REPENSANDO LA CRISIS COMO CONCRECIÓN CONCEPTUAL
Resumen
El ensayo pretende contribuir a la reflexión sobre la crisis como concreción conceptual desde el enfoque marxista. Desde el punto de vista metodológico, asume como aspecto central a la crisis como el resultado de múltiples manifestaciones, siendo un proceso de determinaciones, que contiene una relación de causa y efecto, que abarca esta como un todo único y de manera dialéctica.
Descargas
Citas
Diccionario de Filosofía. Editorial Progreso Moscú, 1984
Echavarría, Bolivar. Prólogo al libro de Pedro López Díaz. Capitalismo: Teoría y Crisis. Universidad Nacional Autónoma de México 1993.
Engels, F. Anti-Duhring. Editorial Pueblo y Educación, 1979.
Guadarrama González, Pablo. ¿Hay crisis entre los marxistas latinoamericanos?. Revista Isla, No. 93, mayo-agosto, 1989.
Hegel, G.F. Ciencia de la Lógica, Tomo I.y II Editorial Solar, 1968.
Hegel, Guillermo Federico. "Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas". Buenos Aires, 1627.
Hegel, W.F. "Fenomenología del espíritu". Editorial Ciencias Sociales, 1972.
Hegel, W.F. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Instituto Cubano del Libro, 1968.
Ilienkov, E. V. Lógica Dialéctica, parte 7, Editorial Progreso. Moscú, 1977.
Lenin, V. I. Obras Completas, Tomo XLII. Editorial Cartago. Buenos Aires, 1970.
Lenin, V.I. "Las enseñanzas de las crisis". Tomo XXIV. Editorial Política. La Habana, 1963.
Lenin, V.I. Insistiendo sobre los sindicatos, el momento actual y los errores de Trostki y Bujarin. Obras Escogidas en III Tomos, Tomo III. Editorial Progreso. Moscú.
Marx, Carlos. Contribución a la Crítica de la Economía Política en Obras Escogidas de Carlos Marx en III Tomos. Editorial Progreso, 1976.
Marx, Carlos. El Capital, Tomo I. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1980.
Marx, Carlos. Historia Crítica de la Teoría de la Plusvalía, Tomo II. Editorial Venceremos. La Habana, 1956.
Marx, Carlos. Introducción a la Crítica de la Economía Política. En: Contribución a la Crítica de la Economía Política. Editorial Revolucionaria, 1970.
Rosenthal, M. Principios de Lógica Dialéctica. Editorial Política. La Habana, 1964.
U.T.H.A. Diccionario Enciclopedico Unión Tipográfica, Editorial Hispano Americana, México 1951.
Vitier, Medardo. "Las ideas y la filosofía en Cuba". Editorial Ciencias Sociales. Instituto Cubano del Libro. La Habana, 1970.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia