Navegante de las ideas: el maestro Edelberto Torres-Rivas y sus huellas, a un año de su partida
Resumen
No resulta fácil desprenderse de las experiencias subjetivas cuando se escribe acerca de la vida y la obra de quien ha marcado huella en nuestras biografías. Me refiero a la vida y la obra de Edelberto Torres Rivas, el maestro, y digo nuestras biografías, porque esa huella marcó directamente a varias generaciones de científicos sociales y continúa proyectándose hasta el presente. Por eso, este relato rompe con los protocolos académicos para colocarse en ese espacio, por cierto, necesario, entre la vivencia y la descripción analítica, colmado de ideas, pero también de nutridos afectos.
Descargas
Citas
Hemeroteca PL. «El Che en Guatemala: génesis de una leyenda». Prensa Libre, 7 de octubre de 2017. https://www.prensalibre.com/hemeroteca/che-guevara-en-guatemala/.
Rovira Mas, Jorge. «Edelberto Torres Rivas: elogio de una vida por las Ciencias Sociales Centroamericanas». LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 14 XIV, n.º 1 (enero-junio, 2016): 208-217. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74543269015.
_______. «Edelberto Torres Rivas: Centroamericano, razón y pasión». Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 26, n.º 1-2 (2000): 7-28. doi: http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v26i1-2.1925.
Sandoval, Marta. «Edelberto Torres Rivas, dejémonos de farsas inútiles». Plaza Pública, 01 de marzo de 2019. https://www.plazapublica.com.gt/content/edelberto-torres-rivas-dejemonos-de-farsas-inutiles.
Torres-Rivas, Edelberto. Revoluciones sin cambios revolucionarios. Guatemala: F&G Editores, 2011.
_______. «Centroamérica: democracias de baja intensidad». Estudios Latinoamericanos, vol. 3, n.o 5 (1988): 30-37. doi: http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1988.5.47231.
_______. Interpretación del desarrollo social centroamericano. San José: EDUCA, 1971.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).