Propuesta metodológica de gestión de cuenca para el sanemiento, el caso de la microcuenca de El Muerto.

Autores/as

  • Magaly Mendoza-Guadarrama Universidad Autónoma del Estado de México, México
  • Alejandro Rafael Alvarado-Granados Universidad Toluca, México

DOI:

https://doi.org/10.15359/rgac.3-59.9

Palabras clave:

gestión integral de agua y cuenca, manejo, metodología, actores

Resumen

El arroyo El Muerto, estado de México, presenta contaminación generada por las actividades humanas dentro de su microcuenca. La atención del problema de contaminación puede desarrollarse a través de las particularidades del manejo del líquido. Ante esta situación, se planteó el estudio del proceso de manejo del agua para comprenderlo a partir del análisis de cinco núcleos: biofísico, sociocultural, económico, tecnológico y político-administrativo, con la finalidad de encontrar una alternativa a las visiones simples del aprovechamiento del recurso y lograr una propuesta metodológica de gestión.

Biografía del autor/a

Magaly Mendoza-Guadarrama, Universidad Autónoma del Estado de México

Ingeniero Civil y estudiante de posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Facultad de Planeación Urbana y Regional, Calle Mariano Matamoros casi esquina Paseo Tollocan s/n, Colonia Universidad. Toluca, Estado de México, C.P. 50130.

Alejandro Rafael Alvarado-Granados, Universidad Toluca

Doctor en Ciencias Ambientales por la UAEM. Facultad de Planeación Urbana y Regional, Calle Mariano Matamoros casi esquina Paseo Tollocan s/n, Colonia Universidad. Toluca, Estado de México, C.P. 50130.

Referencias

Aboites Aguilar, L. (2009). La decadencia del agua de la nación: estudio sobre desigualdad social y cambio político en México, segunda mitad del siglo XX. México, D.F: Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.

Alvarado Granados, A. R., González Carmona, E., Díaz Cuenca, E. (2013). Los componentes del sistema del manejo del agua en una cuenca rural: aproximación metodológica. México.

Alvarado Granados, A. R., Díaz Cuenca, E., Peñuelas Guerrero, A. G. (2013). Reporte de investigación: programa de saneamiento de la cuenca del Arroyo El Muerto. Mimeo.

Aparicio Mijares, F. J. (2006). Fundamentos de hidrología de superficie. México: Limusa.

Arias Chávez, J. (2014). Xochicalli A.C. Tecnologías inteligentes para sustentar el desarrollo. Recuperado de: http://www.xochicalli.org.mx/

Balairón Pérez, L. (2002). Gestión de recursos hídricos. Barcelona, España: Edición UPC.

CAEM Comisión del Agua del Estado de México (2001). Reglamento Interior de la Comisión del Agua del Estado de México. Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de México. 21 de diciembre de 2001. Toluca de Lerdo, México: Gaceta de Gobierno.

Cano Alvarán, O. L. (2004). Metodología para la concertación con los actores en la gestión de proyectos de desarrollo. Serie de Documentos: Pensamiento Administrativo Público. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

Coronado X. (2008). El análisis de sistemas como procedimiento estratégico para elaborar un modelo de evaluación institucional. Revista Entretemas. 10(5), 15-32.

Chávez Cortés, M. M. y Chávez Cortés J. M. (2009). El enfoque de estudios en la planeación de la conservación del agua. Innovación tecnológica, cultura y gestión del agua. Nuevos retos del agua en el Valle de México. (195-210). México D.F.: UAM-Porrúa.

Dávila León, O. (1996). Actores sociales y derechos ciudadanos. Revista Última Década, Centro de Estudios Sociales, Universidad de Valparaíso, Chile. (5), 1-5.

Dávila León, O. (1993). Los dilemas de la constitución de actores sociales. Revista Última Década. Centro de Estudios Sociales, Universidad de Valparaíso, Chile. (1), 1-11

Díaz Delgado, C., Esteller Alberich, M. V., López-Vera, F. (2006). Recursos Hídricos. Conceptos básicos y estudios de caso en Iberoamérica. México: CIRA, UAEMex y RIPDA.

Díez Pérez, J. A. (2012). Diagnóstico Geohidrológico del Acuífero del Valle de Toluca. Experiencias en el tratamiento de aguas residuales domésticas en el Estado de México. Toluca. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Dourojeanni, A. C. (2010). Redefinición de los alcances de las acciones de manejo de cuencas. Santiago de Chile: Fundación Chile.

Dourojeanni, A. C. (2008). Los enfoques de gestión integrada de recursos hídricos y de cuencas. Wageningen UR.

Dourojeanni, A., Jouravlev, A., Chávez, G. (2002). Gestión del agua a nivel de cuencas: teoría y práctica. Recursos naturales e infraestructura. Santiago de Chile. Chile: CEPAL Naciones Unidas.

Falkenmark, M. (2003). Water management and ecosystems: living with change. Vol. 9. Estocolmo, Suecia: Global Water Partnership, Back Ground Papers.

FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2007: La nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas. Roma, Italia: Estudio FAO, Montes.

Freitas, M. (2006) De las (¿exageradamente?) controvertidas relaciones entre la EDS y la EA hasta su contribución para lo que la década de las naciones unidas debe y puede ser. Environment and intercultural education for sustainability. Foundations and Praxis. México. Recuperado de: http://www.reseau-amerique-latine.fr/ceisal-bruxelles/CyT-MA/CyT-MA-2-VEGA-PEDRO-&-AL.pdf

García Charria, W. (2015). El sistema complejo de la cuenca hidrográfica. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Sistema%20CuencaHidrogr%E1fica.pdf.

García, A. O., Galindo Sosa, J. A. (2015). Los Consejos de Cuenca y la participación social en la gestión del agua. Revista Cuencas de México (1), Año 1, abril-junio 2015, 26-31, GEM Gobierno del Estado de México (2015). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Gaceta de Gobierno. México.

GEM Gobierno del Estado de México (2011). Ley del Agua del Estado de México. Gaceta del Gobierno del Estado de México. Decreto Número 52, 2013. México. Recuperado de: http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/gct/2011/jul223.PDF.

GEM Gobierno del Estado de México (2010). Conservación y rehabilitación de los recursos suelo ya agua de Cuenca Alta del Río Lerma Región 2 Lerma. Plan Maestro para la restauración ambiental de la Cuenca Alta del Río Lerma. México: Gobierno del Estado de México.

GFM Gobierno Federal Mexicano (2014a). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución publicada en Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917. Última reforma publicada DOF 07-07-2014. México, Distrito Federal: Diario Oficial de la Federación

GFM Gobierno Federal Mexicano, (2014b). Ley de Aguas Nacionales. México: Diario Oficial de la Federación.

GFM Gobierno Federal Mexicano (2014c). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 1988. México, D. F.: Diario Oficial de la Federación.

INEGI Instituto Nacional de estadística e Informática (2010). Censo de Población y Vivienda. México: INEGI

Ocoyoacac, H. Ayuntamiento (2013). Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015. Ocoyoacac, México.

Oré, M. T.; Geng, D. (2010). Políticas públicas del agua en el ámbito regional: Las vicisitudes en la conformación del consejo de cuecas Ica-Huancavelica. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pozo Solís, Antonio (2007). Mapeo de Actores Sociales. Documento de trabajo PREVAL-FIDA. Lima Perú: PREVAL-FIDA.

RAE Real Academia Española (2014) Diccionario de la lengua española, 23ª edición. España.

RIDCGIRH Red Internacional para el Desarrollo de Capacidades en la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (2005). Planes de gestión del recurso hídrico. Manual de capacitación y guía operacional. Marzo. Cap-Net, Global Water Paternship, UNDP.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. (2014). Documento Técnico Descriptivo de la Red Hidrográfica 12Aa. [Hoja topográfica]. Escala 1:50,000. Edición 2.0. México: INEGI.

Manning, E. C. (1967). Political Realignment: A Challenge to Thoughtful Canadian. USA: McClelland and Stewart, Universidad de California.

Mayo, B. (2007) Los pueblos otomianos del Valle de Toluca. San Pedro Atlapulco, historia prehispánica y colonial. México D.F: Grupo Jaguar Impresiones

Savory, A. (2005). Manejo holístico. Un nuevo marco metodológico para la toma de decisiones. México, DF: SEMARNAT, INE, FMCN.

Tapella, Esteban (2007). El mapeo de actores claves (versión preliminar). Documento de trabajo del proyecto “Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI).

UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2015). La cuenca hidrográfica como sistema. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201520/TGSexe/leccin_25_la_cuenca_hidrogrfica_como_sistema.html.

Vega Marcote, P., Freitas, M., Álvarez Suárez, P., Fleuri, R. (2008). Educación Ambiental e Intercultural para un Desarrollo Sostenible: aportaciones conceptuales y metodológicas para su fundamentación. México. Recuperado de: http://www.reseau-amerique-latine.fr/ceisal-bruxelles/CyT-MA/CyT-MA-2-VEGA-PEDRO-&-AL.pdf

Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

Mendoza-Guadarrama, M., & Alvarado-Granados, A. R. (2017). Propuesta metodológica de gestión de cuenca para el sanemiento, el caso de la microcuenca de El Muerto. Revista Geográfica De América Central, 3(59), 275-307. https://doi.org/10.15359/rgac.3-59.9

Número

Sección

Estudios de Caso (Evaluados por pares)

Cómo citar

Mendoza-Guadarrama, M., & Alvarado-Granados, A. R. (2017). Propuesta metodológica de gestión de cuenca para el sanemiento, el caso de la microcuenca de El Muerto. Revista Geográfica De América Central, 3(59), 275-307. https://doi.org/10.15359/rgac.3-59.9

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>