Uso del tiempo en las relaciones de pareja y en el ejercicio de la maternidad y la paternidad en Costa Rica: un análisis crítico desde la perspectiva sociológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rldh.33-2.5

Palabras clave:

desigualdad, feminismo, maternidades, paternidades, uso del tiempo

Resumen

El objetivo fue desarrollar un análisis sobre las asimetrías y brechas existentes en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, tanto en su relación de pareja como en el ejercicio de la maternidad y la paternidad, lo cual supone revisar, por un lado, la realización de tareas cotidianas vinculadas al trabajo doméstico no remunerado, el cuido y la crianza de personas menores de edad y, por otro lado, el tiempo libre dedicado a las actividades recreativas, deportivas y de cuidado personal. El marco teórico retoma los aportes de la sociología y de la economía política sexual, donde se problematiza el amor romántico, la maternidad idílica y la maternidad como castigo, en contraposición con vertientes contemporáneas que reflexionan sobre la vivencia de maternidades placenteras. En términos metodológicos corresponde a una investigación bibliográfica, donde se utiliza información recolectada por la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2017 y otros estudios desarrollados en el ámbito nacional. Se comprueba que dentro de las relaciones de pareja persiste un contrato social y sexual, que coloca a las mujeres en una situación de desventaja respecto al uso del recurso más valioso: el tiempo. Ya que se evidencian claras asimetrías entre ambos sexos en las jornadas de trabajo no remunerado, el cuidado y la crianza. Esto se sustenta en la idea romántica del amor, que funciona para la extracción del tiempo y energía vital de las mujeres, comprobándose que existe una maternidad vigilada pero poco acompañada; finalmente, se brindan algunas reflexiones sobre el ejercicio de maternidades placenteras y, por tanto, de paternidades responsables.

Biografía del autor/a

Adriana Salazar Miranda, Universidad Nacional

Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional y Máster en Sociología por la Universidad de Costa Rica. Trabaja como académica e investigadora en la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional desde el año 2009. Ha trabajado e investigado alrededor de temáticas de la sociología, capitalismo global, socio- logía de la cultura, sociología cultural, museos y museología, gestión cultural, pueblos indígenas, mujeres indígenas, patrimonio, perspectiva de género en los movimientos sindicales, feminismo y violencia. Reside en San José, Costa Rica. Correo electrónico: adriana.salazar.miranda@gmail.com. https://orcid.org/0000-0001-9890-7281    

Carolina Sánchez Hernández, Universidad Nacional

  Licenciada en Sociología y Máster en Estudios de las Mujeres, Géneros y Sexualidades, ambos por la Uni- versidad de Costa Rica. Académica de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional desde el 2017. Investigadora en temáticas de derechos humanos, teorías feministas, análisis de discursos biopolíticos y culturales sobre el género y las sexualidades, así como temáticas vinculadas a la violencia interseccional, la bioética y las metodologías de investigación. Reside en Heredia, Costa Rica. Correo electrónico: carolina.sanchez.hernandez@una.ac.cr .https://orcid.org/0000-0003-4671-5119    

Referencias

Bauman, Z. (2006). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica. Argentina.

Ceciliano, Y. (2007). Paternidad interrumpida e idiomas masculinos emergentes. Cuaderno de Ciencias Sociales 148. Flacso. Sede Académica, Costa Rica.

De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Ediciones Cátedra, Madrid.

Fernández, D. (2011). Sexualidad y género en condiciones de pobreza. Editorial EUNA, Heredia, Costa Rica.

Florez-Estrada, M. (2010). Economía del Género. San José: Editorial UCR.

Flórez-Estrada, M. (2011). De “ama de casa” a mulier economicus. San José: Editorial

UCR.

Flórez-Estrada, M. (2017). Discursos sobre la maternidad moderna y la Reforma social costarricense (Décadas de 1930-1940). Trabajo Final de Graduación de Doctorado en Estudios sobre Sociedad y Cultura, Universidad de Costa Rica. http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/7245

Gamboa, G. (2017). Maternar es político: construyendo maternidades feministas, placenteras y dignas. Trabajo Final de Graduación de Licenciatura en Antropología, Universidad de Costa Rica.

Giddens, A. (1998). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Ediciones Cátedra. España.

Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Editorial Anthropos.

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo. Revista Nueva Antropología, 95-145.

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Edición Traficantes de Sueños. España.

Scott, J. (2000). La mujer trabajadora en el siglo XIX. En G. Duby, & M. Perrot (ed.), Historia de las mujeres. El siglo XIX, cuerpo trabajo y modernidad. Madrid: Grupo de Editores Santillana.

Sennett, R. (2004). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama. Barcelona.

Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Editorial Anagrama. España.

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

Uso del tiempo en las relaciones de pareja y en el ejercicio de la maternidad y la paternidad en Costa Rica: un análisis crítico desde la perspectiva sociológica. (2022). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 33(2), 107-128. https://doi.org/10.15359/rldh.33-2.5

Cómo citar

Uso del tiempo en las relaciones de pareja y en el ejercicio de la maternidad y la paternidad en Costa Rica: un análisis crítico desde la perspectiva sociológica. (2022). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 33(2), 107-128. https://doi.org/10.15359/rldh.33-2.5

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>