Entre tortugas, canales y árboles talados. Aproximación arqueológica a los procesos industriales manifiestos en Tortuguero, Costa Rica (1871-1950)
Resumen
Como parte de los resultados emanados del proyecto de investigación «Arqueología Industrial: Estado del arte y primer inventario nacional» (código 219-B8-077) de la Universidad de Costa Rica, se presentan los siguientes avances de la temporada de campo 2018 respecto al sitio arqueológico Tortuguero (sigla L-324 Tg). Este trabajo aborda el estudio del pasado reciente (finales del siglo XIX hasta 1970) de una localidad ubicada al norte del litoral Caribe de Costa Rica, ello a partir de sus restos materiales y desde la perspectiva de la arqueología industrial.
Descargas
Citas
Arce, Luis Andrés. «El ferrocarril al Atlántico: distribución espacial y procesos socioeconómicos en las estaciones de Juan Viñas y Peralta (1870-1940): una aproximación desde la arqueología industrial». Práctica dirigida de licenciatura en Antropología con énfasis en Arqueología, Universidad de Costa Rica, 2015.
Área de Conservación. «Proyecto Fortalecimiento del Programa de Turismo en Áreas Silvestres Protegidas. Plan de turismo sostenible Parque Nacional Tortuguero PNT». Guápiles, Limón, sin fecha. http://www.sinac.go.cr/ES/transprncia/Planificacin%20y%20Gestin%20BID/Gesti%C3%B3n%20Sostenible%20del%20Turismo%20en%20ASP/Planes%20de%20Turismo%2010%20ASP/Plan%20de%20Turismo%20Sostenible%20del%20PN%20Tortuguero.pdf.
Bomba Tsuda Kibo, 1939. https://blog.goo.ne.jp/rainworld/e/44fdea80388136dc6b6ed80c577d4e5b.
Blog de grúas industriales. Historia de Caterpillar Inc, 2014. https://www.gruasyequiposgarcia.com/hisotria-de-caterpillar-inc/.
Castillo, Antonio. La guerra del oro. Tierra y minería en Abangares (1890-1930). San José, Costa Rica: EUCR, 2009.
Cermak, Y. A. y A. H. Lloyd. «El transporte de madera apeada en los trópicos». Unasylva. Revista de Silvicultura y Productos Forestales, vol. 16, n.o 4. (1962). http://www.fao.org/3/d3200s/d3200s06.htm#iii%20%20%20transporte%20por%20agua%20y%20por%20aire:%20operaciones%20de%20carga.
Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCH), Carta Nizhi Tagil, sobre el patrimonio industrial (2003). https://www.icomos.org/18thapril/2006/nizhny-tagil-charter-sp.pdf.
Esteves, Albert. «Dos siglos de fresadoras. Historia de la máquina-herramienta». Interempresas.net, 5 de marzo de 2003. https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/12066-Dos-siglos-de-fresadoras.html.
Lefever, Harry. Turtle bogue. Afro-Caribbean life and culture in a Costa Rican Village. Londres y Toronto: Associated University Presses, 1992.
Nietschman, Bernard. Memorias de arrecife Tortuga. Historia natural y económica de las tortugas en el Caribe de América Central. Managua, Nicaragua: Fondo de Promoción Cultural del Banco de América, 1977.
Parsons, James. «Una clase de alimento tan delicioso». En Memorias de arrecife Tortuga. Historia natural y económica de las tortugas en el Caribe de América Central. Managua, Nicaragua: Fondo de Promoción Cultural del Banco de América, 1977a.
Parsons, James. «Historia de la pesca de la tortuga en el Caribe occidental». En Memorias de arrecife Tortuga. Historia natural y económica de las tortugas en el Caribe de América Central. Managua, Nicaragua: Fondo de Promoción Cultural del Banco de América 1977b.
Parsons, James. «Historia del comercio del Carey en la Costa Caribe de Centro América». En Memorias de arrecife Tortuga. Historia natural y económica de las tortugas en el Caribe de América Central. Managua, Nicaragua: Fondo de Promoción Cultural del Banco de América, 1977c.
Ramírez, Jorge. Hacia una adecuada gestión de los recursos arqueológicos presentes en el área protegida del Parque Nacional Carara, Costa Rica. Tesis de licenciatura en Antropología con énfasis en Arqueología, Universidad de Costa Rica, 2014.
Roberts, Orlando. Narración de los viajes y excursiones en la costa Oriental y en el interior de Centroamérica (1827). Managua, Nicaragua: Fondo de Promoción Cultural del Banco de América, 1978.
Stewart, Watt. Keith y Costa Rica. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica, 1967.
Van Brouwershaver, A. S. Plantation forestry in the Northen Atlantic zone of Costa Rican, Report Nº 54, Field Report N° 100. Atlantic Zone Programme. Cartago, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza; Universidad Agrícola de Wageningen; Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica MAG, 1993.
Venegas, Fanny. «Observatorio de Vida Silvestre Tortuguero. Una conexión vivencial a los contextos natural y social». Proyecto final de graduación de Licenciatura en Arquitectura, Universidad de Costa Rica, 2013.
Vintage Machinery (Brainard Milling). http://vintagemachinery.org/mfgindex/imagedetail.aspx?id=6338.
Woodbury, George. The great days of Piracy. Londres, Inglaterra: Elek, 1954.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).