Gestión de reactivos y desechos químicos en los laboratorios de docencia de la cátedra de química orgánica en la Escuela de Química
Resumen
La Química Verde consiste en utilizar sustancias químicas amigables con el ambiente, buscando la reducción de los residuos y la seguridad en las diferentes actividades de donde se derivan residuos químicos. De esta manera se busca con la Química Verde dar un paso hacia la sostenibilidad y que, en consecuencia, mediante ella se opta por una química cuyos productos y procesos busquen alcanzar un equilibrio ambientalmente vivible, socialmente viable, económicamente redituable, energéticamente deseable y éticamente aceptable. Doria y Miranda (2013). Con el fin de aplicar la Química Verde en los laboratorios de la Escuela de Química, se propone el proyecto “Gestión de Reactivos y Desechos Químicos en los Laboratorios de Docencia de la Cátedra de Química Orgánica en la Escuela de Química”, siendo esta Cátedra una de las más complejas debido a la diversidad de los cursos que se imparten y de las sustancias químicas que se utilizan en las diferentes prácticas de laboratorio y de los residuos que se generan.
El proyecto se desarrolló en cuatro etapas. La primera consistió en la realización de un diagnóstico para la identificación de los problemas que afectan el accionar de los cursos de esta Cátedra. La segunda, procuró el desarrollo de acciones y su implementación para la solución de los problemas encontrados. La tecera y cuarta etapas permitieron establecer mecanismos de coordinación con los diferentes actores involucrados en el proceso. Por último, se contempló la evaluación y el monitoreo para la concreción de los logros del proyecto. En este artículo se evidencian los principales resultados luego de la puesta en práctica del proyecto antes indicado.
Descargas
Citas
Anastas, P. y Eghbali, N. (2010). Green Chemistry: Principles and Practice. Chemical Society Reviews, 39. doi: 10.1039/B918763B
Andraos, J. y Dicks, A. (2012). Green chemistry teaching in higher education: a review of effective practices. Chemistry Education Research and Practice, 13. doi: 10.1039/C1RP90065J
Doria, M. y Miranda, R. (2013). Química Verde: Un tema de presente y futuro para la educación de la química Educación química., 24 (E1), 94-95. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/req/article/viewFile/36887/33395
Morales, M., Martínez, J., Reyes-Sánchez, L., Martín, O., Arroyo, G., Obaya, A. y Miranda, R. (2011) ¿Qué tan verde es un experimento? Educación Química, 22 (3), 240-248. Recuperado de http://www.quimicageneralpapimeunam.org.mx/Acceso_alumnos_archivos/Que_tan_verde_es_un_experimento.pdf
Kevin D. (2011). Revell Separation of the Components of a Commercial Analgesic Tablet: A Two-Week Sequence Comparing Purification by Two-Base Extraction and Column Chromatography. Journal of Chemical Education, 88, 1413–141. doi: 10.1021/ed101195v
MSDS, (s.f.). Nitrato de potasio. [En línea] Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ /Ficheros/101a200/nspn0184.pdf [Último acceso 5 Sep. 2013].
MSDS, (s.f.). Nitrato de cobre (II). [En línea] Recuperado de: http://www.sciencelab.com/msds.php?msdsId=9927142. [Último acceso 5 Sep. 2013].
MSDS, (s.f.). P-nitroacetanilida. [En línea] Recuperado de: http://www.sciencelab.com/msds.php?msdsId=9927142. [Último acceso 5 Sep. 2013].
Reyes-Sánchez, L. (2012). Aporte de la Química Verde a la construcción de una ciencia socialmente responsable. Educación química, 23 (2), 222-229. Recuperado de http://www.educacionquimica.info/include/downloadfile.php?pdf=pdf1311.pdf
Rodríguez, J., González, A., Mora, C. y Solís, C. Control Banding para desechos: una matriz para la comparación rápida y simple del impacto sobre el ambiente de los desechos que contienen sustancias químicas. Revista Uniciencia, 27 (1), 140-155. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/4947/4741
Universidad de Santiago de Compostela. (2008). Conocimiento al Servicio de la Sociedad.Compromiso con el desarrollo sostenible Memoria de Responsabilidad Social 2006-2007 de la Universidad de de Santiago de Compostela.
UNA-GACETA. (23 de mayo del 2003). Políticas ambientales de la UNA. UNA-GACETA 7-2003.
Yadav, U., Mande, H. y Ghalsasi, P. (2012). Nitration of Phenols Using Cu (NO3)2: Green Chemistry Laboratory Experiment. Journal of Chemical Education, 89. doi: 10.1021/ed100957v

La Revista y cada uno de los artículos que se publican están licenciados por Creative Commons Atribución No comercial Sin derivadas 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Cristina Benavides-Benavides, Leonardo Mena-Rivera, Ilena Vega-Gúzman, Viviana Salgado-Silva, Juana María Coto-Campos, Daniela Rojas-Cantillano, Yency Vargas, José Ángel Rodríguez-Corrales, Validación de métodos rápidos de análisis para aguas dulces superficiales , Universidad en Diálogo: Revista de Extensión: Vol. 6 Núm. 2 (2016): Universidad en Diálogo. Revista de Extensión (Julio-diciembre)
- Adriana Zúñiga-Meléndez, Alejandro Durán-Apuy, Jesennia Chavarría-Vásquez, Ronny Gamboa-Araya, Ana Francis Carballo-Arce, Xinia Vargas-González, Nelson Campos-Quesada, Cecilia Sevilla-Solano, Isabel Torres-Salas, Diagnóstico de las necesidades de capacitación de docentes de biología, química, física y matemática, en áreas disciplinares, pedagógicas, y uso de las tecnologías para la promoción de habilidades de pensamiento científico , Revista Electrónica Educare: Vol. 24 Núm. 3 (2020): Revista Electrónica Educare (setiembre-diciembre)