Aspectos socioeconómicos del delito en Costa Rica: 1725-1850
Resumen
Hace tiempo ha venido fortaleciéndose un movimiento entre historiadores y sociólogos, para lograr una mejor apreciación del fenómeno de la criminalidad en diversos contextos sociales y políticos. Dentro de nuestro campo de estudio, la historia latinoamericana, la publicación del novedoso estudio del Dr. Richard Greenleaf, basado en el documento de la inquisición mejicana bajo Zumárraga, marcó un punto importante en la creciente convicción de que el delito y los delincuentes forman parte digna de estudio en cualquier sociedad y más aún en una como la colonialespañola, con sus pretensiones absolutistas, tanto en la esfera secular como en la religiosa.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lowell Gudmundson, Campesino, granjero, proletario: formación de clase en una economía cafetalera de pequeños propietarios 1850-1950 , Revista de Historia: Núm. 21-22 (1990): Revista de Historia N° 21-22 (enero-diciembre, 1990)
- Lowell Gudmundson, Costa Rica (1800-1850) El legado colonial y la génesis del capitalismo , Revista de Historia: Núm. 24 (1991): Revista de Historia N° 24 (julio-diciembre, 1991)
- Lowell Gudmundson, Los juego prohibidos y el régimen colonial en Costa Rica , Revista de Historia: Núm. 5 (1977): Revista de Historia N° 5 (julio-diciembre, 1977)
- Lowell Gudmundson, Documentos para la Historia del distrito minero del Guanacaste: ¿Enclave Minero? , Revista de Historia: Núm. 6 (1978): Revista de Historia N° 6 (enero-junio, 1978)
- Lowell Gudmundson, La expropiación de los bienes de las obras pías en Costa Rica, 1805-1860: un capítulo en la consolidación económica de una élite nacional , Revista de Historia: Núm. 7 (1978): Revista de Historia N° 7 (julio-diciembre, 1978)
- Lowell Gudmundson, El campesino y el capitalismo agrario de Costa Rica: una crítica de ideología como historia , Revista de Historia: Núm. 8 (1979): Revista de Historia N° 8 (enero-junio, 1979)