Mujeres y cárcel: Ser migrante e indígena en el norte de Chile

Autores/as

  • Francisca Fernández Droguett Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile

DOI:

https://doi.org/10.15359/rldh.30-2.10

Palabras clave:

Mujeres, cárcel, indígenas, migrantes

Resumen

Este artículo tiene por objetivo caracterizar el perfil sociocultural de las mujeres indígenas extranjeras privadas de libertad en las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, del norte de Chile. Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa mediante la realización de entrevistas semiestructuradas. En cuanto a los resultados, la mayoría de las mujeres proceden de las regiones de Puno, Perú, y Cochabamba, Bolivia; corresponden a población aymara y quechua respectivamente; desempeñan actividades comerciales vinculadas a la cocina, limpieza, costura, compra y venta de productos; encarceladas por el delito de tráfico de drogas. Algunas de las conclusiones que plantea la investigación es la necesidad de reconocer la autoidentificación y la procedencia territorial como criterios de velar por la calidad indígena en las cárceles de Chile.

Biografía del autor/a

Francisca Fernández Droguett, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Antropóloga, académica (docente e investigadora) y perito de la Defensoría Penal Pública. Afiliación institucional: Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile. 

Referencias

Amselle, J. L. (1985). Ethnies et espaces : pour une anthropologie topologique, en Amselle, Jean Loup y M`Bokolo, Elikia, Ethnies, tribalisme et état en Afrique. París: La Découverte.

Atabay, T. (2013). Mujeres privadas de libertad: Una guía para el monitoreo con perspectiva de género. Asociación para la prevención de la tortura y Reforma Penal Internacional. Londres: Reforma Penal Internacional.

Arias, A. y Polar, O. (1991). Pueblo aymara: Realidad vigente. Lima: Instituto de Pastoral Andina.

Astvaldsson, A. (1997). Las voces de los waka: Fuentes principales del poder político Aymara. La Paz: Cuadernos de Investigación 54 (CIPCA).

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales, México: FCE.

Berganza, I. y Cerna, M. (2011). Dinámicas migratorias en la frontera Perú-Chile. Arica, Tacna e Iquique. Lima: Departamento Pastoral de Movilidad Humana.

Cárdenas, A. (2011). Mujeres y cárcel en Chile: Diagnóstico de las necesidades de grupos vulnerables en prisión, Santiago de Chile: Universidad Diego Portales-ICSO. Disponible en https://www.icso.cl/wp-content/uploads/2012/01/Proyecto-Grupos-Vulnerables-CPF-GIZ-MINJU-ICSO-versión-final-para-página-web-Diciembre-2011.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (s. f.). Mujeres en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Chuquimia, R. G. (2006). Repensando la democracia desde el ayllu. De la condición democrática en crisis a la idea de comunidad en la política. La Paz: Editorial Independiente.

Diesbach De Rochefort, N. (2002). Frontera: ¿Muro divisorio tejido de relaciones? Estudios Fronterizos, 3(5), 9-42. México: Universidad Autónoma de Baja California.

Fernández, F. (2003). Hacia la construcción de una educación pertinente: La educación intercultural bilingüe en la primera región (Tesis para optar al grado de Antropóloga). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile.

Fernández, F. (2013). Entre la indianización y la municipalización de lo indígena: Estado y comunidad en Bolivia y Chile (Tesis de doctorado). Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados IDEA, Chile.

Fernández, F. (2018). Municipio, sistema de cargo y autonomía indígena en Bolivia: El caso de Jesús de Machaca, departamento de La Paz. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 23(3), 579-592. EEUU: Universidad de Indiana.

Godoy, L. (2007). Fenómenos migratorios y género: Identidades femeninas “remodeladas”. Psykhe, 16(1), 41-51.

González, S. (2009). El Norte Grande de Chile y sus dos Triple-Fronteras: Andina (Perú, Bolivia y Chile) y Circumpuneña (Bolivia, Argentina y Chile). Cuadernos Interculturales, 7(13), 27-42. Chile: Universidad de Playa Ancha.

González, S., Ovando, C. y Rouviere, L. (2008). De “Aymaras en la frontera” a “Aymaras sin fronteras”. Los gobiernos locales de la triple-frontera andina (Perú, Bolivia y Chile) y la globalización. Diálogo Andino, 31, 31-46. Chile: Universidad de Tarapacá.

Guzmán, O. Q. (2011). Apuntes acerca del sistema de cargos en los ayllus bolivianos. Temas Sociales, 31, 201-241. Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.

Hudson, R. (2000). La sociolingüística, Barcelona: Editorial Anagrama.

Korsbaek, L. (2009). Introducción crítica al sistema de cargos. Disponible en

https://justiciaypluralidad.files.wordpress.com/2013/11/cuaderno-ii-rybertt-total.doc

Lagarde, M. (1993). Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría de género. Nueva Antropología, 8(30), 173-198. México.

López, L. E. (2000). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana, texto. Seminario Análisis de Perspectivas de la Educación en América Latina, UNESCO, Chile.

Lube Guizardi, M. y Garcés, A. (2013). Circuitos migrantes. Itinerarios y formación de redes migratorias entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina en el norte grande chileno. Papeles de Población, 1(78), 65-110. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Lube Guizardi, M., Pérez, C., Martínez, I. y Jordán, D. (2015). Normativa legal de la migración en Chile: Marcos y definiciones jurídicas aplicables a la región de Arica y Parinacota. En Vicuña, José Tomás y Rojas, Tomás, Migración en Arica y Parinacota: Panoramas y tendencias de una región fronteriza. Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Mora, C. (2008). Globalización, género y migraciones. Revista Polis, 7(20), 285-297. Chile: Universidad Bolivariana.

Murra, J. (1972). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos Ediciones.

Murra, J. (1988). El aymara libre de ayer. En X. Albó (Ed.), Raíces de América: El Mundo Aymara. Madrid: Ediciones Alianza/UNESCO.

Pease, F. (1981). Continuidad y resistencia de lo andino, Cuzco: Instituto de Pastoral Andina.

Reina, L (Coord.). (2000) Los retos de la etnicidad en los Estados-nación del siglo XXI. México: Ciesas/INI/Porrúa.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe.

Sarto Martín, M. P. (1997). El bilingüismo: Una aportación a las necesidades educativas lingüísticas. Salamanca: Amarú Ediciones.

Siguan, M. y Mackey W. F. (1986). Education et bilinguisme. Paris: UNESCO – Delachaux et Niestlé.

Tapia, M. (2012). Frontera y migración en el norte de Chile a partir del análisis de los censos de población. Siglos XIX- XXI. Revista de Geografía Norte Grande, 53, 177-198. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía.

Ugarte, E. J. (2014). La Guerra del Pacífico como referente nacional y punto condicionante de las relaciones chileno-peruanas. Si Somos Americanos, 2, 15, 159-185. Chile: Universidad Arturo Prat.

Vicuña, J. T. y Rojas, T. (Ed.) (2015). Migración en Arica y Parinacota: Panoramas y tendencias de una región fronteriza. Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Publicado

2020-02-24

Cómo citar

Mujeres y cárcel: Ser migrante e indígena en el norte de Chile. (2020). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 30(2). https://doi.org/10.15359/rldh.30-2.10

Cómo citar

Mujeres y cárcel: Ser migrante e indígena en el norte de Chile. (2020). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 30(2). https://doi.org/10.15359/rldh.30-2.10

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>