Experiencias de aula -y su proyección en la dinámica de trabajo de campo- en la formación docente de la carrera de la Enseñanza del Español
Resumen
El planteamiento de este ensayo tiene como objetivo primordial, exponer las experiencias de un trabajo realizado en forma simultánea, -de aula y de campo-, de manera sostenida, en los cursos de la carrera de Bachillerato de la Enseñanza del Español y que se acentúa en los dos últimos cursos: DEY458 Desafíos Didácticos en la Práctica Docente y LCG400 Seminario de Innovación y Producción Educativa, los cuales podrían tener el calificativo, dependiendo de su contextualización, de un trabajo de extensión o investigación. Se presentan algunas experiencias del trabajo desarrollado, mediante cuatro factores que intervienen en ese proceso: los escenarios en los cuales se ubican los estudios de investigación; la mediación pedagógica, que es un espacio de interacción entre los elementos del proceso de la enseñanza y aprendizaje y actores involucrados; la formación docente que tiene una participación activa en todo el quehacer académico; por último, el modus vivendi como un factor de cambio, marcado por la era de las tecnologías de la información y el fenómeno de la transculturación.
Descargas
Citas
Alvarez del Valle, E. (2004). "XII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación: Procesos y Productos. Experiencias Pedagógicas en Diseño y Comunicación" Año V, Vol. 5, Buenos Aires, Argentina, págs.18-21. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=120&id_articulo=447
Avedaño , F., Miretti, M.L. (2006). El desarrollo de la lengua oral en el aula: Estrategias para enseñar a escuchar y hablar. Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Arguedas y Ureña (2010). La influencia que ejerce la utilización de regionalismos en el inventario léxico oral de los estudiantes de las secciones 7-3 y 8-1 del Liceo El Roble, Heredia”. (Trabajo de investigación desarrollado en el curso de Seminario de Innovación y Producción Educativa, del Español en Costa Rica. División de Educología-Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje), Universidad Nacional, Costa Rica.
Arteaga Guerrero, M. y Cortés Esquivel, R. (2013, en prensa). Producción de Materiales Didácticos en el Tema de Sintaxis del Español para Personas con Retinosis Pigmentaria y Ceguera Total. Ensayos Pedagógicos, VIII, (2).
Freire, Paulo, (2004). Cartas a quien pretende enseñar.- lra ed. 2a reimp.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. Recuperado de http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Bibliodigi/cartas%20a%20quien%20pretende%20ensenar.pdf.
Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística. Volúmenes I y II. España: Edit. Paidós.
Rodríguez, F. (2006). Medios de comunicación y contracultura juvenil. Revista de Lingüística aplicada a la comunicación. Circulo. Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/circulo/no25/rodriguez.pdf-
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Marlene Aguirre Chaves, Silvia Elena García Vargas, Estrategias metodológicas para la interpretación y el análisis de la obra literaria El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha , Revista Electrónica Educare: Vol. 9 Núm. 2 (2006): Revista Electrónica Educare
- Marlene Aguirre Chaves, Algunas reflexiones en torno al estilo de aprendizaje empleado por estudiantes universitarios , Revista Electrónica Educare: Vol. 11 Núm. 2 (2007): Revista Electrónica Educare
- Marlene Aguirre Chaves, Presentación , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 6 Núm. 1 (2011): Enero-junio
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 6 Núm. 2 (2011): Julio-diciembre
- Magdalena Alfaro Rodríguez, Marlene Aguirre Chaves, La investigación como una oportunidad para valorar la práctica profesional docente , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 6 Núm. 2 (2011): Julio-diciembre
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 7 Núm. 1 (2012): Enero-junio
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 7 Núm. 2 (2012): Julio-diciembre
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 8 Núm. 1 (2013): Enero-junio
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 8 Núm. 2 (2013): Julio-diciembre
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 9 Núm. 1 (2014): Enero-junio