IMPACTO DE LA ELIMINACIÓN DE LOS CAT Y DEL OTORGAMIENTO DE OTROS INCENTIVOS DE POLÍTICA COMERCIAL: UN ANÁLISIS CUANTITATIVO DE EQUILIBRIO GENERAL COMPUTABLE
Resumen
Es bien sabido por todos que los exportadores de productos no tradicionales que se han beneficiado con el otorgamiento del Certificado de Abono Tributario (CAT), dejarán de hacerlo a partir del año 2000. El objetivo de este artículo es analizar, de una forma cuantitativa, el impacto potencial que la eliminación de dicho incentivo podría tener sobre la producción, el empleo y la generación de ingreso. Complementariamente, se busca determinar los posibles impactos de otros instrumentos como los impuestos a las exportaciones y las tarifas a las importaciones en su papel de incentivos de política comercial para compensar la eliminación de los CAT. Como bien se explica más adelante, la metodología utilizada para desarrollar el análisis cuantitativo es un modelo computable de equilibrio general.
Descargas
Citas
Corrales Q., J. y Ricardo Monge González (1990), Exportaciones No Tradicionales de Costa Rica, ECONOFIN: San José.
Monge G., R. y Claudio González Vega (1995), Economía Política, Proteccionismo y Apertura Comercial en Costa Rica, Academia de Centroamérica y Centro Internacional para el Desarrollo Económico, San José.
Pyatt, G. y A. Roe (1977), Social accounting for development planning with special reference to Sri Lanka, University Printing House: Cambridge.
Reinert, K. A. y David W. Roly-Holst (1997), “Social Accounting Matrices”, en Applied Methods for Trade Policy Analysis, editado por J. F. Francois y K. A. Reinert, págs. 94-121, Cambridge University Press: Cambridge
Robbins, D. y T.H. Gindling (1997), “Liberalización comercial, expansión de la educación y desigualdad en Costa Rica”, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Serie de Divulgación Económica No. 27, Universidad de Costa Rica, San José.
Robinson, S. (1989), “Multisectoral Models”, en Handbook of Development Economics, editado por H. Chenery y T.N. Srinivasan, Vol. II, Elsevier Science Publishers B. V.: Amsterdam
Sánchez C., Marco V. (1999), "Implications of the opening of trade on production, income distribution and the balance of trade: a computable general equilibrium model for Costa Rica with counterfactual simulations", Institute of Social Studies, Working Paper Series No. 285, La Haya.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia