MICROECONOMÍA POLÍTICA DE LOS PRECIOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS: EL CASO DEL SUBSECTOR ARROCERO COSTARRICENSE
Resumen
El artículo logra sistematizar y analizar con un enfoque económico diferente a los tradicionales, la problemática introducida por las políticas de precios mínimos y máximos. El estudio del sector arrocero costarricense para tal propósito, busca evidenciar la solvencia teórica para casos concretos. El modelo aplicado en tal caso, demuestra su capacidad para generar elementos adecuados a una cierta estrategia planeada a nivel de las esferas de la producción y de la circulación propias de la cadena agroalimentaria del arroz.
Descargas
Citas
Consejo Regional de Cooperación Agrícola (CORECA). Situación actual de la producción y el comercio de arroz del Sudeste Asiático: implicaciones para Centroamérica. Diciembre, 1997.
Oficina del Arroz. Actualidad Arrocera. Boletín informativo 5-97, febrero 1997 y 1-98, febrero 1998.
Oficina del Arroz. Informe Anual 1996/97 y 1998/99. San José, Costa Rica
Taller de Cadena Agroalimentaria de Arroz en Costa Rica. Aquí se consignan los comentarios de Fabio Chavez citados en este estudio. 18 de abril, 1994.
IICA-CR. Cosechas, molinos y mercados: La economía del arroz en Costa Rica. Junio, 1994.
Hidalgo, Jorge. Estudio de Mercado de Arroz. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Área de Comercio y Apoyo al Consumidor. Marzo, 1998.
Villalobos, Daniel. “Dinámica de la Economía”. Revista de Ciencias Sociales No. 82, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Diciembre, 1998.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Daniel Villalobos Céspedes, Pagos parciales a interés simple: una nota financiera , Economía y Sociedad: Vol. 16 Núm. 39-40 (2011): Economía & Sociedad (enero-diciembre 2011)
- Daniel Villalobos Céspedes, Costos de producción, precios e ingresos de la empresa , Economía y Sociedad: Vol. 20 Núm. 48 (2015): Economía & Sociedad (julio-diciembre)
- Daniel Villalobos Céspedes, Contribución de los recursos financieros al crecimiento de la producción y retorno al capital de los productores , Economía y Sociedad: Vol. 23 Núm. 53 (2018): Economía & Sociedad (enero-junio)
- Daniel Villalobos Céspedes, Inflación e incentivos en el crecimiento del costo laboral , Revista ABRA: Vol. 38 Núm. 56 (2018): REVISTA ABRA (Cierre al 30 de junio)
- Daniel Villalobos Céspedes, Crecimiento económico: contribución y participación de los recursos , Revista ABRA: Vol. 39 Núm. 59 (2019): REVISTA ABRA (Cierre 31 de diciembre)