LA TÉCNICA EN LA ECONOMÍA Y LA INVESTIGACIÓN

  • Juan Alberto Huaylupo Alcázar Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Abstract

La metodología ha sido una temática manejada y aplicada generalmente por técnicos que se arro-gaban o se les atribuía autoridad para determinar lo que era correcto o indebido en los procesos investigativos y de evaluación de las acciones en el medio social. En el presente se comienza a cuestionar de manera sistemática y cada vez en mayor medida la importancia otorgada a las metodologías o técnicas que se emplean en la investigación y en la evaluación. Esta vertiente crítica, no se puede decir, en sentido estricto, que es totalmente nueva, por el contrario es la continuidad de perspectivas que ya se habían planteado en el pasado.

Lo nuevo son las circunstancias que promueven que esos cuestionamientos se aprecien como evidentes y pertinentes en el actual desarrollo científico. La revaloración de posiciones ha implicado también relativos cambios en la concepción de la ciencia y la labor científica, así como también en las aplicaciones de la producción tecnológica. De una idea que suponía que la ciencia proporcionaba los conocimientos absolutos de la realidad y nos daba las fórmulas y recetas de cómo hacer las cosas para obtener determinado resultado, se ha pasado a postular que los conocimientos científicos son relativos, no absolutos, inmutables ni universales. Relatividad fundada en que los conocimientos científicos son históricos, esto es, condicionados por los conocimientos, prejuicios y necesidades sociales existentes en un momento determinado a los que el investigador no se puede abstraer y por lo tanto presentes en sus descubrimientos.

Esta modificación ha implicado también una transformación en la concepción de la realidad, de una visión cotidiana de la existencia de leyes universales aplicables a los cuerpos celestes y la sociedad, se ha pasado a postular que las pretendidas leyes, también deberán ser cuestionadas, dado que no existen en el mundo de lo real fenómenos que puedan ser idénticos a otros. La peculiaridad de las realidades sociales, individuales, tecnológicas y naturales, ha dado una dimensión adicional a la relatividad de los conocimientos científicos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan Alberto Huaylupo Alcázar, Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica
Docente en la Maestría en Integración Regional de la Universidad Nacional y en la Maestría en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica.
Published
1998-04-01
How to Cite
Huaylupo Alcázar, J. (1998). LA TÉCNICA EN LA ECONOMÍA Y LA INVESTIGACIÓN. Economía Y Sociedad, 3(06). Retrieved from https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1620
Section
Articles (Arbitrated section)

Comentarios (ver términos de uso)