Defensa del derecho a vivir en la ciudad de la comunidad paraguaya Corumba Kue desde la extensión universitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/

Resumen

La construcción de un complejo turístico en una isla ubicada frente a una comunidad del área metropolitana de Asunción, Paraguay, conocida como Corumba Kue, despertó la preocupación de muchas familias que ven al emprendimiento como un riesgo para su permanencia en el lugar. Esto motivó la propuesta y ejecución de un proyecto extensionista entre la universidad y la comunidad. El principal objetivo que se propuso este artículo fue analizar la contribución del proyecto de extensión universitaria, de perspectiva crítica, a la defensa del derecho a la ciudad de los pobladores de la comunidad. Se recuperaron entrevistas e intervenciones públicas de referentes comunitarios. Igualmente, se analizaron algunos documentos oficiales. También, se consideraron algunos artículos periodísticos que ayudaron a comprender mejor el contexto. El estudio logrado en el marco de la ejecución del proyecto de extensión universitaria es valorado por las personas líderes y de la comunidad como una evidencia documental que les posibilita entablar un debate en mejores condiciones con las autoridades estatales y el sector empresarial en su lucha por su derecho a vivir en la ciudad. La experiencia del proyecto ejecutado muestra que el trabajo horizontal con las comunidades, la realización de consultas sobre sus proyecciones y preocupaciones permite realizar aportes que apuesten a la construcción de ciudades que tengan en cuenta las voces de todos sus ciudadanos.

Biografía del autor/a

Hugo Javier Pereira Cardozo, Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña

Hugo Javier Pereira Cardozo es Docente Técnico del Departamento de Proyectos de Investigación de la Dirección de Investigación del Instituto Nacional de Educación Superior de Paraguay (INAES). Magíster en Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica por la Universidad Tecnológica Intercontinental, candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4226-4613

Referencias

Abeledo, C. & Menéndez, G. (2018). Integración extensión e investigación: ¿otra manera de construir conocimientos? Enfoques, políticas y prácticas desde la Universidad Nacional del Litoral. Revista +E versión en línea, 8(9), 96-110. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7849

Ambrústolo, M., Migueles, M., Berardi, M. & Zárate, C. (2018). Interacción entre la extensión y la investigación– acción para el abordaje de una problemática en el sector productivo marplatense. Revista +E versión en línea, 8(9), 195- 212. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7856

Arzeno, M. (2018). Extensión en el territorio y territorio en la extensión. Aportes a la discusión desde el campo de la Geografía. Revista +E versión en línea, 8(8), 3-11. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7709

Bang, C., Barile, C., Guldris, M. & Chaves, F. (2018). Una experiencia de extensión universitaria que desafía la distancia entre teoría y práctica: construir saberes entre docentes, referentes comunitarios y estudiantes. Revista +E versión en línea, 8(9), 167-182. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7854

Beltramino, T. & Theiler, J. (2017). Extensión universitaria e innovación social: reflexiones en torno a los vínculos entre la universidad y los actores sociales. Revista +E versión en línea, 7(7), 84-96. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7053

Boimvaser, N., Ravelli, S., Gioria, E. & Gornati, F. (2018). Extensión, docencia e investigación como estrategia para abordar la Educación Alimentaria Nutricional en el nivel inicial. Revista +E versión en línea, 8(9), 251-265. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7861

Brites, W. (2015). Obras de infraestructura y cambios en el entorno urbano. Acerca del avance de la ciudad legal sobre los asentamientos informales. Urbano, 18(32), 6-15. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1365

Cano, A. (2017). La extensión universitaria y la Universidad Latinoamericana: hacia un nuevo “orden de anticipación” a 100 años de la revuelta estudiantil de Córdoba. Revista +E versión en línea, 7(7), 6-23. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7047

Cardozo, D. (2018). Investigar desde la extensión: apuesta a una epistemología pasional y rebelde. Revista +E versión en línea, 8(9), 53-71. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7838

Cifuentes, R. (2012). La escritura: clave en procesos de sistematización de experiencias. Boletín Electrónico Surá (192). https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0192.pdf

Cortassa, C. (2017). Universidad pública y apropiación social del conocimiento: la renovación del compromiso reformista. Revista +E versión en línea, 7(7), 68-83. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7052

Correa , L. (2010). ¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos. Territorios, (22), 125-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35714236007

Díaz, M. L. & Pereira, H. (s/f). Propuesta de guía de presentación de sistematización de experiencias (publicables) en extensión universitaria [Manuscrito inédito]. Dirección de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción.

FACSO-FADA. (2021). Proyecto de extensión universitaria “Ñamombarete Corumba Kue rekove”. https://drive.google.com/file/d/1z4G5jgy_3LdarbND2bNGeRjD4Fb4zddM/view

Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias. Prácticas y teorías para otros mundos posibles. CINDE. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, J., Domínguez , A., Gallardo , A. & Navarro , Y. (2018). Investigación y extensión universitaria: una mirada desde la Universidad de Matanzas, Cuba. Revista +E versión en línea, 8(9), 111-125. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7850

López, S. (2019). Antes de irse, Cartes aseguró con Vimérica S. A. “negocio” del casino. ABC Color, 25 de noviembre. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/2019/11/25/antes-de-irse-cartes-aseguro-con-vimerica-sa-negocio-del-casino/

Medina, J. M., & Tommasino, H. (2018). Extensión crítica: construcción de una universidad en contexto: sistematización de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario: UNR Editora, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

Molano , F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. Folios, (44), 3-19. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a01.pdf

Monteverde, A., Possidoni, C., Peruzzo, L. & Naef, E. (2018). Saberes y sabores en diálogo: curricularización de la extensión e investigación–acción participativa. Revista +E versión en línea, 8(9), 203-219. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7857

New Land S. A. (2018). Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA). Proyecto: Complejo Turístico, Construcción de Hotel, Casino, Puente, Refulado, Planta de Tratamiento de Efluentes. Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.mades.gov.py/wp-content/uploads/2019/08/RIMA-VIMERICA.-ACTUAL-10-10-19doc.pdf

Pereira, H. & Valdez, S. (2019). Asentamientos (in) formales paraguayos: respuesta a restricciones de acceso a la vivienda urbana. Revista FARO, 2(30), 104-151. https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/download/607/559/2140

Pereira, H., Genes, V., Pereira, V. & Molina, A. (2022). La c onstrucción colectiva de saberes desde la extensión universitaria. Interfaz, 1(1), 3–18. https://doi.org/10.57201/interfaz.2022.1.1.3

Pradilla , E. (2016). Las transformaciones de los conflictos y los movimientos sociales en las ciudades latinoamericanas. En F. Carrión y J. Erazo (c oords.), El derecho a la ciudad en América Latina. Visiones desde la política (pp. 157-171). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Puerta , R., Ojeda , G. & Álvarez , E. (2018). La investigación desde la extensión. La experiencia de la Universidad Nacional Experimental Francisco Miranda, Venezuela. Revista +E versión en línea, 8(8), 89-97. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7721

Rojas, L. (2019). El bañado: vida y arraigo en disputa. Territorio, desigualdades sociales y derechos humanos. Asunción, Paraguay: SERPAJ.

Tommasino, H., Medina, J. M. & Maximiliano, T. (2018). Presentación. En: J.M. Medina & H. Tommasino (Comps.). Extensión crítica: Construcción de una universidad en contexto: sistematización de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario (pp.15-48). Rosario: UNR Editora, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

Zabaleta, V. (2018). La construcción de conocimiento y la integralidad de funciones en la agenda actual de la extensión universitaria. Revista +E versión en línea, 8(8), 12-25. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7710

Descargas

Publicado

2024-12-12

Cómo citar

Pereira Cardozo, H. J. (2024). Defensa del derecho a vivir en la ciudad de la comunidad paraguaya Corumba Kue desde la extensión universitaria. Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 14(2), 1-38. https://doi.org/10.15359/

Cómo citar

Pereira Cardozo, H. J. (2024). Defensa del derecho a vivir en la ciudad de la comunidad paraguaya Corumba Kue desde la extensión universitaria. Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 14(2), 1-38. https://doi.org/10.15359/

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>