La vinculación universidades-comunidades como generadora de conocimiento

Autores/as

  • María Gabriela Hernández López Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/udre.10-2.6

Palabras clave:

educación universitaria, pensamiento crítico, teoría para resolución de problemas, extensión, acción social

Resumen

El aporte del artículo se basa en la reflexión sobre la base epistemológica del pensamiento, del conocimiento y de la interpretación para la acción o extensión social desde las entidades universitarias en las últimas dos décadas. Estos enfoques metodológicos se centran en lo que Robert Cox (1996) llama los paradigmas contrapuestos en la generación de conocimiento, derivados de la teoría para la resolución de problemas, fundamento epistemológico de la praxis de los organismos internacionales, tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que definen el modelo de desarrollo actual. Por otro lado, la teoría crítica, que cuestiona los fundamentos de las estructuras de poder de este modelo de desarrollo desde un enfoque histórico que devela las contradicciones y desigualdades.

Referencias

Análisis sobre teoría de resolución de problemas y teoría crítica. (2013). https://gestionempresarialunlu.wordpress.com/2013/10/03/analisis-sobre-teoria-de-resolucion-de-problemas-y-teoria-critica/

Cámara, L. y Cañadas, J. M. (Coords.). (2011). Gestión orientada a resultados de desarrollo. Guía práctica para su aplicación. CIDEAL. Madrid, España.

Castro, G. S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes.

Cox, R. (1996). Aprroaches to world order. Cambridge University Press, Cambridge.

De Sousa, B. (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. CIDES-UMSA. Bolivia.

De Sousa, B. (julio-septiembre, 2011). Epistemologías del sur. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, año 16, Nº ٥٤, 17-39.

Fornet, R. (s. f.). La interculturalidad a prueba. http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1210106845.pdf

Gómez, G. y Sainz, O. (2006). El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. El marco lógico en programas y proyectos: de la identificación a la evaluación. CIDEAL. Madrid, España.

Hernández, M. (julio-diciembre, 2018a). Fortalecer la territorialidad en las comunidades. Revista Universidad en Diálogo, 8 (2), 51-69. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/index

Hernández, G. (2018b). El aporte del pensamiento crítico y el diálogo de saberes en el conocimiento y comprensión del vínculo entre las universidades públicas y las comunidades de Costa Rica en el último decenio. Ponencia presentada en el I Encuentro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Latinoamericanos a partir de tesis de doctorandos y doctorandas. Los días 2, 3 y 4 de octubre (sin publicar). Universidad Nacional, Heredia.

Hernández, G. (septiembre, 2019). Autonomía y libertad de cátedra universitaria en América Latina en tiempos de globalización. Revista Universidad en Diálogo, 9(2). http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/index

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos. (septiembre, 2002). Cómo hacer un análisis de coyuntura. Cuadernos de Formación para la Práctica Democrática No 5. Guatemala: Editorial Incep.

Lyotard, J. F. (2000). La condición postmoderna. Madrid: Editorial Anzos.

Miranda, R. (2010). La noción de alteridad en Cornelius Castoriadis (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. http://eprints.ucm.es/11034/1/T32189.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2010). PISA 2012 Field Trial Problem Solving Framework Draft Subject to Possible Revision Aftger the Field Trial. http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/46962005.pdf

Sandoval, C., Sanhueza, A. y Williner, A. (2015). La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad. Manuales de la CEPAL N° 1. Publicado en Naciones Unidas. Santiago de Chile.

Sotolongo, C. P. y Delgado, D. J. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Clacso.

Tommasino, H. (2016). Taller: Extensión e integralidad en las universidades de América Latina. Universidad de la República de Uruguay, Uruguay.

Tommasino, H. y Cano, A. (enero-marzo, 2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, núm. 67, 7-24. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37344015003

Universidad Nacional. (2019). Estatuto Orgánico UNA 2016. http://www.documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/6693/ESTATUTO-ORG%C3%81NICO-UNA-digital.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Universidad de Costa Rica. (2019). Estatuto Orgánico vigente UCR 2005. http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/estatuto_organico.pdf

Vicerrectoría de Acción Social. (2019). Textos de la Vicerrectoría de Acción Social UCR (2019). https://www.ucr.ac.cr/accion-social/

Zúñiga, R. y Zúñiga, M. T. (2013). Metodología para la sistematización participativa de experiencias sociales. Una propuesta desde la educación popular. IMDEC. Guadalajara, Jalisco.

Publicado

2020-11-13

Cómo citar

La vinculación universidades-comunidades como generadora de conocimiento. (2020). Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 10(2), 125-142. https://doi.org/10.15359/udre.10-2.6

Cómo citar

La vinculación universidades-comunidades como generadora de conocimiento. (2020). Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 10(2), 125-142. https://doi.org/10.15359/udre.10-2.6

Comentarios (ver términos de uso)