POR UNA ECONOMÍA ORIENTADA HACIA LA VIDA

  • Franz Hinkelammert Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica, Costa Rica
  • Henry Mora Jiménez Universidad Nacional, Costa Rica, Costa Rica

Abstract

El propósito de este trabajo es servir de plataforma teórica para las distintas temáticas que se abordarán con mayor profundidad en una obra conjunta en preparación. No es por tanto una simple introducción a la problemática, sino una toma de posición inicial sobre el ámbito y los contenidos de una “Economía de la Vida”.

No siendo ésta una propuesta o un modelo para una nueva sociedad, ni un recetario de política económica, sino una interpelación crítica de las instituciones e ideologías económicas a partir del criterio central de la reproducción y desarrollo de la vida humana; creemos conveniente establecer claramente el punto de partida y los principales fundamentos de la investigación. Esto es lo que intentamos ofrecer al lector en el presente artículo, con la esperanza de que el mismo incite a la discusión, pues toda crítica es bienvenida.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Franz Hinkelammert, Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica
Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica
Henry Mora Jiménez, Universidad Nacional, Costa Rica
Universidad Nacional, Costa Rica

References

Boff, Leonardo (2001); El pecado capital del ecocidio y del biocidio. En: José Duque y Germán Gutierrez (editores), Itinerarios de la razón crítica: Homenaje a Franz Hnkelammert en sus 70 años. DEI, San José, Costa Rica.

Dussel, Enrique (1993); Hacia una Etica de la liberación ecológica. En: Economía informa No. 219, UNAM, México.

Fornet-Betancourt, Raúl (2000); Interculturalidad y globalización. IKO-DEI, San José, Costa Rica.

Friedman, Milton (1966); Teoría de los precios. Alianza editorial, Madrid.

Hinkelammert, Franz J. y Henry M. Mora (2001); Coordinación social del trabajo, Mercado y reproducción de la vida humana. Preludio a una teoría crítica de la racionalidad reproductiva. DEI, San José, Costa Rica.

Kapp, William A. (1978); El carácter de sistema abierto de la economía y sus implicaciones. En: Kurt Dopher (coordinador), La economía del futuro. F.C.E, México.

Maturana, Humberto R. y francisco Varela G. (1992); El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

Marx, Carlos (1973); El Capital. Crítica de la economía política. F.C.E., México.

Max-Neef, Manfred y otros (1998); Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Editorial Nordan-Comunidad, Barcelona.

Morin, Edgar (2000); Introducción al pensamiento complejo. Gedisa editorial, Barcelona.

Van Hauwemeiren, Saar (1999); Manual de Economía Ecológica. Ediciones AbyaYala, Quito, Ecuador.
Published
2003-12-01
How to Cite
Hinkelammert, F., & Mora Jiménez, H. (2003). POR UNA ECONOMÍA ORIENTADA HACIA LA VIDA. Economía Y Sociedad, 8(22-23). Retrieved from https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1105

Comentarios (ver términos de uso)