LA DEUDA PUBLICA INTERNA EN COSTA RICA

  • Carlos Conejo Fernández Universidad Nacional, Costa Rica

Abstract

El déficit fiscal es una de las variables macroeconómicas que ha adquirido mayor importancia desde la década de los años ochenta y particularmente en los años noventa, en la economía costarricense. Una consecuencia directa de la existencia de déficits fiscales sostenidos es la acumulación de una deuda pública creciente.

Antes de los años ochenta el déficit fiscal en Costa Rica se cubrió fundamentalmente con deduda externa; la cual era de fácil acceso en los mercados financieros internacionales, ante la existencia de una sobre oferta de fondos prestables, generado por los petrodólares. Sin embargo, con la crisis económica que experimentó Costa Rica en los primeros años de la década pasada y con el endurecimiento del acceso al financiamiento externo, el país empezó a recurrir cada vez con más frecuencia al endeudamiento interno.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos Conejo Fernández, Universidad Nacional
Profesor e Investigador, Escuela de Economía

References

Banco Central de Costa Rica; Libro Negro, Mimeo, San José, diciembre de 1996.

Dornbusch y Fischer; Macroeconomía, Mc Graw Hill, Sexta edición, España, 1994.

Lizano, Eduardo, el.al.; Deuda del Gobierno Central de Costa Rica: Problemas y Perspectivas, Mimeo, San José, noviembre de 1996.

MIDEPLAN; Panorama Nacional 1995, San José, Agosto de 1996.
Published
1997-08-01
How to Cite
Conejo Fernández, C. (1997). LA DEUDA PUBLICA INTERNA EN COSTA RICA. Economía Y Sociedad, 2(04). Retrieved from https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1638
Section
Articles (Arbitrated section)

Comentarios (ver términos de uso)