EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA EN EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PACHECO DE LA ESPRIELLA (2002-2005)
Resumen
La educación y el conocimiento son elementos fundamentales del desarrollo económico y social de un país. A través de ellos se pueden crear oportunidades de movilidad y ascenso social, además tiene la capacidad de forjar ciudadanos, construir ciudadanía y consolidar la democracia, así como atender los requerimientos productivos actuales y futuros, tanto en el contexto nacional como internacional.
Descargas
Citas
_________.2005. Memoria Anual 2004. San José, Contraloría General de la República.
Delors, J. 1996. La educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO.
DNI, 2003a. Análisis social de la educación rural en Costa Rica. San José, Defensa de Niñas y Niños Internacional, sección Costa Rica, Banco Mundial y Ministerio de Educación Pública.
_________.2003b. Evaluación social participativa de la educación rural en Costa Rica. San José, Defensa de Niñas y Niños Internacional, San José, Defensa de Niñas y Niños Internacional, sección Costa Rica, Banco Mundial y Ministerio de Educación Pública
_________.2003c. Síntesis: Análisis social de la educación rural en Costa Rica. San José, Defensa de Niñas y Niños Internacional, sección Costa Rica, Banco Mundial y Ministerio de Educación Pública.
Hopenhayn, M. 2002. “Educar para la sociedad de la información y de la comunicación: una perspectiva latinoamericana”, en Revista Iberoamericana de Educación, n° 30, setiembre-diciembre.
MEP. 2002. Plan Educativo 2002-2006. San José, Ministerio de Educación Pública.
_________.2003a. Plan de Acción de la Educación para todos 2003-2015. San José: Ministerio de Educación Pública, en: http://www.mep.go.cr/publicacionplaneamiento.ht ml
_________.2003b. Relanzamiento de la Educación Costarricense. San José, Ministerio de Educación Pública, en http://mep.go.cr/RelanzamientoEducativo.html
MIDEPLAN. 2002. Plan Nacional Desarrollo 2002–2006. San José: MIDEPLAN, edición en línea en el sito Web: http://www.mideplan.go.cr/PND-2002- 2006/cre-des-cap hum/Educacion/Educacion.htm (sección capacidades humanas, capítulo sobre educación)
_________.2005. Informe final sobre el cumplimiento de las metas, los objetivos, las prioridades y las acciones estratégicas 2004 y su aporte al desarrollo económico, social y ambiental del país. San José, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.
Programa Estado de la Nación. 2004. Educación y conocimiento en Costa Rica: desafíos para avanzar hacia una política de Estado. Serie Aportes para el análisis del Desarrollo Humano Sostenible n° 8. San José, Programa Estado de la Nación.
_________.2005a. Estado de la educación costarricense. San José, Programa Estado de la Nación. Documento en proceso de publicación
_________.2005b. Undécimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación.
Programa de Posgrado en Evaluación Educativa. 2004. Resumen ejecutivo de investigación evaluativa mejoramiento de la educación preescolar y tercer cicloinfraestructura y gestión. San José: Universidad de Costa Rica, Programa de Posgrado en Evaluación Educativa.
PROMECE. 2004. Proyecto de Innovación Educativa “Innovación: herramienta para el cambio”. San José, Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Preescolar y General Básica, Ministerio de Educación Pública, presentación en PowerPoint.
Robles, A. 2002. Indicadores sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. Presentación realizada en el taller de Indicadores en el marco del Segundo Informe sobre Centroamérica y Panamá. San José, Programa Estado de la Nación.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia