Una educación basada en contextos reales
Resumen
El presente artículo describe la experiencia generada en el proyecto de extensión Modelos de Gestión Pedagógica en Centros Educativos, adscrito a la División del Trabajo, CIDE-UNA. Particularmente, se detalla la implementación de este proyecto en la región educativa de Heredia entre los años 2011 y 2013, con la participación de catorce centros educativos públicos de preescolar y primaria. Durante el desarrollo de la experiencia se trabajó con diferentes actores de la comunidad educativa de varias instituciones educativas en la construcción de sus modelos pedagógicos, partiendo del reconocimiento de las características propias del contexto en el cual se ubicaba cada uno de ellos, con el fin de generar espacios para la integración de la dinámica escolar en un frente común y mediante la realización de diagnósticos colectivos para establecer mecanismos de automejoramiento institucional. El proceso llevado a cabo para la implementación del proyecto se desarrolló en tres etapas, durante las cuales se efectuaron acciones como la selección de centros educativos, el diagnóstico de necesidades, la sensibilización de los equipos, la construcción participativa, la implementación y el seguimiento y la sostenibilidad del mismo. Al final del proceso se logró que cada centro educativo participante contara con un currículo diferenciado que respondía a las particularidades de su contexto. De tal manera, la región de Heredia se ve fortalecida en sus procesos educativos mediante el mejoramiento, el fortalecimiento y la renovación del currículo.
Descargas
Citas
Antúnez, S. (2007). El proyecto educativo de centro. Barcelona, España: Editorial Graó.
Proyecto Modelos de Gestión Pedagógica (2012). Definiciones de guía para elaborar un modelo de gestión. Heredia, Costa Rica. Universidad Nacional
Proyecto Modelos de Gestión Pedagógica (2013). Roles institucionales de Centros Educativos. Región Heredia. Heredia, Costa Rica. Universidad de Nacional
Schmelkes, S. (2002). Primer curso nacional para directivos de educación primaria. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública

La Revista y cada uno de los artículos que se publican están licenciados por Creative Commons Atribución No comercial Sin derivadas 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Alfredo Miranda-Calderón, Satya Rosabal-Vitoria, La gestión directiva en escuelas unidocentes y dirección 1: Un desafío para alcanzar la equidad educativa en contextos rurales de Costa Rica , Revista Electrónica Educare: Vol. 22 Núm. 3 (2018): Revista Electrónica Educare (setiembre-diciembre)
- Evelyn Chen-Quesada, Virginia Cerdas-Montano, Satya Rosabal-Vitoria, Modelos de gestión pedagógica: Factores de participación, cambio e innovación en centros educativos costarricenses , Revista Electrónica Educare: Vol. 24 Núm. 2 (2020): Revista Electrónica Educare (mayo-agosto)
- Ana Arguedas-Ramírez, Maureen Camacho-Oviedo, La integración curricular como experiencia de aprendizaje: Hoja de ruta para su aplicación en dos cursos de formación docente en el área de educación primaria , Revista Electrónica Educare: Vol. 25 Núm. 3 (2021): Revista Electrónica Educare (setiembre-diciembre)