La contribución de la Universidad Nacional a la visibilización del trabajo no remunerado a través de los estudios de uso del tiempo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/udre.12-2.8

Palabras clave:

género, trabajo no remunerado, uso del tiempo, Universidad Nacional

Resumen

El siguiente artículo tiene como objetivo evidenciar los aportes que la Universidad Nacional ha realizado en la visibilización del trabajo no remunerado, que incluye el doméstico, el voluntario y la producción para el autoconsumo, medido a través de las encuestas de uso del tiempo. Se presentan los principales aportes desde lo conceptual y lo metodológico que hicieron posible las mediciones del 2004, 2011 y 2017. Además, se destaca el aporte de la UNA en la primera valoración económica del trabajo no remunerado y se presentan algunas de las brechas de género en el uso y la distribución del tiempo, haciendo énfasis en el trabajo doméstico no remunerado, a partir de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2017. Algunos de los resultados se presentan por zona de residencia, además de indicar si el trabajo se realizó entre semana o fines de semana.

Referencias

Banco Central de Costa Rica (BCCR). (2019). Cuenta satélite del trabajo doméstico no remunerado en Costa Rica 2017. Aspectos metodológicos y principales resultados. https://www.bccr.fi.cr/indicadores-economicos/CuentaSateliteTrabajoDomesticoNoRemunerado/Documento_Metodologico_Resultados_CSTDNR2017.pdf

Carrasco, C. (2016). Margaret Gilpin Reid y las economías no monetarias. Revista de Economía Crítica, (22), 208-212. http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n22/1-CristinaCarrasco_Presentacion-Margaret-Reid.pdf

Carrasco, C. (2014). El surgimiento de la economía feminista. En C., Carrasco (ed.), Con voz propia. La economía feminista como apuesta teórica y política (pp. 15-47). La Oveja Roja.

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). (2010). Lentes de género: lecturas para desarmar el patriarcado. Serie Derechos Humanos 1. Género y Derechos de las Mujeres. Fundación Juan Vives Suriá - Compilador/a 0 Editor/a. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/fundavives/20170104031339/pdf_138.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Estrategia de Montevideo para la implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. Santiago, Chile.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2017). 40 años de Agenda Regional de Género. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40333-40-anos-agenda-regional-genero

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Decimocuarta Conferencia Regional de la Mujer para América Latina y el Caribe. Compromiso de Santiago. https://conferenciamujer.cepal.org/14/sites/crm14/files/20-00089_crm.14_compromiso_de_santiago.pdf

Conway, J., Bourque, S. y Scott, J. (2013). El concepto de género. En M., Lamas (compiladora), El género la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 21-33). México: Editorial PUEG y Porrúa.

Delfino, A. Herzfeld, C. y Arrillaga, H. (enero-junio, 2018). Trabajo no remunerado y uso del tiempo en la Argentina de principios del siglo XXI. Revista Sociedad y Economía. N. o 34. doi.org/10.25100/sye.v0i34

Esquivel, V. (2012). Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y estado. En las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado. Valeria Esquivel, Eleonor Faur u Elizabeth Jelin, editoras. IDES, UNFPA, Unicef. http://metodologiadelainvestigacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/117/2014/08/Esquivel-Valeria-Faur-Eleonor-y-Jeln-Elizabeth-2012.-Hacia-una-conceptualizacin-del-cuidado-familia-mercadoy-estado.pdf

García, C. (1999). La carga global de trabajo. Un análisis sociológico. Tesis doctoral. Universidad Complutense, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=162378.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2018). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2017. Resultados generales. https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/reenut2017.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2008). ¿2+2=6? El trabajo que hacen mujeres y hombres en Costa Rica no se cuenta igual. Resultados del Módulo de Uso del Tiempo 2004. Comisión Técnica Interinstitucional de Contabilización del Trabajo Femenino. San José, Costa Rica.

Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu). (2006). Sistematización de los aspectos teóricos y metodológicos utilizados en el diseño y aplicación del módulo de uso del tiempo en Costa Rica. Julio 2004. Colección Metodologías, n. o 15. San José, Costa Rica.

Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu). (2012). Encuesta de uso del tiempo en la Gran Área Metropolitana: una mirada cuantitativa del trabajo invisible de las mujeres. Colección Estadísticas de la Desigualdad por Género, n. o 5.

Lamas, M. (2007). El género es cultura. Ponencia presentada en el V Campus Euroamericano de Cooperación Cultural: Cooperación y Diálogo Intercultural. Almada, Portugal: OEI, Interarts, AECI, Municipio de Almada, Cultideias, Ministerio de Cultura de España (del 8-12 de mayo de 2007). Online: http://www.oei.es/euroamericano/ponencias_derechos_genero.php.

Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). ONU Mujeres (2020). Igualdad de género: a 25 años de Beijing, los derechos de las mujeres bajo la lupa. Digiteca: Publicaciones. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2020/03/womens-rights-in-review

Pazos, M. (2018). Contra el patriarcado. Economía feminista para una sociedad justa y sostenible. España: Editorial Katakrak Liburuak.

Pedrero, M. (2018). El trabajo y su medición. Mis tiempos. Antología de estudio sobre trabajo y género. México: Porrúa.

Pérez, A. (2017). ¿Espacios económicos de subversión feminista? En C., Carrasco y C., Díaz (eds.), Economía feminista, desafíos, propuestas, alianzas (pp. 29-32). Entrepueblos.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente. Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf

Román, I. y Morales, N. (2009). Tendencias recientes de la inserción femenina en el mercado laboral en Costa Rica. Programa Estado de la Nación e Inamu. San José, Costa Rica.

Sandoval, I. y González, L. M. (2015). Estimación del valor económico del trabajo no remunerado en Costa Rica. Resultados e ilustración metodológica. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(3), 691-724.

Tarrés, M. L. (2013). A propósito de la categoría género: leer a Joan Scott. Estudios Sociológicos, XXXI, 91. https://www.redalyc.org/pdf/598/59830136001.pdf

Tobío, C. (mayo-agosto, 2012). Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología, Vl.70, n 2, 399-422. Doi:103989/ris.2020.08.26

Publicado

2022-08-27

Cómo citar

La contribución de la Universidad Nacional a la visibilización del trabajo no remunerado a través de los estudios de uso del tiempo. (2022). Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 12(2), 173-19. https://doi.org/10.15359/udre.12-2.8

Cómo citar

La contribución de la Universidad Nacional a la visibilización del trabajo no remunerado a través de los estudios de uso del tiempo. (2022). Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 12(2), 173-19. https://doi.org/10.15359/udre.12-2.8

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>