias de la aceptación o imposición del modelo capitalista a nivel mundial, así como algunas perspectivas de cambio.

M.DH. Evelyn Cerdas Agüero

Directora, editora

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.