Variabilidad climática: un análisis de vulnerabilidad de la caficultura peninsular
Keywords:
variabilidad climática, vulnerabilidad, estrategias de adaptación, caféAbstract
Resumen
Este documento aborda el análisis de los resultados de una encuesta realizada en el 2007 a caficultores de la península de Nicoya con el objetivo de identificar aspectos de vulnerabilidad de la caficultura ante la variabilidad climática y, al mismo tiempo, analizar posibles procesos de adaptación y mitigación de sus efectos. La vulnerabilidad ante cambios del clima de la caficultura peninsular se puede analizar desde varios puntos de vista: el social (dependencia de un solo cultivo), físico (altitud y ubicación de los cafetales) y climático propiamente dicho (ciclos de sequías y lluvias torrenciales). Igualmente, la capacidad de adaptación y mitigación de los efectos de esos cambios se pueden observar en estos mismos niveles. Las estrategias de adaptación van desde la diversificación de cultivos hasta alianzas estratégicas entre caficultores e instituciones para incrementar la resiliencia de las familias caficultoras. Las pérdidas de producción debido a largos períodos de sequías, o bien, de lluvias torrenciales han evidenciado la necesidad de entender el clima y también de tomar medidas de diversa índole para reducir sus efectos, con lo cual se ha modificado la percepción, que hasta hace algunos años, tenían los caficultores de estos fenómenos climáticos.
Palabras Claves: Variabilidad climática, vulnerabilidad, estrategias de adaptación, café
Abstract
This paper addresses the analysis of the results from a survey carried out in the year 2007 to the Nicoya Peninsula coffee growers. The objective was to identify vulnerability aspects due to climate variability, and at the same time to analyze alternative mitigation and adaptation processes. Climate vulnerability in the peninsula may be analyzed from several points of view: social (dependency to a kind of crop), location (coffee plantation altitude and location) and climate (drought cycles and heavy rains). Likewise, mitigation and adaptation capacity can be viewed at these same levels. Adaptation strategies can range from produce diversification to strategic alliances among coffee producers and institutions to increase resilience in coffee grower families. Production losses due to drought or rain have shown there is lacking of understanding climate and the necessity of taking a variety of measures to reduce their effects. This has greatly modified the perception coffee growers had about climate phenomena.
Keywords: Climate variability, vulnerability, adaptation strategies, coffee.
References
ACGG et al. (2004). Plan Estratégico 2002- 2003. Comisión Mixta de Sequía. Región Chorotega.
Agencia para el Desarrollo de la Península de Nicoya, ADP (2005). Estrategia de Desarrollo Rural de la Península de Nicoya. Disponible en www.mag.go.cr./PDR/estr_desar_rural_peninsula.pdf.
Hoffmann, B. y Schaef, T. (2004). Manual El análisis de riesgo – una base para la gestión de riesgo de desastres naturales. En: http://www.gtz.de/de/dokumente/es-analisis-riesgo-base-para-la-gestion-de-riesgo.pdf
Coopecerroazul. (2000). Oferta de Prestación de Servicios a PRODAPEN. Transferencia tecnológica para el mejoramiento de la producción y productividad de las plantaciones de café, de los pequeños productores asociados a Coopecerroazul R.L. en el cantón de Nandayure. PRODAPEN
Coopecerroazul RL y Coopepilangosta R.L. (2006). Desarrollo y posicionamiento de dos marcas de café producido en la zona alta de la Península de Nicoya, que permita a Coopecerroazul RL y Coopepilangosta R.L, en forma conjunta, su mercadeo con alto nivel de valor agregado en nichos de mercado bajo un concepto de sostenibilidad. Informe de Avance de Actividades. PRODAPEN, Junio.
Coopelilangosta. (2000). Oferta de Prestación de Servicios a PRODAPEN. Transferencia tecnológica para el mejoramiento de la producción y productividad de las plantaciones de café, de los pequeños productores asociados a Coopelilangosta R.L. en los cantones de Hojancha, Nicoya y Santa Cruz. PRODAPEN.
(2000). Diagnóstico de la Actividad Cafetalera en el Área de influencia de Coopepilangosta. Plan de recuperación y protección de suelos, aguas y reactivación de la producción cafetalera en el área de influencia de Coopepilangosta. PRODAPEN, junio.
Fallas, J. (2000). “Evolución de la cobertura forestal y uso de la tierra en la Región Chorotega 1979-1996/97. Ponencia preliminar para discusión. Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible”. Informe VI. Convenio especial para la preparación del tema especial PRODAPEN – Proyecto Estado de la Nación.
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) Working Group 2, (2001). Third Assessment Report, Annex B: Glossary of Terms.
Ballestero, M. (2000). “El desafío del agua en Guanacaste”. Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. INFORME VI.
Hartley, M. (2008 a). Diagnóstico del Estado Actual de la Actividad Cafetalera en la Península de Nicoya: análisis de los medios de vida en la agrocadena. SDT 004-2008. CINPE – UNA. Disponible en: www.cinpe.una.ac.cr/publicaciones/cuadernos_trabajo/Full-text /2008/SDT004-2008.pdf
Hartley, M. (2008 b). Informe Estadístico de la Encuesta de Hogares. Península de Nicoya. Informe de Investigación. CINPE- UNA.
Hartley, M. (2010). “Sostenibilidad de la Caficultura de Baja Altura: análisis de una paradoja”. Revista Ciencias Económicas V. 28, No. 1 Enero – Junio, 2010. Facultad de la Ciencias Económicas, UCR.
PRODAPEN (2003). Servicios de Apoyo a la Producción. Subcomponente Caficultura. Informe 2000 – 2003.
SciDev.Net (2009). “Plaga del café, lista para aprovechar giro climático”. Disponible en: http://www.scidev.net/es/climate-change-and-energy/global-warming/news/plaga-del-caf-lista-para-aprovechar-giro-clim-tico.html
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This publication is subject to the Creative Commons License; therefore, its attributions and restrictions must be respected.
Authors publishing in this Journal accept the following conditions:
- Authors retain copyright ownership and give the Journal first publication right of the paper, which is registered with the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. This license allows third parties to use the published work provided it is sourced as firstly published in this Journal.
- Authors may enter into other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the article published in this Journal (e.g., to be included in an institutional repository or published in a book) provided it is clearly stated that the work was published in this Journal for the first time.
- Authors are allowed and recommended to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages) before and during the review and publication process, as it can lead to productive exchanges and a greater and faster dissemination of work published.
The Economía & Sociedad Journal, published by Universidad Nacional, is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Based on http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia.