La huelga cañera de CATSA, cuarenta años después: una reconstrucción de los hechos a través de los reportes de la prensa escrita
Resumen
Las notas de prensa que a continuación se presentan, dan muestra de las contradicciones o, más bien, los controvertidos discursos de corte neoliberal y conservador que llenaron páginas y dominaron el discurso y orientación editorial de los medios de comunicación, en el marco del movimiento de huelga protagonizado por los trabajadores de los ingenios azucareros de la Central Azucarera del Tempisque, Sociedad Anónima (CATSA), durante la década de 1970.
Descargas
Citas
Carlos Hernández Rodríguez, “Des-estructuración económica y crisis social. El Pacífico Sur costarricense en el marco de la década perdida”, Revista de Historia (Costa Rica) 51-52 (2005), URL: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/1768
Jorge Marchena Sanabria, “Origen, crisis empresarial y privatización encubierta de la Central Azucarera del Tempisque (CATSA), Guanacaste (1975-1990)”, Revista Rupturas (Costa Rica) 8, n. 1 (2018), URL: http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/rupturas/article/view/1972
Patricia Alvarenga Venutolo, De vecinos a ciudadanos. Movimientos comunales y luchas cívicas en la historia contemporánea de Costa Rica (San José y Heredia: EUCR; EUNA, 2005).
Sindy Mora Solano, La política de la calle. Organización y autonomía en la Costa Rica contemporánea (San José, Costa Rica: EUCR, 2016).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jorge Marchena Sanabria, VISIBILIZANDO LA MANO INVISIBLE DEL PENSAMIENTO NEOLIBERAL EN COSTA RICA: NACIMIENTO Y TRAYECTORIA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FOMENTO ECONÓMICO (ANFE). 1958-1975 , Revista ABRA: Vol. 31 Núm. 43 (2011): Revista ABRA (Julio-Diciembre)