EL IMPACTO DEL ICE EN LAS FINANZAS PUBLICAS Y EN LA ECONOMÍA NACIONAL
Resumen
El presente trabajo es el resultado de un estudio realizado en la Dirección de Planificación Estratégica Institucional del ICE, como parte de un trabajo de práctica dirigida para optar por el grado de licenciatura en economía en la Universidad Nacional. El propósito del estudio es informar en términos cuantitativos acerca del aporte neto del ICE a las finanzas públicas y a la economía nacional para contribuir en el debate en torno al tema del futuro del ICE en Costa Rica.
Descargas
Citas
Conceptos básicos de cuentas nacionales. http://kiyen.face.ubiobio.cl/~opino/glosariobcentr al.htm
Diccionario de Economía y Finanzas: http://www.eumed.net/cursecon/dic/index.htmç
Sistema de Monitoreo Institucional, Dirección de Planificación Estratégica Institucional, ICE. http://dpei:8080/MONITOREO/logon.php
Leyes o Decretos
Ley de Creación del Instituto Costarricense de Electricidad, No.449.
Ley de Planificación Nacional, No. 5525.
Ley de Suejesión al pago del impuesto sobre la renta a algunas instituciones públicas, No. 7722
Documentos o publicaciones
Banco Mundial. “Informe sobre el desarrollo”, 1998.
CEPAL: “Evaluación de diez años de reforma en la industria eléctrica del istmo centroamericano”. México, diciembre del 2003.
Dirección de Planificación Estratégica Institucional, ICE. “Política Monetaria y Fiscal: ingreso, gasto e inversiones de capital del ICE”. Ined.
Dirección de Planificación Estratégica Institucional, ICE. “Cambios en la legislación del ICE”. Ined.
Dirección de Planificación Estratégica Institucional, ICE. “Aportes del ICE al desarrollo económico y social de Costa Rica: 1950-2000 y perspectivas”, diciembre del 2003.
Fondo Monetario Internacional. “Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas”, 1986.
Fondo Monetario Internacional. “Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas”, 2001.
García Morales Federico. “Las privatizaciones: Economía Política de la subasta de América Latina” (Primera y Segunda parte). Ambas partes de este trabajo se encuentran en la direcciónWeb: http://www.rcci.net/globalizacion/fg035.ht m y http://www.rcci/globalizacion/fg037:htm
Hernández René (2002). “Políticas de competencia y de regulación en el Istmo Centroamericano”.CEPAL, serie Estudios y perspectivas No. 11.
ICE: Estados financieros consolidados 1997-2002.
La Gaceta Nº 10. Jueves 15 de enero de 1998.
Memorias anuales de la Institución 1997-2002
Memorias de la Contraloría General de la República 1980-2000
Ramírez Edwin. “ICE: Fuentes de financiamiento de las áreas de energía y telecomunicaciones”. Noviembre, 2002.
Salazar Álvarez Greivin. “Recuperación Teórica de las principales propuestas de desarrollo: de la economía clásica hasta nuestros días. Ined.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia