Rebuilding Communitarian and Rural Organizational Forms in the North Region of Costa Rica: A Comparison Between the Development Associations of Aguas Zarcas and La Fortuna During the 1970’s

  • Lissy Marcela Villalobos Cubero Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Keywords: Community Organization, Rural History, Power Relationships, Development Associations, San Carlos, Costa Rica

Abstract

This article presents a comparative perspective about first integral Development Association (ADI) in two comunities of San Carlos (Alajuela): Aguas Zarcas and La Fortuna. The principal idea consisted in elaborated an interpretation of local power relations in these places, the communitary needs, the proyects end them strategies becoming for “building community” in rural area context, during costa rican 1970’s decade.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Lissy Marcela Villalobos Cubero, Universidad de Costa Rica

Costarricense. Máster en Historia por la Universidad de Costa Rica (UCR). Docente e investigadora en la UCR, Sede Occidente. El presente artículo corresponde a un producto del proyecto de investigación B6060 inscrito en el CIDICER (UCR), con vigencia durante el período 2016-2017

References

Fuentes secundarias:

Carlos Abarca, Historia de San Carlos: 1890-1950 (San José, Costa Rica: Abarca Vásquez, 2011).

Carlos Campos y José Luis González, Notas y documentos sobre desarrollo comunal en Costa Rica (San José, Costa Rica: DINADECO; Ministerio de Gobernación, 1977).

Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), Boletín Demográfico, 23, 45. (Santiago de Chile, 1990); CELADE, Boletín Demográfico, 24,47, (Santiago, 1991); CELADE, Boletín Demográfico 26, 51 (Santiago, 1993), URL: http://www3.eurosur.org/FLACSO/mujeres/costarica/demo-1.htm

Cristóbal Kay, “Estructuralismo y teoría de la dependencia en el período neoliberal”, Nueva Sociedad, 158 (noviembre-diciembre, 1998), URL: https://nuso.org/articulo/estructuralismo-y-teoria-de-la-dependencia-en-el-periodo-neoliberal-una-perspectiva-latinoamericana/

Cristóbal Kay, “Estudios rurales en América Latina en el período de la globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad?”, Revista Mexicana de Sociología (México) n. 4 (2009), DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.004.17769

Edgar Córdoba Núñez, Historia del plebiscito de la Tigra (San Ramón, Alajuela, Costa Rica: Coordinación de Investigación Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica, 2003).

Jorge Cayetano Mora, “Organización comunal y la participación popular en Costa Rica”, ABRA (Costa Rica) 10, n. 13-14 (1990), URL: http://revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/4449

Jorge Cayetano Mora, Las Juntas Progresistas. Organización comunal autónoma costarricense (1921-1980) (Heredia, Costa Rica: EUNA, 1987).

Lissy Marcela Villalobos Cubero, Construcción de espacios y formas de sociabilidad comunal y rural: el caso de La Fortuna, San Carlos (1950-1990) (Tesis de Maestría Académica en Historia, Universidad de Costa Rica, 2014).

Maurice Duverger, Métodos de las ciencias sociales (Barcelona, España: Ariel, 1972).

Miguel Ángel Mondol Velásquez, “Orígenes del desarrollo comunal institucionalizado en Costa Rica”, Cuadernos de Investigación UNED (Costa Rica)2, n. 1 (junio, 2010), DOI: http://dx.doi.org/10.22458/urj.v2i1.223

Patricia Alvarenga Venutolo, De vecinos a ciudadanos: movimientos comunales y luchas cívicas en la historia contemporánea de Costa Rica (San José, Costa Rica: EUCR, 2005).

Virginia Trevignani, La construcción de comunidad como utopía y como distopía. Villa del Parque y Campo Herrera (Argentina, 1967-1999) (México, D.F.: FLACSO, 2004).

William Solórzano Vargas, La colonización agrícola de la Región Norte de Costa Rica (1884-1955 (Tesis de Maestría en Historia, Universidad de Costa Rica, 2004).

Xavier Úcar, La comunidad como elección: teoría y práctica de la acción comunitaria (Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona, 2009), URL: https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2009/54267/comele_a2009.pdf

Fuentes primarias:

ADIAZ, Primer Libro Actas de Asambleas Generales, 1969-1975, folios 19, 21, 22.

ADIAZ, Primer Libro Actas de Asambleas Generales, 1969-1975.

ADIAZ, Primer Libro Actas de Asambleas Generales, 26 de octubre de 1969, folio 3.

ADIAZ, Primer Libro Actas de Asambleas Generales, 26 de octubre de 1969, folio 3.

ADIAZ, Primer Libro Actas de Asambleas Generales, octubre de 1971 y 1972, folios 36 y 45.

ADIFORT, Actas de Junta Directiva, 17 de enero de 1970, folio 13.

ADIFORT, Primer Libro Actas de Asambleas Generales, 1969-1978.

ADIFORT, Primer Libro Actas de Asambleas Generales, 31 de agosto de 1969, folio 2.

ADIFORT, Primer Libro de Actas de Asambleas Generales, 1969-1978, folios 11, 12, 16, 24, 31, 42, 43, 48, 49, 54, 61-63, 67, 82.

Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR), Actas Municipales de San Carlos, 1970-1978.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Ley sobre el Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) (Ley 3.859 del 7 de abril de 1967), URL: http://www.dinadeco.go.cr/sitio/ms/

DGEC, Censo Nacional de Población, 1973. Cuadro N° 1.

Diario Oficial La Gaceta, “Decreto Ejecutivo”, 15 de febrero de 1952.

Published
2019-04-13
How to Cite
Villalobos Cubero, Lissy. 2019. “Rebuilding Communitarian and Rural Organizational Forms in the North Region of Costa Rica: A Comparison Between the Development Associations of Aguas Zarcas and La Fortuna During the 1970’s”. Revista De Historia, no. 79 (April), 129-53. https://doi.org/10.15359/rh.79.6.
Section
Costa Rica (peer reviewed section)

Comentarios (ver términos de uso)