La integración de la investigación y la extensión universitaria: la enseñanza de la sociología urbana y el aprendizaje basado en retos
Resumen
El propósito del presente artículo es presentar los resultados de aprendizaje basado en retos. Estas reflexiones se realizan en el marco de la asignatura de sociología urbana impartida en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La sociología urbana exige como materia una praxis educativa donde el estudiante se vincule con la realidad de las ciudades. El aprendizaje basado en retos propone como metodología que el educando se sumerja en el proceso de investigación, pero al mismo tiempo promueve que el estudiante se proponga de manera colaborativa la búsqueda de soluciones de problemas que afectan a las comunidades. Por lo que se convierte en una metodología de la enseñanza integradora de la formación, la investigación y la extensión universitaria. De tal manera que el educando es el sujeto y centro de la acción educativa.
Descargas
Citas
Kolb, D. (1984). Experiential Learning: Experience as The Source of Learning And Development, New Jersey, Prentice-Hall. http://www.learningfromexperience.com/images/uploads/process-of-experiential-learning.pdf
Romero Agudelo, L. N., Salinas Urbina, V., & Mortera Gutiérrez, F. J. (2010). Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la educación virtual. Apertura, 2(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68820841007
Olivares Olivares SL, et al. (2018). Aprendizaje basado en retos: una experiencia de innovación para enfrentar problemas de salud pública. Educación Médica, 19, 230-237. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.001
La Revista y cada uno de los artículos que se publican están licenciados por Creative Commons Atribución No comercial Sin derivadas 4.0 Internacional.