El aporte del turismo a la economía costarricense: más de una década después
Resumen
En el año 2005, se publicó el último artículo relacionado con el aporte del turismo a la economía costarricense. Por ello y por la importancia de esta actividad para el país, se ha considerado su actualización y ampliación del análisis de los resultados generados, más de una década después de la primera publicación. Se trabajó con datos de fuentes oficiales, tanto nacionales como internacionales, que garanticen la confiablidad de la información generada, para el análisis en esos dos niveles. Se presenta un contexto internacional y el comportamiento de una serie de variables que posibilitan determinar el aporte a la economía costarricense. Las dos actividades que más aportan al turismo y a la economía en general son: los “productos característicos del turismo” y “servicios conexos del turismo”. Estas son generadas, en su mayoría, por microempresas, con los riesgos que eso implica por ser las de más vulnerabilidad en el parque empresarial. El mayor productor y generador de valor es el relacionado con el “alojamiento” y, en segundo lugar, las “otras industrias conexas al turismo”, las cuales posibilitan más y mejores encadenamientos productivos. Según el Banco Central de Costa Rica, el PIB turístico para el año 2016, último dato que se tiene, fue de 1 554 928 millones de colones [correspondientes a US$ 2 712,6 millones], que representa un valor agregado a la producción interna de un 6,3 %, aunque por el potencial que el país tiene, por la variedad de recursos y territorios, este aporte podría ser mucho mayor.
Descargas
Citas
Banco Central de Costa Rica. (2018b). Cuadro de oferta y utilización 2016. En Cuentas nacionales período de referencia 2012. Recuperado de https://www.bccr.fi.cr/seccion-cuentas-nacionales-periodo-2012/cuentas-nacionales-periodo-de-referencia-2012
Banco Central de Costa Rica, Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo, & Promotora de Comercio Exterior e Instituto Costarricense de Turismo. (2019). Inversión Extranjera Directa por sectores de destino. En Inversión en cifras. Recuperado de https://www.comex.go.cr/inversion-extranjera-directa
Instituto Costarricense de Turismo. (2017a). Plan Nacional de Desarrollo Turístico de Costa Rica 2017 – 2021. Recuperado de www.ict.go.cr/en/documents/plan-nacional-y-planes-generales/plan-nacional-de-desarrollo/1071-plan-nacional-de-desarrollo-turistico-2017-2021/file.html
Instituto Costarricense de Turismo. (2017b). Anuario Estadístico de Turismo 2017. Recuperado de https://www.ict.go.cr/es/documentos-institucionales/estad%C3%ADsticas/informes-estad%C3%ADsticos/anuarios/2005-2015/1103-2017-1/file.html
Instituto Costarricense de Turismo y Banco Central de Costa Rica (s. f). Divisas por concepto de turismo. Recuperado de https://www.bccr.fi.cr/seccion-indicadores-economicos/indicadores-econ%C3%B3micos
Instituto Costarricense de Turismo y Banco Central de Costa Rica (2018). Presentación de la Cuenta Satélite de Turismo. En Cuenta Satélite de Turismo. Recuperado de https://activos.bccr.fi.cr/sitios/bccr/indicadoreseconomicos/CuentaSateliteTurismo/Presentacion_CST.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2018). Encuesta Nacional de Hogares 2018. Recuperado de http://sistemas.inec.cr:8080/bincri/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=ENAHO2018&lang=esp
Organización Mundial del Turismo. (2011). Turismo internacional: Los primeros resultados de 2011 confirman la consolidación del crecimiento. Recuperado de http://media.unwto.org/es/press-release/2011-05-11/turismo-internacional-los-primeros-resultados-de-2011-confirman-la-consolid
Organización Mundial del Turismo. (2018a). ¿Por qué el turismo? Recuperado de http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo
Organización Mundial del Turismo. (2018b). El turismo y los ODS. Recuperado de http://icr.unwto.org/es/content/el-turismo-y-los-ods
Organización Mundial del Turismo. (2018c). El turismo y la atenuación de la pobreza. Recuperado de http://step.unwto.org/es/content/el-turismo-y-la-atenuacion-de-la-pobreza
Organización Mundial del Turismo. (2018d). Panorama OMT del Turismo internacional. Edición 2018. Recuperado de: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419890
Organización Mundial del Turismo. (2017). Panorama OMT del Turismo internacional. Edición 2017. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419043
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Shirley Benavides Vindas, Juan José Muñoz López, Alvaro Martín Parada Gómez, EL ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL ENTORNO EMPRESARIAL , Economía y Sociedad: Vol. 9 Núm. 24 (2004): Economía & Sociedad (enero-abril 2004)