El uso de señales en el análisis de coyuntura
Resumen
Resumen
El análisis y seguimiento de la coyuntura económica resultan ser unas de las principales tareas de las autoridades monetarias y organismos internacionales, de tal manera que las herramientas inherentes a esta tarea deben ser utilizadas en forma apropiada y tener una correcta interpretación. Dentro de este contexto el uso de señales extraídas del comportamiento de las series económicas resulta frecuente en los diversos análisis de coyuntura realizados por los bancos centrales de Centroamérica y República Dominicana. Este documento somete a revisión las principales señales utilizadas en los informes de esos análisis, comparando las ventajas en el uso de tasas de variación mensual, interanual, acumulada, anualizada, entre otras. Todo esto en preámbulo a la recomendación sobre las señales adecuadas para el seguimiento de dos variables fundamentales en la coyuntura económica: los precios y la producción.
Palabras Claves: Análisis de coyuntura, extracción de señales, tasas de crecimiento interanual, tasa de crecimiento anualizado.
Abstract
Analysis and monitoring of any economic situation are the primary tasks of monetary authorities and international organizations and, as such, the tools inherent to this task require appropriate use and interpretation. With this context in mind, the use of extracted behavioral signs in an economic series is common in several conjunctive analyses performed by the central banks in Central America and the Dominican Republic. This document is subject to review of the main signals used in these reports comparing, for example, the advantages in using monthly, inter-annual, cumulative or annualized rates of change, among others. All this is in the preamble to the final recommendation of the appropriate signals to the monitoring of two key variables in the economic conjuncture: prices and production.
Keywords: conjuncture analysis, signal extraction, interannual growth rates, annualized growth rate.
Descargas
Citas
Espasa, A. y Cancelo, J.R. (1993). Métodos cuantitativos para el análisis de la coyuntura económica. Madrid: Alianza Editorial
Garrido, R.; Fernández, J.; Mañas, E. y Peinado, M. (2003). Análisis del entorno económico de la empresa. Madrid: Ediciones Pirámides.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia