RSE como estrategia competitiva: caso Human Company
Resumen
Human Company, una empresa 100% costarricense, ha logrado con su marca Eco Sunrise producir bienes biodegradables con un enfoque socialmente responsable. Se busca evaluar en qué medida este tipo de prácticas influyen en los niveles de competitividad de la empresa, para esto se aplicará la metodología PRISMA y la matriz CINBAGE. Por lo tanto se plantea como objetivo general “Determinar si la RSE es una estrategia competitiva para la empresa Human Company”, para lo cual se requiere: identificar las ventajas y obstáculos que enfrentan las pymes en materia de RSE, evaluar cada una de las áreas que conforman la RSE de Human Company, cuantificar la competitividad de la empresa y determinar la influencia de la RSE sobre la competitividad.
Descargas
Citas
http://www.aedcr.com/Documentos/Publicacion_15_Aniversario_AED_Web.pdf
Argandoña, A. (2008). La responsabilidad social de las empresas pequeñas y medianas. España: IESE.
Flores, B. y González, F. (2009). La competitividad de las pymes morelianas. Cuadernos del CINBAGE, 11, 85-109. Recuperado de http://www.econ.uba.ar/www/institutos/matematica/CINBAGE/cuadreno11/flores_romero_85-104.pdf
Galilea, F. (2005). Situación de la responsabilidad social de la MiPyMe: El caso chileno. Chile: Fundes.
Proyecto PRISMA. (2009). Guía de buenas prácticas, responsabilidad social en las empresas. España: FAE (Federación Asturiana de Empresarios).
Rolando de Serra, A., Ulla, L. (2005). Responsabilidad social empresarial para pequeñas y medianas empresas. Argentina: Instituto Argentino de Responsabilidad Social. Recuperado de http://www.deres.org.uy/home/descargas/guias/Paso_a_paso_para_PyMES_IARSE.pdf
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia