N.º 85 • Enero - Junio 2022
ISSN: 1012-9790 • e-ISSN: 2215-4744
DOI: https://dx.doi.org/10.15359/rh.85.2
Licencia: CC BY NC SA 4.0

Visiones renovadas de la historiografía de Chiapas, siglos XVI-XX

Renewed Visions of the Historiography of Chiapas, 16th-20th Centuries

Visões renovadas da historiografia de Chiapas, séculos XVI-XX

Erick Fuentes Horta*
Rafael Ángel Ledezma Díaz**

Este número integra un conjunto de artículos sobre diversas problemáticas y periodos de la historia de Chiapas. Los siete artículos y la reseña documental fueron redactados por especialistas en historia y antropología provenientes de México y de otros países. Los textos abarcan varias temáticas, regiones y temporalidades: las encomiendas instauradas en Ciudad Real —región de Los Altos— a mediados del siglo XVI; los cambios en el uso del suelo en los pueblos de indios de la Depresión Central durante los siglos XVII y XVIII; la desaparición paulatina de uno de esos pueblos —Escuintenango—; las expediciones filantrópicas y científicas que arribaron, primero, a la intendencia de Ciudad Real y después al estado de Chiapas en el XIX; las relaciones laborales que hubo entre enganchados y deudores en las fincas cafetaleras del Soconusco y, finalmente, las dinámicas nacionalistas que se tejieron sobre el reparto agrario en la zona fronteriza con Guatemala en la primera mitad del siglo XX.

Dichos trabajos matizan algunos lugares comunes -aún reproducidos por sectores académicos y políticos dentro y fuera de México- que minimizan a través de lecturas simplistas la complejidad social y cultural de los procesos históricos que definieron la actual realidad de Chiapas. Por lo tanto, los artículos se inscriben dentro de esa renovación historiográfica que inició en la década de 1980 y que continúa hasta hoy a pesar de las interpretaciones parcializadas generadas tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994.1

El estudio de Tadashi Obara-Saeki se centra en cómo los españoles asentados en Ciudad Real —actualmente San Cristóbal de Las Casas— utilizaron los recursos extraídos de las encomiendas y de la esclavitud de los indios para desarrollar la minería de oro y la producción de azúcar entre 1540 y 1549. El autor analiza la manera en que cambió esa explotación de la mano de obra indígena según los ciclos productivos del oro y del azúcar, las disposiciones reales en torno a la prohibición de la esclavitud india y la abolición de los «servicios» en la tasación del tributo.

Joel Pérez Mendoza explica el desempeño que tuvo la subexpedición sanitaria que se envió, entre 1807 y 1809, a la intendencia de Ciudad Real, la cual se derivó de la expedición que, por orden del rey Carlos IV de España se le encargó, en 1803, a Francisco Xavier Balmis para llevar la vacuna contra la viruela al continente americano. El autor detalla el papel protagónico de la Iglesia en la inoculación mediante una amplia labor de convencimiento en los feligreses y el apoyo logístico a los vacunadores. Al mismo tiempo, Pérez Mendoza también elaboró una reseña documental del Fondo Monseñor Samuel Ruiz García del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas. Si se revisa la base de datos de este fondo —concluida en 2019—, es posible identificar documentos para investigar sobre problemáticas históricas de la segunda mitad del siglo XX, tales como la teología de la liberación, los conflictos agrarios, la administración territorial de las diócesis chiapanecas, la contención de la llegada de ideas marxistas a los feligreses y la mediación de Samuel Ruiz en las negociaciones entre el gobierno mexicano y el EZLN después del levantamiento armado de 1994.

Justus Fenner, por su parte, matiza el lugar común sobre las relaciones laborales en las fincas cafetaleras del Soconusco basado en la dualidad «explotado y explotador». En su lugar, y basado en la documentación interna de la finca Perú-París —Municipio de Tapachula—, comprueba que más allá de esa dualidad hubo una lógica de relaciones de confianza y beneficios mutuos entre los actores involucrados —enganchados y deudores—. De esta manera, la unidad productiva cafetalera aseguró la provisión necesaria de trabajadores agrícolas y el cumplimiento de las labores que garantizaban buenas cosechas suficientes para pagar el dinero invertido a los acreedores financistas de la actividad.

Alma Rosa Martínez González se centra en el análisis de distintos documentos de los siglos XVI al XIX para elaborar una interpretación acerca de la desaparición del pueblo de Escuintenango, cuya relevancia residió en ser parte del Camino Real de Guatemala. De acuerdo con Martínez González, la desaparición del pueblo se debió a una combinación de factores, entre los que considera las constantes inundaciones, las epidemias, la migración y la explotación laboral de sus habitantes y el auge de la ganadería. Ante este panorama, la autora advierte que los esfuerzos de las autoridades civiles y religiosas por evitar su desaparición no fueron suficientes.

Óscar Javier Barrera Aguilera también centra su análisis en la Depresión Central de Chiapas, particularmente en el pueblo de San Gerónimo Zacualpa durante los siglos XVII y XVIII. A partir del estudio de aspectos relativos al cambio en el uso, posesión y la renta de los terrenos que pertenecieron a Zacualpa, el autor muestra cómo el orden legal tuvo que ser adaptado a distintas circunstancias y los mecanismos legales que se usaron para hacer posible las diferentes transacciones agrarias, como el amparo, la encomienda, la pensión, el censo consignativo, la composición y la capellanía.

Lynneth S. Lowe nos presenta un panorama de los primeros esfuerzos de interpretación histórica realizados por viajeros y exploradores al asentamiento prehispánico ubicado a las afueras de la ciudad de Chiapa de los Indios durante el siglo XIX. En su estudio advierte cómo, a pesar de que el área centro-occidental de Chiapas carece de arquitectura monumental y se encuentra fuera de la zona de expansión de las grandes culturas mesoamericanas, dicho asentamiento llamó la atención de exploradores, quienes, a partir de investigaciones integrales, brindaron los primeros registros y propuestas sobre su etnicidad previa a la conquista hispana. Debido a que algunas de las interpretaciones que realizaron estos exploradores pioneros han resultado fundamentales para investigaciones arqueológicas subsecuentes, Lowe advierte la necesidad de rescatarlas del olvido y contextualizarlas en beneficio de la investigación actual.

Finalmente, Fernando de Jesús Gordillo Ballinas se enfoca en el estudio de los problemas que el gobierno federal tuvo que enfrentar una vez se inició el reparto agrario en Mariscal y Soconusco en la década de 1930, como el de definir la nacionalidad de campesinos que compartían características culturales en la zona fronteriza. De manera paralela, el autor llama la atención sobre el discurso antiguatemalteco que cobró fuerza en esta misma década. El reparto de tierras, las cada vez más escasas oportunidades de trabajo y las inconformidades políticas fueron elementos que favorecieron la utilización de la categoría de «guatemalteco pernicioso» para deslegitimar a grupos o individuos opositores entre sí, bajo una supuesta defensa de los intereses nacionales.

Los editores invitados de este número agradecemos las gestiones realizadas por la MSc. Marcela Otárola Guevara, directora de la Revista de Historia. Estas se caracterizaron por su profesionalismo y seriedad académica. También agradecemos al Consejo Editorial por haber apoyado esta iniciativa que busca dar a conocer al lector centroamericano algunas de las investigaciones más recientes y novedosas sobre la historia de Chiapas, la cual guarda una estrecha relación con la de nuestra región.


* Mexicano. Licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Ciudad de México, México. Egresado y tesista del Doctorado en Historia de El Colegio de México (COLMEX), Ciudad de México, México. Correo electrónico: erickofh@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1223-685X


* Costarricense. Doctor en Historia por El Colegio de México (COLMEX), Ciudad de México, México. Profesor e investigador de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional (UNA), Sede Central Omar Dengo, Heredia, Costa Rica. Correo electrónico: rafael.ledezma.diaz@una.cr ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0068-4161


1 Para más información sobre esos lugares comunes y la renovación historiográfica, véase la entrevista que los autores de esta presentación le hicieron al Dr. Juan Pedro Viqueira Alban en: Erick Fuentes y Rafael Ledezma, «Métodos y problemas en la historiografía chiapaneca: entrevista a Juan Pedro Viqueira Albán», Revista de Historia, n.º 77 (enero-junio, 2018): 207-222, https://doi.org/10.15359/rh.77.8

EUNA UNA

Escuela de Historia, Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-4125
Correo electrónico revistadehistoria@una.cr