Programa de Desarrollo Integral Comunitario Costero: Período 2009-2013

Autores/as

  • Silvia Rojas-Herrera Universidad Nacional, Costa Rica
  • Óscar Juárez-Matute Universidad Nacional, Costa Rica
  • Viviana Boza Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/udre.6-1.2

Palabras clave:

Modelo de acompañamiento social participativo, organización comunitaria, extensión, investigación, docencia, teoría de género, empoderamiento

Resumen

El Programa de Desarrollo Integral de Comunidades Costeras (PDICC), llevado a cabo entre el año 2005 al 2013, responde a un proceso histórico de este que dio inicio desde el año 2000; forma parte de los programas universitarios conocidos como integrados, que se constituyen de procesos de extensión, investigación, docencia y producción. Su objetivo fundamental es el mejoramiento de la calidad de vida y el empoderamiento de diversas comunidades ubicadas del distrito de Lepanto, Isla Venado, Isla Caballo y Cabuya, todas de la provincia de Puntarenas. Con la metodología del acompañamiento social participativo se lograron articular diversas facultades, unidades académicas, institutos, centros, Sede Regional Chorotega, así como instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, empresa privada, organizaciones de la sociedad civil y otras universidades públicas nacionales e internacionales en procura del cumplimiento participativo de los planes de trabajo comunitario. De igual manera se fortaleció el PDICC como un modelo de formación de conocimiento horizontal, se consolidaron equipos de trabajo interdisciplinarios, intergeneracionales y participativos. Se reconoce durante estos años un fuerte mejoramiento de la relación docencia-extensión, al vincular, sistemáticamente, estudiantes de múltiples disciplinas profesionales, así como el fortalecimiento de la relación investigación-extensión-docencia, cuyos resultados han contribuido a la toma de decisiones con incidencia en las comunidades.

Referencias

Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Carmen, R. (2004). Desarrollo autónomo. Humanización del paisaje: una incursión en el pensamiento y la práctica radical. Heredia, Costa Rica: EUNA.

Chaves, V., Núñez, A. y Pérez, E. (2006). Estudio de la situación socioeconómica de la población de Isla Venado. Práctica profesional supervisada de bachillerato en sociología. O. Juárez Matute (Coord.), Programa de Desarrollo Integral de la Isla Venado- Escuela de Sociología, Universidad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional, Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica.

De Sousa, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Volumen I. Para un nuevo sentido común: La ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática. Bilbao: Desclée de Brouwer.

De Souza, B. (2003). La caída del Angelus Novas. Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ILSE.

Duarte, C. (2006). Discursos de resistencias juveniles en sociedad adultocéntricas. San José, Costa Rica: DEI.

Elizondo, S. (2005). Pesca y procesos de trabajo: El caso de los pescadores de artesanales de Isla Caballo; Golfo de Nicoya, Costa Rica (Tesis de licenciatura).Universidad de Costa Rica, San José.

Freire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Montevideo: Tierra Nueva.

González, R. y Arnaiz, G. (Coord.). (2002). El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Guadamuz, E. (2001). Efectos en la composición de la captura y rendimientos de la línea artesanal a la deriva, en la pesca interna del golfo de Nicoya, Costa Rica (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional, Costa Rica.

Habermas, J. (1987). Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Madrid: Editorial Tecnos.

Herrera, J. (2005). El proceso cultural. Materiales para la creatividad humana. Sevilla: Aconcagua Libros.

Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Barcelona: Seix Barral.

Monge, J. (2004). Historia natural de Guanacaste. Colección Ágora. San José, Costa Rica: EUCR.

Programa de Desarrollo Integral Comunitario Costero II. 2009-2013 (2009). Propuesta de formulación. Costa Rica: UNA.

Rawls, J. (1985). Una teoría de la justicia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Reguillo, R. (2012). Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Rodríguez. S. G. (2005). Apuntes de los aspectos culturales de la población de la Isla Venado. Descripción de la vida cotidiana, 2004-2005. Heredia, Costa Rica: Programa de Desarrollo Integral de la Isla Venado, Universidad Nacional-Instituto Internacional de Océano.

Ruiz, R. M., Rojas, F., Pérez, M. E. y Mora, M. (2005). Pobreza, Estado y desarrollo humano. Del asistencialismo a la participación ciudadana, la experiencia de Costa Rica. San José: Editorial del Norte.

Seco, J. M., Sánchez, D. (2004). Esferas de democracia. Sevilla: Aconcagua Libros.

Universidad Nacional. (1993). Estatuto Orgánico. Heredia: Autor.

Universidad Nacional. (1981). Políticas de Extensión. Heredia: Autor.

Valle, J. A. (2003). Isla de Venado. El Golfo de Nicoya. San José, Costa Rica: Autor.

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

Programa de Desarrollo Integral Comunitario Costero: Período 2009-2013. (2016). Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 6(1), 21-45. https://doi.org/10.15359/udre.6-1.2

Cómo citar

Programa de Desarrollo Integral Comunitario Costero: Período 2009-2013. (2016). Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 6(1), 21-45. https://doi.org/10.15359/udre.6-1.2

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>