CRISIS ALIMENTARIA Y DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CENTROAMÉRICA
Resumen
Resumen
La crisis mundial de alimentos puso en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas alimenticios, demostrando que el impacto más profundo se produce en los países con una mayor dependencia en la importación de alimentos y acompañados de mayores niveles de pobreza.
En la región centroamericana, la crisis podría provocar un incremento del costo de la canasta básica alimentaria, un menor acceso a los alimentos, un aumento en la pobreza y en la inseguridad alimentaria y nutricional de la población más vulnerable.
Abstract
The international food crisis showed the vulnerability of the food supply system. The crisis exposed that the deepest shocks were produced in the countries with the major dependency in imports and highest levels of poverty.
In the upcoming moths, the crisis could provoke an increase in the cost of the alimentary basic basket, a decrease in food access and an enlargement of poverty levels for the countries in Central America. In addition, the weakness on the sovereignty in the alimentary and nutritional security will provoke a major vulnerability in the population with the lowest income.
Descargas
Citas
Centro Cultural de México García, E. (2006). Seguridad Alimentaria y Pobreza Rural en Centroamérica. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2007). Costo de la Canasta Básica de Alimentos. Boletín 1, Año 13.
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (2007). Indicadores de Seguridad Alimentaria.
_______ (2007). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Principales Resultados. Masís, G.
(2008). La Crisis Alimentaria y sus Implicaciones. Presentación en Taller institucional sobre Seguridad Alimentaria. UNA, abril.
_______ (2008). “Viabilidad del Plan de Alimentos, Seguridad Alimentaria y Producción Campesina”. Revista Ambientico, mayo.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2006). Aumento de los Precios de los Alimentos en América Latina y el Caribe.
Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centro América (2007). Indicadores de Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centro América y República Dominicana.
Programa Estado de la Nación (2008). Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible.
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (2008). Logros, Lecciones Aprendidas y
Perspectivas 2005-2015.
Sauma, P. (2008) “Pobreza, Desigualdad del Ingreso y Empleo”. XIV
Informe Estado de la Nación.
Schejtman, A. (2008). Seguridad e Inseguridad Alimentaria en Centro América.
Unidad Reginal de Asistencia Técnica (RUTA) (2008). Agricultura, Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Integración Regional de Centro América: Balance y Retos. Seminario Ponencia. Agosto. Universidad de Costa Rica/
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (2008). Seguridad Alimentaria y Nutricional: experiencias, enfoques y alternativas en América Latina. Seminario Internacional. Ponencia, diciembre 2008
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia