¿EXISTE DISCIPLINA DE MERCADO EN EL SISTEMA BANCARIO COSTARRICENSE?
Resumen
El objetivo principal del presente estudio consistió en evaluar la existencia o no de disciplina de mercado en el sistema bancario costarricense lo cual puede ser una evidencia importante previo al posible establecimiento de un Fondo de Garantía de los depósitos bancarios en Costa Rica. De acuerdo con los resultados de las estimaciones, podría afirmarse que la hipótesis de la existencia de disciplina de mercado en el sistema bancario costarricense se comprobó aunque de una manera muy débil o incipiente. La mayor parte de las variables fundamentales del desempeño y que reflejan el nivel de riesgo asumido por los intermediarios bancarios no parecen tener influencia sobre el comportamiento de los depósitos al igual que con la mayoría de las variables macroeconómicas. Los resultados también indican que la captación en cada uno de los bancos comerciales, si bien reacciona de igual manera ante los cambios en las variables explicativas, cada una de las instituciones presenta ciertas particularidades que los hacen diferentes entre sí. Abstract The primary target of the present study consisted of evaluating the existence or not of market discipline in the Costa Rican banking system which can be previous an important evidence to the possible establishment of a guarantee system of the banking deposits in Costa Rica.In agreement with the results of the estimations, it could affirm that the hypothesis of the existence of market discipline in the Costa Rican banking system was verified although of a very weak or incipiente way. Most of the fundamental variables of the performance and that they reflect the level of risk assumed by the banking intermediaries does not seem to have influence on the behavior of the deposits like with most of the macroeconomic variables. The results also indicate that the pick up of funds in each one of the commercial banks, although reacts of equal way before the changes in the explanatory variables, each one of the institutions displays certain characteristics that are reflected in different intercepts.Descargas
Citas
Basel Committee on Banking Supervisión (2001). “New Basel Capital Accord”, Bank for International Settlements,January 2001.
Durán, Rodolfo y Mayorga, Mauricio (1999). “Crisis bancarias: Factores causales y lineamientos para su adecuada prevención y administración”.Serie Comentarios sobre Asuntos Económicos, No 193, Banco Central de Costa Rica, setiembre 1999.
Greene, William (1993). “Econometric Análisis”. Second Edition, 1993.
Martínez María y Schmukler Sergio (1998). “Do depositors punish banks for bad behavior? Examining market discipline in Argentina, Chile and Mexico.” Banco Mundial.
Mayorga Mauricio y Muñoz Evelyn (2000). “La técnica de datos de panel. Una guía para su uso e interpretación”. Banco Central de Costa Rica, Setiembre 2000.
Mishkin, Frederic (2001). “Financial policies and the prevention of financial crises in emerging market countries”.NBER Working paper Series, January 2001.
Muñoz, Evelyn (2002). “El uso de E-VIEWS 4.0 para datos de panel”. Banco Central de Costa Rica, DIE-028-2002-IT, Abril 2002.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia