Interview with Dra. Úrsula Hauser
DOI:
https://doi.org/10.15359/rh.80.7Keywords:
Interview, Psychodrama, Collective Memory, Psychoanalysis, History, Úrsula HauserAbstract
Interview with Ph.D. Úrsula Hauser, a long-standing psychoanalyst who has been treating victims of armed conflict. In her work she has converged psychoanalysis and psychodrama in order to build a historical memory from the stories of those who have been affected by war hostilities, to elaborate, thus, another that challenges a hegemonic narrative and procure, at the same time, the formation of an identity process that seeks social justice.
References
Fuentes secundarias:
“Las Mélidas”, la Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes, es una agrupación feminista salvadoreña surgida en 1992, dedicada a la lucha por el derecho a la participación política de las mujeres, al autocuidado, denuncia de la violencia y capacitación profesional. Consultado en: https://www.lasmelidas.org.sv/index.php/historia
Gobierno de Uruguay, Secretaría de Derechos Humanos, Mondello Techera, Eduardo, disponible en: https://www.gub.uy/secretaria-derechos-humanos-pasado-reciente/sites/secretaria-derechos-humanos-pasado-reciente/files/documentos/publicaciones/MONDELLO%20TECHERA%2C%20Eduardo.pdf
Tanja Polli, La rebelde (San José, Costa Rica: Editorial Arlequín, 2017).
Úrsula Hauser, “El Psicodrama en la construcción de la memoria histórica. Las huellas de la dictadura uruguaya en la tercera generación”, Giros de Aspas, 11 (noviembre, 2015), en: https://www.fundacionursulahauser.org/giros-de-aspas
Úrsula Hauser, Mujeres en camino; vida de mujeres en cambios políticos. Un estudio etnopsicoanalítico con mujeres nicaragüenses durante 1981-1984, presentada en la Universidad de Klagenfurt, Austria, en 1994.
Fuentes primarias:
Conclusión, “De cárcel a shopping: la historia del centro comercial de Punta Carretas”, 21 de noviembre 2017, en: https://www.conclusion.com.ar/info-general/de-carcel-a-shopping-la-historia-del-centro-comercial-de-punta-carretas/11/2017/
Subrayado, “Crimen del fotógrafo Eduardo Mondello, torturado en dictadura, no prescribió”, 29 de diciembre 2017, en: https://www.subrayado.com.uy/crimen-del-fotografo-eduardo-mondello-torturado-dictadura-no-prescribio-n73667
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).